¿Qué le pasa a Carlos Alcaraz? La advertencia de una leyenda del tenis

El tenista español está pasando por un complicado momento, en la previa de la gira sobre arcilla anterior a Roland Garros.

Carlos Alcaraz No ha tenido su mejor comienzo de temporada. Foto: EFE

¿Qué le pasa a Carlos Alcaraz? Si bien el español sigue siendo una de las grandes figuras del tenis mundial y se mantiene en el tercer puesto del ranking ATP, no cabe duda que su temporada hasta ahora no parece haber cumplido con las enormes expectativas que se tienen sobre él.

Apenas un título (en el ATP de Rotterdam), cuartos de final en el Australian Open y dos sorpresivas eliminaciones en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami tienen al planeta tenis preguntándose qué ocurre con un jugador que, si bien tiene apenas 21 años, parece estar estancándose.

Una leyenda del tenis asegura tener la respuesta y, para bien o para mal, asegura que simplemente habrá que ir acostumbrándose a lo que se ha visto en los últimos meses.

Carlos Alcaraz, ¿el nuevo Andre Agassi?

Una de las apariciones más fulgurantes de los últimos tiempos, una vez Carlos Alcaraz se consolidó como figura del circuito obviamente empezaron las comparaciones con Roger Federer, Novak Djokovic y, obviamente, Rafael Nadal, como el apuntado a liderar a la nueva generación y repetir los logros de esas tres leyendas.

Para varios, cuatro títulos de Grand Slam y ya haber llegado al número uno del mundo son razones suficientes para considerar que va por buen camino, pero sus inesperadas derrotas recientes han hecho que muchos cuestionen hasta dónde llegará.

Pues bien, para una leyenda como Mats Wilander, todo esto es normal. “Creo que Carlos Alcaraz está pasando por lo que pasará el resto de su carrera: inconsistencias. Hará milagros a veces y esos milagros le ayudarán a ganar partidos, y hará milagros en diferentes ocasiones y al final no ganará el partido”, explicó el sueco en diálogo con Eurosport.

“Cada vez que Alcaraz pierde un partido, hay al menos cinco jugadores en el mundo que se dicen: ‘Oye, espera. Si él puede ganarle, bueno, yo también puedo ganarle”, agregó Wilander, ganador de siete Grand Slams en los años 80.

En ese sentido, el sueco lo comparó con otro jugador que, si bien súperestrella, pasaba por baches similares: André Agassi.

“(Agassi) ganaba torneos y Grand Slams, y luego sufría derrotas en primera ronda, especialmente cuando llegaba a Europa, ya fuera en pista cubierta o en tierra batida, y luego volvía a Estados Unidos y volvía a ganar grandes torneos y a ser el número uno del mundo”, explicó.

Mats Wilander compara los baches de Alcaraz con los de Andre Agassi.
TenisMats Wilander compara los baches de Alcaraz con los de Andre Agassi.

Todo esto ocurre en la previa de una parte de la temporada clave para Alcaraz: la gira sobre arcilla previa a Roland Garros.

El calendario del español apunta a los torneos que suele jugar -los Masters 1000 de Montecarlo, Madrid y Roma, además del ATP de Barcelona- antes de disputar el Grand Slam francés, donde debe defender el título.