El campeón de la Copa América 2015 con La Roja, Mauricio Pinilla, reveló un dramático hecho que vivió a causa de una depresión severa que enfrentó en 2022, cuando incluso llegó a pensar en el autoflagelo. “Llegué a momentos en que quise quitarme la vida”, confesó en conversación con Pamela Díaz en su canal de YouTube Sin Editar.
Pero el mal momento ya pasó para el seleccionado nacional luego de un profundo tratamiento para las crisis de pánico y de ansiedad y la depresión y hoy en día pudo rehacer su vida.
A pesar de que el delantero formado en la U logró salir adelante, otros jugadores no pudieron y perdieron la batalla contra la afección de salud mental. Por lo mismo, En Cancha hace una recopilación de futbolistas chilenos que se han visto afectados por la depresión.
Futbolistas chilenos que sufrieron una dura depresión
Mauricio Pinilla
El ex U de Chile recientemente comentó que sufrió la enfermedad luego de vivir dos momentos traumatizantes en su vida: el cáncer de su madre y la separación con su esposa, Gisella Gallardo. El campeón de América relató que “volví a trabajar. Estuve con una depre súper grande, con crisis de pánico. Entraba al estudio y me bajaba la crisis de pánico y no podía trabajar. Se me aceleraba el corazón, las manos mojadas, se me apretaba la cabeza, no podía hablar, no podía expresarme”. Producto del episodio “lloré un montón, sufría porque estaba perdiendo mi vida. Me veía lejos de los niños (...) Me estaba volviendo loco”, dijo.
“Lo pasé como el pi… Estuve cuatro meses que lo pasaba muy mal, muy mal. Ahora estoy impecable, me levanto feliz, con energía. Me siento útil, antes me costaba. Lo sufrí mucho, llegué a momentos en que quise quitarme la vida”, reveló.

Cristóbal Campos
“Va a ser fuerte quizás lo que voy a decir. Atenté contra mi vida. No es algo que quisiera transmitirle a la gente, pero siempre hablo con la verdad. No era la primera vez que lo hacía, he tenido dos episodios más (...) Tuve muchos detonantes, como mi relación, en lo futbolístico... había tocado fondo”, fue la dura confesión que realizó Cristóbal Campos en conversación con TNT Sports.
El portero tuvo un accidente automovilístico a fines del 2024 que terminó con la amputación de una de sus piernas, el cual, posteriormente el mismo portero confidenció que se trató de un intento de quitarse la vida tras vivir una dolorosa depresión.

Mathias Vidangossy
El volante se hizo nacionalmente conocido tras el Mundial Sub-20 de Canadá donde Chile conquistó el tercer lugar y, tras su exitoso paso por la cita mundialista, se pensaba que sería la figura del futuro del fútbol chileno, por lo que dio el salto desde Unión Española al Villarreal, donde se esperaba un despegue en su carrera. Sin embargo, aquello nunca ocurrió y deambuló por diversos equipos sin lograr nunca consagrarse producto de la enfermedad de salud mental.
“Fue en su momento muy duro, porque uno cuestiona mucho el por qué las cosas suceden de tal manera. Mucho de ese tiempo dependía de si tenía buena relación con el entrenador para que me fuera bien. A veces me pasaba que a las dos semanas notaba que no tenía feeling con el entrenador y sabía que no iba a tener un año bueno. Era muy triste”, reconoció en una entrevista en 2023.
En la misma línea, reveló que el momento más álgido fue en su regreso a Unión Española: “Fue la primera vez que sentí miedo de tener la pelota, fue dura esa etapa. La gente esperaba que yo hiciera algo, pero yo no hacía nada porque tenía miedo. La gente no tenía por qué saberlo. En ese tiempo no iba mucha gente a ver a Unión y se escuchaba todo en el estadio. Me afectaba, no sabía hacer oídos sordos”, declaró.

Marcelo Barticciotto
El ídolo de Colo Colo es probablemente quien más ha hablado públicamente de la salud mental y la importancia de tratarse a tiempo a causa de sufrir depresión y bipolaridad. Pese a que jamás tuvo intenciones suicidas, sí reconoció en una entrevista con The Clinic del 2012 que “me gusta vivir, aunque sea triste”.
Fue en su precisamente en su época de gloria con el Cacique cuando peor la pasó. De hecho, fue el propio Arturo Salah quien le recomendó ir al psicólogo. “Eran otros tiempos y claro, se supone que cuando eres deportista tenés que hacerte el fuerte, el guapo. Para ayudarme, Arturo me dejó traer a mi hermano, quien hasta entrenaba, se concentraba y viajaba con nosotros, y el club le pagaba para que yo no estuviera solo. Al año, ya estaba un poco alejado de mi novia, hasta que un día ella me dice: o nos casamos o… no terminó la frase, pero lo entendí muy bien".
Y, pese a los malos momentos vividos señala que “si bien me cuesta la vida, me gusta vivir, aunque sea triste. Siempre tengo una esperanza”.

Ronald Fuentes
El mundialista con La Roja en Francia 1998 declaró a TNT Sports que en 2024 fue diagnosticado de cáncer de garganta, que se sumó al fallecimiento de su esposa, Viviana Barriga, en 2022. Ante estas situaciones el propio entrenador declaró que “si mi familia no hubiese estado, a lo mejor estaría muerto (...) en algún momento no quise vivir más porque no podía del dolor, afortunadamente mi familia estuvo para apoyarme”, sostuvo.

Raimundo Tupper
“El 20 de julio de 1995 quedará como uno de los días más tristes de Universidad Católica y en la historia del fútbol chileno, cuando en Costa Rica, Raimundo Tupper pasó a la inmortalidad con solo 26 años, dejando el recuerdo imborrable de uno de los mayores símbolos cruzados de su historia”, destaca Universidad Católica en su sitio oficial.
Y es que la historia del lateral de la UC es el símbolo máximo de lo que la depresión puede causar en una persona: con una exitosa carrera todavía en ascenso, decidió atentar contra su vida y falleció en medio de una concentración.
En 2012, Barticciotto, que era compañero de Tupper en la UC en ese entonces, recordó su trágico fallecimiento: “Los dirigentes manejaron pésimo el tema y nunca nos dijeron nada. Nos dijeron que tenía problemas en el estómago y que por eso no iba a entrenar. Solo habían dos compañeros que sabían, pero nadie nunca dijo la verdad. Además, él era muy callado. Un día vino y lo encontramos súper flaco. Y los camarines son crueles y empezó el rumor que tenía sida. Me da bronca porque si nos hubieran dicho la verdad, tal vez lo hubiéramos ayudado. Yo no tenía idea”.
"Él no debió haber viajado. La noche antes de que se matara, estuvimos conversando con otros jugadores. Al otro día me lo encuentro en el ascensor, yo que bajo para desayunar y él que sube a matarse. Lo saludé, ‘hola Mumo, ¿qué tal?’. Terrible. Tuvimos crisis de llanto, yo no lo pude ir a ver", relató el Barti. “Cuando llegó Gorosito gritando que se había caído, pensé que era en las escaleras, jamás que se había tirado del piso 11. Después traer el cajón en el avión. El que más estuvo con él fue Juvenal Olmos. Yo estuve tres meses sin poder dormir”.
