$167 millones por gol: Palestino le saca importante diferencia a Colo Colo y la U en esta estadística

En base a las estadísticas, se puede calcular cuál es el costo que tienen los puntos y los goles para los Baisanos.

Palestino celebrando gol ante la UC por la Liga de Primera. Créditos: Photosports

En los últimos años dentro del fútbol chileno, uno de los principales representantes de nuestra liga local es Palestino, institución deportiva que ha logrado destacar tanto en lo futbolístico como en lo administrativo.

Tomando en cuenta una tabla estadística en relación al costo por gol y costo por punto, basado en los estados financieros del 2024, se puede expresar cuál es el valor en particular para cada club en estos fundamentales apartados.

De esta forma, se permite ver en definitiva cuál es la eficiencia que tienen los equipos de la Liga de Primera, en este caso de los Baisanos, quienes han destacado a partir del 2010 por tener una administración más estable.

Palestino y su eficiencia administrativa

Precisamente, en la temporada pasada, el Tino-Tino remató en la cuarta posición con lo que accedió a la fase de pre Libertadores y luego disputó la fase de grupos de Copa Sudamericana, donde aún se encuentra con vida en la ronda de los 16vos de final.

Según el mencionado reportaje estadístico, Palestino realizó un gasto total de $7.721 millones.

Por lo tanto, el costo que tuvieron por gol fue un total de $167 millones, mientras que el costo por punto fue el mismo, manteniendo un equilibrio en ambos aspectos. Si bien no es el equipo más rendidor de Primera Divisón, puesto que ocupó Deportes Iquique (con 91 millones por gol y 100 por punto), los Baisanos están lejos de la desproporción financiera de los tres grandes en Chile.

 celebra gol ante la UC.
Brayan Carrasco celebra gol ante la UC.

¿Los motivos? En el caso de Colo Colo, el costo que tienen por gol llega a los $725 millones y por punto $530 millones. Universidad Católica le sigue en cuanto al desbalance, teniendo el costo por gol en los $410 millones y por punto en $392 millones.

Finalmente, el siguiente es Universidad de Chile, quienes tuvieron un gasto por anotación de $340 millones y de $277 por unidad sumada.