Las mujeres han jugado un rol preponderante en la historia del deporte chileno, desde sus inicios y varias son las que han quedado en la historia de nuestro país por sus grandes logros.
- Te podría interesar: [VIDEO] "No eres de Colo-Colo": El duro mensaje de jugadoras de Colo Colo en el Dia de la Mujer
Han conseguido medallas en Juegos Olímpicos, lucido como campeonas mundiales o panamericanas o por sus destacadas actuaciones en deportes colectivos, donde han logrado dejar bien puesto el nombre de Chile.
Por lo mismo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, nos propusimos mencionar a solo algunas de las deportistas más deportes del país. Esto, considerando que hay cientos que también merecerían estar en este ránking.
Día de la Mujer: Las 11 deportistas más destacadas de Chile
Marlene Ahrens: Méritos de sobra tiene para ser mencionada en este listado.Es la única mujer chilena que ha obtenido una medalla en Juegos Olímpicos. Fue plata en el lanzamiento de la jabalina en 1966.
Anita Lizana: La más destacada tenista nacional de la historia. Fue número uno del mundo antes del inicio de la era Open, y además, consiguió el título del Abierto de Estados Unidos en 1937.
Bárbara Riveros: Destacada triatleta nacional que fue número uno del ránking mundial de esta especialidad en el 2011. Eso no es todo, porque además, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, estuvo a punto de alcanzar medalla, luego de ubicarse en el quinto puesto.
Christiane Endler: Capitana de la Selección Chilena Femenina y la jugadora que más lejos ha llegado, defendiendo la camiseta de equipos como Chelsea y Paris Saint Germain, su actual elenco. Disputó la Copa del Mundo con "La Roja" en 2019 y ganó la Copa Libertadores con Colo Colo.
Kristel Köbrich: La más importante exponente de la natación chilena. Ha sido medalla de oro en los Juegos Panamericanos, destacando también en Campeonatos Mundiales y disputando Juegos Olímpicos, siendo su mejor actuación el 14° lugar en Londres 2012.
Natalia Ducó: La lanzadora de bala tuvo brillantes desempeños en varios eventos internacionales, pero sus actuaciones más recordadas fueron en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro donde fue octava y décima, respectivamente. También fue campeona mundial juvenil en 2008.
Erika Olivera: Es la maratonista que más Juegos Olímpicos ha disputado en el mundo. Además, ha sido campeona panamericana y sudamericana, destacando como la representante más destacada en esta actividad.
Denise Van Lamoen: Destacó en el Tiro al Arco, donde consiguió un Campeonato Mundial en el 2011. Además, fue medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1999, cuando recién comenzaba su carrera. Fue la abanderada de Chile en los JJ.OO. de 2012.
María José Moya: Cinco veces campeona mundial de patinaje y oro en dos ocasiones en los Juegos Mundiales. También ha ganado medallas de oro, plata y bronce para Chile en los Juegos Panamericanos, convirtiéndose en una de las mujeres con más palmarés del deporte chileno.
Carolina "Crespita" Rodríguez: La mejor boxeadora chilena de la historia, que tiene en su palmarés el título. El 2013 ganó el título mundial de la WIBA, siendo la primera nacional en hacerlo. Retendría su corona en 2014. Ese mismo año, y también en la categoría Gallo, fue campeona de la FIB.
María Fernanda Valdés: Dos veces ganador de diploma Olímpico. En Londres 2012 obtuvo el noveno lugar, mientras que en Río, el 2016, se quedó con la séptima posición. Es una de las cartas para obtener medalla de Tokio 2020.