Con Iván Zamorano como primer usuario se lanza nuevo sistema de suscripción automotriz en Chile

Astara Move es el programa que llega al país ofreciendo una opción de arriendo flexible.

Astara Move Nuevo sistema de suscripción automotriz

Astara, uno de los mayores representantes de la distribución automotriz en Chile y el mundo, da un paso audaz en el mercado nacional con el lanzamiento de Astara Move, su innovador servicio de suscripción de vehículos, ya probado con éxito en Europa. Con este movimiento, la compañía busca cambiar la forma en que personas y empresas acceden a un automóvil, apostando por la flexibilidad, la digitalización y la comodidad.

La gran novedad no solo está en el servicio, sino también en su primer usuario. Iván Zamorano, ídolo del fútbol chileno, quien se convirtió en el usuario 0 de Astara Move, marcando así el inicio oficial de esta propuesta que promete dinamizar el mercado automotor local.

Un modelo probado en Europa

La plataforma Astara Move ya opera en España, Suiza y Portugal, y cuenta con más de 2.500 suscripciones activas y una flota superior a los 3.000 vehículos.

Con su arribo a Chile, Astara Move se posiciona frente a competidores como Kinto, Smartycar y Nexcar, ofreciendo una propuesta integral y un portafolio robusto de más de 100 modelos disponibles.

Nuevo sistema de suscripción automotriz
Astara MoveNuevo sistema de suscripción automotriz

“La solidez de Astara Chile nos permite la llegada de Astara Move, al ser uno de los principales representantes y distribuidores de vehículos del país, con 14 marcas en su portafolio. Con esta expansión, Chile se suma a España, Suiza y Portugal, como uno de los países donde ya estamos operando. El aterrizaje del servicio de suscripción en el mercado chileno es un reflejo de lo robusto que es nuestro modelo de negocio y supone un gran desafío, reafirmando nuestro compromiso por impulsar la movilidad con soluciones innovadoras y sostenibles”, afirma Carlos Reina, Chief de Astara Move Global.

Entre los modelos que se encuentran disponibles en el sitio web, está un Chery Tiggo 2 Pro, el cual tiene un costo mensual de $ 398.740 (iva incluido) para una opción a 48 meses.

En el otro extremo, está en el catálogo el eléctrico BYD Tang, por el que se debe cancelar $ 2.510.020 en un plan de 12 meses.

¿Cómo funciona Astara Move?

El modelo es simple, 100% digital y pensado para una experiencia sin fricciones. Los interesados deben:

  • Tener más de 24 años
  • Registrarse en astaramove.cl
  • Contar con RUT y licencia de conducir chilena
  • Poseer Clave Única
  • Tener una tarjeta de crédito o débito para pago automático

Las empresas, por su parte, deben adjuntar su e-RUT del SII. Tras cumplir los requisitos, solo resta elegir el vehículo, personalizar el color, definir la fecha y lugar de entrega, y suscribirse por un período de entre 1 y 48 meses, según preferencia.

El vehículo es entregado directamente al domicilio y el servicio incluye mantenimiento, seguros y asistencia, quedando fuera únicamente el consumo de TAG y combustible.

La cuota mensual incluye incluso la gestión de visitas al taller. “un conductor retira el vehículo en la dirección acordada, lo lleva al servicio técnico y, una vez finalizado el mantenimiento, lo devuelve en el lugar que el cliente prefiera”,”, detalla Gustavo Torrens, Gerente de Desarrollo Red y Movilidad en Astara.

Además, los usuarios pueden explorar modelos eléctricos, híbridos y de combustión, adaptando su elección a sus preferencias y estilo de vida.

Beneficios adicionales

Como parte de su lanzamiento en Chile, Astara Move firmó una alianza con Copec. Quienes contraten planes de 12 meses o más recibirán 50.000 puntos Full Copec mensuales (equivalentes a $50.000), canjeables por combustible, productos o millas LATAM.

Para quienes opten por vehículos eléctricos, los beneficios se amplían:

  • 12% de descuento en carga en estaciones Copec Voltex
  • 10% de descuento en productos asociados vía e-commerce

“Buscamos facilitar la movilidad sin trámites, ni capital inicial, adaptándonos a las necesidades cambiantes de nuestros usuarios y promoviendo un acceso más libre y conveniente a la conducción”, concluyó Gustavo Torrens.