Universidad de Chile sufrió un nuevo revés fuera de la cancha. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos interpuestos por Azul Azul contra la Municipalidad de Ñuñoa, en una disputa legal que surgió a raíz de una nueva ordenanza que encareció el uso del Estadio Nacional para eventos masivos.
La determinación municipal, aprobada en febrero por el Concejo y encabezada por el alcalde Sichel —reconocido hincha del club—, estableció dos cobros adicionales: uno por “recuperación del espacio público” y otro por “resguardo del perímetro”, los que se aplican en base al aforo de cada partido y apuntan a cubrir externalidades generadas en los alrededores del recinto.
- Te podría interesar: Clásico Universitario es reprogramado por las autoridades
La U sufre con el alza en el Nacional
Según el fallo judicial, la Municipalidad justificó los cobros en costos concretos: recolección de basura, daños al mobiliario urbano, despliegue de seguridad comunal, alteraciones al transporte público y congestión vehicular.
Todo ello fue formalizado a través de fórmulas que escalan según la cantidad de público que asista al estadio y las cuales también se aplicarán para conciertos, ferias o festivales.
Pese a que desde Azul Azul calificaron la medida como “repentina y de un gasto desproporcionado”, la justicia respaldó a la municipalidad, asegurando que el decreto cuenta con fundamentos legales, cumple los principios de transparencia y fue dictado dentro de las facultades del órgano edilicio.
- Te podría interesar: Michael Clark y Cecilia Pérez tienen nuevos cargos en Azul Azul: este es su sueldo

Tensión entre la U y Ñuñoa
La relación entre Universidad de Chile y la Municipalidad de Ñuñoa ha estado marcada por tensiones en los últimos años, particularmente por el uso del Estadio Nacional, recinto que ha sido la casa histórica del club.
Además, el alcalde Sichel tuvo un rol importante en la suspensión del último Superclásico ante Colo Colo, tras presentar un recurso de protección para que el partido no se dispute.
Con esta medida, el escenario se complejiza aún más para los azules, que ahora deberán considerar este gasto adicional en cada partido que disputen en Ñuñoa, justo en un año donde el equipo está disputando Copa Libertadores y arrastrando altos costos logísticos y operativos.