El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó este lunes que el Gobierno pondrá fin al cuestionado Plan Estadio Seguro.
El departamento, dependiente de la Subsecretaría del Interior del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue creado en 2011, como parte de la Ley 19.327, con la función de coordinar los eventos del fútbol profesional y ha sido una entidad inmensamente cuestionada por la poca eficacia de sus actos.
- Te podría interesar: Negligencia y barbarie, el cóctel perfecto
Coletazos del partido Colo Colo vs. Fortaleza
El fin del cuestionado Plan se produce apenas cuatro días después de la tragedia en el Estadio Monumental, en que dos hinchas fallecieron y el partido no pudo terminar por invasión de fanáticos a la cancha, en el contexto del duelo Colo Colo vs. Fortaleza, por la Copa Libertadores.
Ese día, Pamela Venegas presentó la renuncia como jefa de Estadio Seguro, la cual fue inmediatamente aceptada por el Ejecutivo.
Este lunes, el ministro Cordero confirmó la decisión. “El Gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional”, aseguró la autoridad, en una actividad matutina con Carabineros de Chile.
El secretario de Estado explicó que “Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, ha fracasado. Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado”.
- Te podría interesar: Feliz cumpleaños, infelices

Con esto llega a su fin un periodo de 14 años en que Estadio Seguro, creado en el primer Gobierno de Sebastián Piñera, no fue un factor importante en detener la violencia en los estadios.