El deporte chileno se alista para dos jornadas llenas de emoción. Este viernes 2 de mayo, a partir de las 17 horas, se realizará en el Estadio Mario Recordón, el tradicional Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita, una de las competencias más importantes del atletismo chileno y sudamericano.
Luego, el domingo, será el turno del World Athletics Continental Tour - Bronze, en el Estadio Nacional. Dos certámenes de primer nivel y que, especialmente en el caso del Guaita, evoca emociones que ya se arrastran por más de cuatro décadas en nuestro país.
- Te podría interesar: Sudamericano de Atletismo: Chile quedó tercero en el medallero final
El Orlando Guaita, un clásico del deporte chileno
Para entender la magnitud del Orlando Guaita, es necesario viajar algunos años al pasado. El torneo, que reúne a lo más selecto del atletismo nacional y sudamericano, fue instaurado en 1980 y esta será la edición 43 en su historia.
El legado del Guaita es innegable. Sobre todo en la década de los 80 recordadas son las transmisiones televisivas en vivo, con el Estadio Nacional a máxima capacidad para ver a los atletas.
Es un clásico del deporte chileno, en la misma liga de otros eventos recordados como el Campioni del Domani (básquetbol), la Vuelta Ciclista de Chile o las carreras de Fórumla 3 en Las Vizcachas. Todo el país vibraba con esa cartelera.
Pero la relevancia del Guaita no cabe solo en los ejercicios de nostalgia. En ediciones recientes, el certamen ha sido fundamental, como por ejemplo en 2015, cuando Isidora Jiménez estableció la plusmarca para Chile en los 100 metros planos.
Mientras, en 2023, el tradicional torneo fue fundamental en la preparación de los atletas nacionales para los Juegos Panamericanos de Santiago, por lo que figuras de la talla de Martina Weil, Natalia Ducó o Karen Gallardo participaron de la edición.
- Te podría interesar: Excampeón de Wimbledon y el US Open suspendido por dopaje

¿Quién fue Orlando Guaita?
El torneo está nombrado en honor del ex atleta y profesor de educación física Orlando Guaita Botta, nacido en Copiapó el 16 de julio de 1939 y quien dejara de existir el 17 de abril de 1974, a los 34 años de edad.
Guaita fue lanzador de peso y, entre sus hitos, logró el campeonato sudamericano juvenil en 1959 en disco. También, ganó medalla de bronce en martillo, en el Sudamericano Adulto de Colombia en 1963.
Su máximo logro fue haber sido el entrenador jefe de la delegación chilena, para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.