Universidad de Chile se enfrentará este martes a otro exigente desafío en el marco de la Copa Libertadores. La cita es en Argentina y nada menos que ante Estudiantes de La Plata, elenco que ha alcanzado cuatro veces la Gloria Eterna.
Aunque hoy son rivales, la historia de azules y albirrojos tiene un punto en común, que enorgullece a sus hinchas como parte de su identidad: ambos son apodados en sus respectivos países como el “León”.
¿Por qué a la U le dicen el “León”?
Como si fuera poca la coincidencia, tanto Estudiantes como la U comenzaron a ser llamados como “leones” en la década de los 70.
En el caso de los azules, a pesar de estar siempre vinculado al chuncho como símbolo de sabiduría, comenzó a tener cercanía con el Rey de la Selva debido a un cántico universitario.
En los años 40, era común escuchar en las Olimpiadas Universitarias a los alumnos de la Casa de Bello entonar: “Somos, somos los Leones de la U, somos somos los Leones de la U, de la Universidad de Chile”.
Pero no fue hasta mediados de los 70 cuando esa canción fue adoptada y coreada en el estadio por los hinchas de la U, que poco a poco fueron incorporando al felino como parte de su identidad hasta ahora.

Estudiantes: el León de Argentina
Por su parte, lo de Estudiantes de La Plata tiene que ver como una respuesta a su clásico rival: Gimnasia. El vecino de la ciudad es apodado como el Lobo del Bosque.
Por esto, luego de coronarse como tricampeones de la Copa Libertadores a finales de los 60 y a principios de los 70, en Argentina decidieron que si Gimnasia era el Lobo, entonces Estudiantes era el León y Rey de la Selva.
Además de León, Estudiantes es llamado como el Pincharrata, apodo que tiene relación con el origen universitario del equipo.
El elenco argentino debe a su nombre a que fue fundado por estudiantes universitarios de la facultad de medicina, que por esas épocas hacían experimentos inyectando roedores. De ahí el apodo.