Historia repetida: las 3 veces que la U. de Chile pagó los platos rotos por culpa de Colo Colo

El equipo estudiantil ha enfrentado en el último tiempo diversas complicaciones en sus compromisos debido a incidentes provocados por la barra de Colo Colo.

Universidad de Chile. Charles Aránguiz. (JAVIER TORRES/PHOTOSPORT/JAVIER TORRES/PHOTOSPORT)

U. de Chile y Colo Colo no disputarán la edición 197 del Superclásico del fútbol chileno. Las autoridades decidieron suspender el esperado encuentro debido a los graves incidentes protagonizados por barristas albos en el reciente duelo frente a Fortaleza, correspondiente a la Copa Libertadores.

La suspensión del partido vuelve a afectar directamente a Universidad de Chile, que nuevamente queda al margen por hechos ajenos a su institución. En los últimos meses, los azules han sido los más perjudicados por decisiones que responden a hechos provocados por hinchas del eterno rival.

U. de Chile afectada por incidentes ajenos

El primer caso emblemático ocurrió en 2024, cuando la U tenía todo listo para regresar al Estadio Nacional tras años de espera.

Sin embargo, el partido ante Cobresal por la primera fecha del torneo fue suspendido por los destrozos causados por la barra de Colo Colo en la Supercopa frente a Huachipato. En esa ocasión, incluso se provocó un incendio en la galería norte del recinto ñuñoíno.

Colo Colo y la U tendrán que seguir esperando para verse las caras este 2025. Foto: Felipe Escobedo / En Cancha.
Superclásico.Colo Colo y la U tendrán que seguir esperando para verse las caras este 2025. Foto: Felipe Escobedo / En Cancha.

Pese a que Universidad de Chile cumplió con todos los requisitos exigidos por las autoridades, y el enfrentamiento ya estaba confirmado, la suspensión se concretó, aparentemente sin fundamentos sólidos, y solo considerando antecedentes negativos vinculados a la vereda contraria.

Un 2025 marcado por suspensiones

La temporada 2025 comenzó de forma accidentada para el fútbol chileno. El primer golpe llegó con la cancelación del Superclásico por la Supercopa, que debía disputarse en La Serena.

A pesar de las medidas adoptadas, como permitir solo el ingreso de hinchas residentes en la región de Coquimbo, la Garra Blanca amenazó públicamente con boicotear el encuentro. Finalmente, las autoridades decidieron suspenderlo.

Mientras Universidad de Chile insistía en jugar el duelo bajo cualquier condición, desde Colo Colo surgió la idea de postergar el encuentro para disputarlo en formato ida y vuelta, en el Estadio Monumental y el Estadio Nacional. Para los albos, la suspensión fue beneficiosa.

Creo que era lo más sensato. Creo que se estaba presionando una situación en que todos los días aparecían nuevas cosas. Así que creo que es lo mejor y ahora habrá que ver con la autoridad y con la gente del fútbol cuándo se puede reprogramar ese partido”, sostuvo Aníbal Mosa, tras el frustado partido.

Provocaron desmanes ante Fortaleza. Agencia Aton
Barristas de Colo Colo. Provocaron desmanes ante Fortaleza. Agencia Aton

Superclásico por el Campeonato Nacional suspendido

La historia se repitió esta semana con la nueva edición del Superclásico. Nuevamente, Universidad de Chile se mostró dispuesta a jugar, mientras que Colo Colo habría presionado para no disputar el partido.

Primero, argumentando el escaso tiempo de recuperación tras su compromiso internacional; y luego, tras los lamentables incidentes frente a Fortaleza, donde fallecieron dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental.

¿Universidad de Chile es la gran perjudicada?

En poco más de un año, Universidad de Chile ha sufrido la suspensión de tres partidos por hechos externos y vinculados directamente a la barra de Colo Colo.

La sensación en la interna del club y entre los hinchas es clara: la U sigue pagando los platos rotos por conflictos ajenos y que han sido protagonizados por la barra del archirrival.