El encuentro entre Colo Colo y Fortaleza pasó a un segundo plano tras los hechos de violencia que terminaron con el fallecimiento de Martina Pérez (18) y Mylan Liempi (12) a las afueras del Estadio Monumental y una invasión a la cancha por parte de hinchas del Cacique producto de la cual se suspendió el partido.
Ante la gravedad de la situación, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) alzó la voz y anunció dos importantes medidas que se comenzarán a implementar en el fútbol chileno.
Las medidas anunciadas por la ANFP ante los hechos de violencia en el Estadio Monumental
El presidente del órgano rector del fútbol chileno adelantó en entrevista con Mega que se exigirá el Registro Nacional de Hinchas en todos los partidos de la Liga de Primera.
“El registro de hinchas es un instrumento fundamental para identificar a las personas que están en los estadios y gracias a ese elemento, hoy tenemos identificadas varias personas, las cuales van a tener un castigo de 12 años sin ingresar a los estadios de todo el país e internacionalmente, porque vamos a dar a conocer internacionalmente a las personas con sus respectivas identificaciones”, sostuvo.
Y no solo se implementará el registro de hinchas, sino que, además, “ya dimos a conocer a los clubes que inicien los procesos de interacción con las ticketeras”, agregó el presidente de la ANFP.

- Te podría interesar: Negligencia y barbarie, el cóctel perfecto
¿Cómo funciona el registro de hinchas?
El mandamás del balompié nacional explicó el funcionamiento del sistema biométrico: “cuando una persona va a comprar una entrada, va al registro del hincha, la autoriza y posteriormente su cara, con la fase 2 del proyecto, va a ser su entrada”.
“Eso significa que va a estar totalmente identificado y van a entrar las personas que deben entrar a los estadios y no los que tienen prohibición de ingreso”, detalló el presidente de la ANFP.