Test drive DFSK SUV 600 PHEV: modo eléctrico, siete plazas y una enorme accesibilidad

El híbrido enchufable chino sorprende por las buenas sensaciones que deja, siendo una de las mejores relaciones precio/producto del mercado local.

DFSK SUV 600 PHEV El híbrido enchufable chino sorprende por las buenas sensaciones que deja.

DFSK estrenó este año en Chile el SUV 600 PHEV, su primer modelo híbrido enchufable, y que está basado en el SUV que habían presentado en noviembre del 2023. Por su relación precio/prestaciones, se trata de una apuesta muy agresiva, con tres filas de asientos, mucho equipamiento y un tren motriz electrificado que ofrece una muy alta eficiencia.

El modelo se ofrece en Chile en versiones Elite y Elite Pro, con precios de lista de $24.990.000 y $28.990.000, pero con bonos queda más cerca de los 20 millones, siendo una de sus cualidades más significativas.

DFSK SUV 600 PHEV: características

Mide 4,76 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 2,78 metros entre ejes, y por dimensiones, este modelo está a medio camino entre un SUV C y D, lo que hace aún más llamativo el enorme espacio interior que ofrece. No es común que tres buena filas de asientos están disponibles en formatos tan compactos.

Llega con un estilo más elegante y adaptado al gusto de los chilenos.
DFSK SUV 600 PHEVLlega con un estilo más elegante y adaptado al gusto de los chilenos.

En cuanto a diseño, tenemos un nuevo frontal, con una gran parrilla decorada con elementos cromados (estilo paramétrico) y una nueva sección superior que une los focos principales, con un nuevo logo, que corresponde a la línea E de vehículos electrificados.

Comparándolo con el modelo de combustión lanzado en 2023, se ha optado por eliminar los acentos de color rojo y las molduras plásticas, siendo reemplazadas por piezas del color de la carrocería, algo que hace ver al SUV 600 PHEV muchísimo más elegante. En la zaga, solo cambia el parachoques trasero, donde ya no se ven salidas de escape.

Las dos versiones disponibles se diferencian por la disponibilidad de techo panorámico y el tamaño de las llantas.
DFSK SUV 600 PHEVLas dos versiones disponibles se diferencian por la disponibilidad de techo panorámico y el tamaño de las llantas.

Las únicas diferencias entre las dos versiones que se comercializarán del SUV 600 PHEV están en las llantas y el techo: el modelo Elite cuenta con sunroof y llantas de 18″, mientras que el Elite Pro tiene techo panorámico, portalón trasero eléctrico y llantas bitono de 19″ con elementos aerodinámicos. La iluminación es 100% LED en ambas versiones.

DSFK 600 PHEV: impresión del habitáculo

Puertas adentro me sorprendió su buena presentación, se nota bien construido aunque se ve bien sintético: todo es símil de algo (cuero, madera, aluminio), pero está bien construido y hay una correcta apreciación de calidad.

Lo peor en esta materia es el tapiz de ecocuero, que es tan sintético que parece plástico.

En el habitáculo se aprecia bien construido y hay una correcta apreciación de calidad.
DFSK SUV 600 PHEVEn el habitáculo se aprecia bien construido y hay una correcta apreciación de calidad.

Hay una alta carga tecnológica, quizás demasiado grande. Partamos por la doble pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y de 7″ para el clúster de control. Ninguna es sumamente intuitiva y requerirán de mucho tiempo de acostumbramiento.

DFSK puso demasiadas funciones a controlarse desde la pantalla, y en operaciones complejas. Digamos que la usabilidad es mala, hay cosas tan torpemente resueltas que están escondidas, por ejemplo, la apertura de las trampillas para cargar gasolina y electricidad. Hay que encontrarlos dentro de un menú oculto. Ridículo.

Insisto, es un auto complejo de llevar, requiere de una explicación y mucho acostumbramiento, ya que no es amigable. No tiene conectividad nativa a Apple CarPlay y Android Auto, sino que se usa a través de una aplicación que, al menos, funciona super bien.

Este modelo cuenta con doble pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y de 7″ para el clúster de control.
DFSK SUV 600 PHEVEste modelo cuenta con doble pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y de 7″ para el clúster de control.

Otro detalle: hay puerto de carga, pero el teléfono se calienta demasiado, no se puede dejar mucho rato ahí. Al menos hay botones para climatizador y otras cosas, y muchos lugares para dejar cosas.

La posición de manejo es buena, cuenta con asientos cómodos, y además son climatizados y eléctricos. Insisto, el único problema es el tapiz. También cuenta con muchas asistencias a la conducción, y en términos de equipamiento está por encima de la media en este segmento de precios. Su punto negro es que ofrece sólo 4 airbags de serie, y 6 en la versión tope de gama.

La habitabilidad es lo mejor que tiene el 600 PHEV. Las plazas de la segunda fila son muy buenas, con ajuste de posición para el respaldo y longitudinal, y espacio para meter pies, cabeza y piernas. Buenas plazas, salvo la del medio que es mala porque el respaldo es muy duro.

Su punto negro es que ofrece sólo 4 airbags de serie, y 6 en la versión tope de gama.
DFSK SUV 600 PHEVSu punto negro es que ofrece sólo 4 airbags de serie, y 6 en la versión tope de gama.

La tercera fila es una sorpresa, ya que el asiento es muy bueno y deja mucho espacio. Quepo yo muy bien, y personas hasta un 1,68 metros estarán cómodos. Es el punto más alto del DFSK 600 PHEV y es de los modelos de 7 plazas destacados en el mercado.

DFSK 600 PHEV: impresión de manejo

El DFSK 600 PHEV es impulsado por un sistema híbrido enchufable que puede funcionar tanto en serie como en paralelo. Combina un motor aspirado de 1.5 litros con 108 Hp y 135 Nm, además de un motor eléctrico de 174 Hp y 300 Nm de torque, que en la suma ponderada, dan 283 Hp y 435 Nm de torque.

El motor eléctrico se alimenta de una batería de 17,52 kWh, la que le permite recorrer 87 kilómetros en modo 100% eléctrico y entre 800 y 1.050 kilómetros en modo híbrido.

Este SUV cuenta con una caja CVT y un selector con modos de manejo.
DFSK SUV 600 PHEVEste SUV cuenta con una caja CVT y un selector con modos de manejo.

La conducción se gestiona vía una caja CVT y un selector con modos de manejo.

El consumo ponderado, según el 3CV es equivalente a 55 km/l. Para cargarse, solo necesita cuatro horas enchufado a un wallbox, tolerando potencias de entre 7,4 a 22 kW.

El DFSK cuenta con tres modos conducción. El modo 100% eléctrico exprime la batería independiente de la velocidad, y es increíblemente eficiente en la vida real. En un día de manejo cuidadoso, nos dio 80 km de autonomía, y el segundo día, que lo manejamos más apurado, nos dio 69 km. Digamos que entregará entre 65 y 80 km independiente de quien maneje.

Demora unas cuatro horas en recuperar la carga por completo en un enchufe domiciliario.
DFSK SUV 600 PHEVDemora unas cuatro horas en recuperar la carga por completo en un enchufe domiciliario.

Es un auto muy eficiente en la gestión de la energía, ya que demora unas cuatro horas en recuperar la carga por completo y en un enchufe típico de la casa. Eso significa que si somos consistentes, podemos pasarnos en mes sin gastar bencina.

El modo híbrido es bueno, aunque no es el sistema más eficiente del mercado. Y es que tenemos de base un motor de gasolina que no es tan eficiente. Al ser pequeño, hace un esfuerzo constante y eso consume combustible. En nuestra media tras dos días en este modo nos dio entre 12 y 13,5 km, y eso incluye la asistencia eléctrica.

Tras 250 km de recorrido en nuestra prueba, promediamos unos 30 km/litro, y el estanque gastó apenas un cuarto de su volumen. Insisto, la clave es ser consistente con la carga nocturna y el uso de la electricidad.

Tras 250 km de recorrido en nuestra prueba, promediamos unos 30 km/litro.
DFSK SUV 600 PHEVTras 250 km de recorrido en nuestra prueba, promediamos unos 30 km/litro.

Capacidad de aceleración es buena por sistema eléctrico, pero no es súper deportivo. En Sport empuja más, en normal no tanto. Da, en todo caso, una buena sensación de aceleración y recuperación.

El chasis también es bueno, me sorprendió ya que lo normal es que los SUV chinos son bien genéricos, con suspensiones blandas, rebotadoras y golpeadoras. Este no tiene ese perfil. Son amortiguadores blandos, pero no da sensación de lancheo. Si se trata mal, golpea, pero normalmente no golpea ni rebota.

Hay buena sensación de aplomo en seguridad y eso transmite seguridad. Tiene un excelente perfil familia.

El SUV equipa amortiguadores blandos, pero no da sensación de lancheo.
DFSK SUV 600 PHEVEl SUV equipa amortiguadores blandos, pero no da sensación de lancheo.

Al final, el DFSK 600 PHEV responde a la configuración que le dieron: es eficiente, es amplio, es cómodo, fácil de manejar, no es tan grande por lo que es más maniobrable. Un gran producto en su relación de valor.