La especial petición de Santiago Wanderers a la ANFP por problemas económicos

El Decano decidió recurrir al ente rector del fútbol chileno para ayudarlos a saldar una deuda por jugar sin autorización de la Delegación Presidencial.

Santiago Wanderers solicitó ayuda económica a la ANFP para saldar deuda por jugar partido no autorizado. Foto: Aton. (JOSE ROBLES/PHOTOSPORT/JOSE ROBLES/PHOTOSPORT)

Santiago Wanderers no vive momentos fáciles. En la cancha, el Decano acumuló tres partidos sin conocer de victorias, por lo que quedó relegado al cuarto lugar de la Primera B; mientras que en un plano administrativo, enfrentan un complejo escenario con más pasivos que ingresos.

A eso se le debe sumar que en diciembre pasado la dirigencia Caturra recibió una multa económica por parte de la Delegación Presidencial Provincial de Quillota, dado que el Decano decidió jugar, sin autorización, un partido contra San Marcos de Arica el 10 de mayo del 2023 en el Estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera.

Y, si bien en primera instancia la dirigencia indicó que la multa de 375 UTM (poco más de 25 millones de pesos) se pagaría por medio de un seguro, finalmente la opción se descartó dado que el deducible del instrumento financiero resultaba más costoso que la deuda total. Y si no se salda la deuda, los dirigentes de Wanderers no podrán ingresar a ningún estadio.

 debe saldar una deuda con autoridades de gobierno.
Reinaldo Sánchez, presidente y dueño de Wanderers debe saldar una deuda con autoridades de gobierno.

Wanderers pide dinero a la ANFP para saldar deuda con Delegación Presidencial

Por ello, según explica La Estrella de Valparaíso, la dirigencia decidió cambiar su estrategia y envió una carta formal a la ANFP pidiendo dinero para cumplir con, al menos, un porcentaje de la multa.

Según explicó el presidente de la Comisión Fútbol de los porteños, Andrés Sánchez, “si no jugábamos perdíamos los puntos, entonces nos pusieron entre la espada y la pared”, por lo mismo, decidieron jugar el partido, pese a no estar autorizados.

Ante los hechos, apuntan a que el ente rector del fútbol chileno tiene una cuota de responsabilidad en la sanción.

“Desde la ANFP ya recibieron la carta, que fue enviada tanto en formato digital como así también entregada físicamente en Quilín. Yo me contacté además personalmente con Pablo Milad (presidente de la ANFP), y es un tema en el que de verdad deberían ayudarnos, porque a nosotros se nos obligó a jugar ese día, no teníamos ninguna otra opción. O nos presentábamos a jugar sin permiso o terminábamos perdiendo seis puntos, por lo que creo que es súper sensato que lleguemos a algún tipo de acuerdo en esta materia”, expresó.

En cuanto a plazos para una posible respuesta, explicó que “hay temas que ellos tienen que resolver internamente, seguramente voy a tener que ir a Santiago durante la próxima semana para finiquitar el tema, porque tengo entendido que la dirigencia de la ANFP, incluido Pablo, están en el congreso resolviendo otros asuntos”.