Michael Clark y Cecilia Pérez tienen nuevos cargos en Azul Azul: este es su sueldo

En su informe anual, en Azul Azul revelaron cambios en la estructura interna del club.

Universidad de Chile Michael Clark y Cecilia Pérez. Foto: Emisora Bullanguera.

La memoria anual de Azul Azul correspondiente al año 2024 dejó al descubierto un cambio relevante en la estructura de remuneraciones dentro de la concesionaria que administra a Universidad de Chile.

A diferencia de años anteriores, el presidente Michael Clark y la vicepresidenta Cecilia Pérez recibieron sueldo por funciones ejecutivas durante el año pasado, según informó The Clinic.

El sueldo de Clark y Pérez en la U

Aunque no es inusual que un presidente de directorio reciba una remuneración en algunas sociedades anónimas, en el caso de la U esto representa un hecho extraño, y diferente a la política histórica que ha sostenido la concesionaria.

De hecho, la misma memoria reafirma que “la Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por esta función”.

No obstante, el documento incorpora un párrafo que explica la excepción: tanto Clark como Pérez asumieron funciones ejecutivas adicionales, diferentes a sus roles en el directorio. El presidente lo hizo como Director Ejecutivo, mientras que la exministra asumió como Directora de Asuntos Públicos.

De esta forma, Michael Clark recibió $150.554.000 brutos en 2024, lo que equivale a cerca de $12,5 millones mensuales. Por su parte, Cecilia Pérez percibió $35.103.000 brutos, aproximadamente $2,9 millones mensuales.

En comparación, este último monto es más bajo que el sueldo que Pérez recibe como funcionaria en la Municipalidad de La Florida, donde bordea los $4,5 millones mensuales como coordinadora de Gabinete del alcalde Reyes.

Hasta 2023, ni Clark ni otros históricos presidentes de Azul Azul —como Federico Valdés, José Yuraszeck o Carlos Heller— recibieron remuneraciones por su cargo. El cambio se produjo luego de la salida de Cristián Aubert, quien anteriormente ejercía como director ejecutivo.

Michael Clark

La comparación con la UC y Colo Colo

El modelo aplicado en Azul Azul guarda cierta similitud con la estructura que implementa Cruzados en Universidad Católica. Allí, Juan Tagle, además de ser presidente del directorio, cumple funciones ejecutivas y recibe una renta aprobada por la Junta de Accionistas, equivalente a 220 UF mensuales (cerca de $8,5 millones).

En Colo Colo, en tanto, la política es distinta. El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, no asume funciones ejecutivas adicionales y, al igual que el resto del directorio, recibe un salario fijo de 25 UF mensuales, es decir, cerca de $976.000 al mes.