Análisis a la crisis de Deportes Iquique: “El ambiente está complejo, todos son responsables”

Los Dragones Celestes no tienen buenos resultados, desencadenando la salida del DT Miguel Ramírez, además, hay problemas entre la barra con la dirigencia, lo que derivó en la venta del club.

Deportes Iquique. atraviesa momentos de crisis tras mal rendimiento en el Campeonato Nacional y Copa Sudamericana/ Photosport (ALEX DIAZ/PHOTOSPORT/ALEX DIAZ/PHOTOSPORT)

Este jueves Deportes Iquique saltará a la cancha del Estadio Mineirão para enfrentarse a Atlético Mineiro con el fin de conseguir su primer triunfo en la Copa Sudamericana. Todo esto, en medio de una gran crisis que tiene distanciada a la dirigencia de la cominudad iquiqueña.

Y es que en solo cuatro meses los Dragones Celestes han pasado de todo: malos resultados en el Campeonato Nacional, Copa Chile y torneos internacionales, despedida del preparador físico, del director técnico Miguel Ramírez, una sanción por invasión a la cancha y el anuncio de la venta del club.

“El ambiente está complejo”, reconoce en conversación con En Cancha el periodista local, Maycol Soto Rivera, director de La Nota Deportiva.

Pese a que el elenco no llevaba una buena campaña en el ámbito local, en Copa Libertadores lograron sortear la segunda ronda previa contra Independiente Santa Fe para luego disputar la tercera fase contra Alianza Lima y es desde el cruce de vuelta el pasado 11 de marzo, cuando los celestes quedan eliminados de Copa Libertadores y recaen en Sudamericana, que todo estalló.

Los Dragones Celestes quedaron eliminados de Copa Libertadores tras perder con Alianza Lima como locales y empatar de visita, quedando relegados a la Copa Sudamericana. Foto: Aton
Deportes Iquique vs Alianza LimaLos Dragones Celestes quedaron eliminados de Copa Libertadores tras perder con Alianza Lima como locales y empatar de visita, quedando relegados a la Copa Sudamericana. Foto: Aton

Quiebre entre la dirigencia y la barra

En medio de dicho compromiso, parte de la hinchada comenzó a entonar cánticos contra la dirigencia, sin ser tomados en cuenta, hasta que pasó por la vista de la barra Ivena Fistonic, hermana del vicepresidente del club, Jorge Fistonic, a quien comienzan a cantarle “baila, marac..., baila...”, a lo cual la relacionadora pública respondió con bailes y burlas. “Entonces, de ahí en adelante la relación se quiebra por parte de la hinchada”, indica el comunicador.

Y tal quiebre terminó por explotar cinco días después, en medio del enfrentamiento como locales contra Unión Española, el cual perdieron por 0-4. Allí, un grupo de hinchas lanzó una veintena de bombas de ruido y también se produjo la ya conocida invasión a la cancha y sanción de cinco partidos (tres de local y dos como visita) sin público. Dicha irrupción se produce “netamente por malas relaciones que han tenido la dirigencia con la barra”. Los aficionados, ante “la goleada, ingresaron al campo de juego para manifestar su descontento”.

El compromiso terminó abruptamente cuando hinchas locales invadieron el terreno de juego del Tierra de Campeones ante la goleada sufrida por Unión Española. Foto: Alex Diaz/Photosport
Deportes Iquique vs Union Espanola, Campeonato Nacional 2025El compromiso terminó abruptamente cuando hinchas locales invadieron el terreno de juego del Tierra de Campeones ante la goleada sufrida por Unión Española. Foto: Alex Diaz/Photosport

Y si bien se pensó en que las relaciones podían mejorar, el rendimiento del equipo no subió, consiguiendo un empate contra Cobreloa por Copa Chile, otra igualdad con Ñublense en la Liga de Primera y la derrota contra Caracas por la Copa Sudamericana; partidos en los cuales “se ve reflejado el rendimiento de Iquique”.

Esto dejó el vínculo entre barristas y la dirigencia en un estado muy débil. “No ha sido buena la campaña de Iquique y, lamentablemente, la dirigencia no ha podido tomar el rumbo y es por eso también que una vez que termina el partido con Unión Española, se viene esta opción de vender el club por parte de Cesare Rossi”.

Nuevos dueños

Luego de eso salen distintas personas para manifestar su interés en comprar las acciones. Entre ellos, el periodista Rodolfo Aguirre Villar, quien tiene la intención de liderar un nuevo proyecto, “tuve la oportunidad de entrevistarlo, se ve muy convencido de que económicamente puede hacerlo, tal vez no solo, sino que con otros socios. Pero tiene la iniciativa de poder hacerlo para que el club se mantenga en manos de iquiqueños”.

De todas formas, la idea de la comunidad iquiqueña es que el club se quede en capitales locales y “no que venga una persona de afuera a comprarlo. Porque Iquique es historia, es patrimonio de la ciudad y la gente no quiere que venga un dueño de afuera a apoderarse, esas son las cosas que están rondando aquí en la ciudad”.

Malos resultados

En cuanto a lo deportivo, la derrota en el Tierra de Campeones proporcionada por Caracas fue la gota que rebalsó el vaso y terminó con la salida del cuerpo técnico encabezado por Miguel Ramírez. En ese sentido, Soto advierte que “buscar responsables en este momento es muy difícil, porque todos son responsables: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes”.

Los malos resultados de los Dragones Celestes derivaron en la salida del banco de Miguel Ramírez. Foto: ATON.
Miguel Ramírez, Deportes Iquique.Los malos resultados de los Dragones Celestes derivaron en la salida del banco de Miguel Ramírez. Foto: ATON.

“Siento que Miguel Ramírez es un gran entrenador, un gran estratega, pero no le dieron la oportunidad de concretar el sueño y no es que le hayan quitado las alas, es que se negoció mal en la compra de jugadores”, reflexiona, considerando la salida de piezas claves del plantel 2024 como lo fueron Joaquín Moya (Everton) o Agustín Nadruz (U. Española).

No es posible que el año pasado terminaran terceros con un gran nivel y, de repente, se te van tres titulares y buscaste jugadores un poquito más económicos, pero está costando el campeonato”, concluye.