Unión La Calera tuvo un 2024 para el olvido, pues gran parte de la temporada estuvo peleando por salir de los puestos de descenso. Pero ese no era el objetivo principal, pues tenían la idea de pelear arriba en el Campeonato Nacional y también avanzar en Copa Sudamericana.
Es por lo anterior que en la dirigencia cementera conformaron un plantel bastante competitivo, fichando a jugadores como Emmanuel Gigliotti, Gabriel Hauche y Franco Soldano, que llegaban con tremendo cartel a Chile.
Contar con nombres como estos significa una gran inversión. Por lo mismo, gracias a los datos entregados por En Cancha Prime, que analizó los estados financieros de los equipos del Campeonato Nacional, se puede calcular cuánto le costó a Unión La Calera mantenerse en Primera División.
Unión La Calera gastó 153 millones de pesos por gol
Según los datos recabados en los balances financieros presentados ante la Comisión para el Mercado Financiero, los caleranos desembolsaron 4.456.061.000 millones de pesos por gastos asociados a la operación futbolística, ya sea los sueldos de los jugadores, del cuerpo técnico, de los funcionarios del club y transporte, entre otros.

Si la cifra anterior se cruza con el rendimiento deportivo de Unión La Calera en 2024, se puede calcular el dinero gastado por gol y punto obtenido.
Los caleranos fueron el segundo equipo que menos goles anotó la campaña pasada con 29. Esto se traduce, en términos financieros, que se desembolsaron $153.657.276 por cada uno de estos tantos.
Ahora bien, si lo desglosamos a puntos, el panorama es un poco más favorable. En 2024 el cuadro de la Quinta Región Interior logró 34 unidades, dando un cálculo de 131.060.618 millones de pesos.
En sumas y restas, una tremenda inversión para un año paupérrimo. Sin embargo, les queda la alegría que no fueron el que peor invirtió, ya que Cobresal desembolsó 187 millones.