Es noticia:

¿El mejor equipo en la historia del deporte?

Los Kansas City Chiefs buscan el próximo domingo su cuarto título de Super Bowl en los últimos seis años, un dominio inaudito en la NFL y que muchos ya postulan como la dinastía más exitosa en cualquier disciplina. Sepa aquí por qué, y la receta de su increíble éxito.

Patrick Mahomes y Andy Reid: mariscal de campo y entrenador de de Kansas City Chiefs

“Dinastía” es un concepto que en la cultura deportiva de Estados Unidos no toman a la ligera. Si bien no tiene una definición específica, suele referirse a un equipo que durante un cierto período de tiempo impone un dominio tan claro sobre sus rivales que se vuelve imbatible.

Los parámetros para hablar de un equipo dinástico varían, muchas veces dependiendo de la disciplina, pero hay determinadas escuadras que sin importar la unidad de medida, entran en esa categoría. Por ejemplo, los actuales Kansas City Chiefs de la NFL.

Con Patrick Mahomes como mariscal de campo y Andy Reid como coach, los “Jefes” están viviendo una época tan dorada en la última década que muchos no solo los postulan como el mejor equipo en la historia del fútbol americano, sino que incluso de todo el deporte.

Para determinar si esto es cierto, hay que analizar lo que están haciendo, cómo lo han conseguido, y por qué es tan increíble y quizás irrepetible.

Y por qué lo que ocurra el próximo domingo 9 de febrero en el Super Bowl 49 es tan relevante.

Las figuras más famosas de Kansas City Chiefs
Patrick Mahomes y Travis KelceLas figuras más famosas de Kansas City Chiefs

Patrick Mahomes, el fenómeno que abrió la puerta del éxito

Si usted no conoce de fútbol americano y solo lo ve como “ese deporte que le gusta a los gringos y está lleno de comerciales”, es probable que solo conozca a las franquicias más famosas: los Vaqueros de Dallas, los Raiders de Oakland, los Acereros de Pittsburgh o los 49s de San Francisco, por ejemplo. Casi de seguro nunca había escuchado hablar de los Jefes de Kansas City, que curiosamente no juega en el estado de Kansas, sino que en Missouri.

Durante décadas, su mayor orgullo era lo fiel de su hinchada, que domingo a domingo repleta el Arrowhead Stadium pese a contar con apenas un título, en 1969.

Eso, hasta que en 2017 apostaron por un joven mariscal de campo llamado Patrick Lavon Mahomes II, al que se le conocía como “Pat Mahomes” al momento de draftearlo desde la Universidad de Texas Tech.

Considerado como un diamante en bruto -con muy buen brazo pero pocos conceptos- el coach Andy Reid decidió darle toda una temporada como reserva para que se desarrollara y aprendiera.

Y la apuesta valió la pena: en su primer año como titular, se convirtió en apenas el segundo quarterback en la historia que superó las 5 mil yardas y lanzó más de 50 touchdowns, siendo nombrado como el Jugador Más Valioso de la liga, el primero en la historia de su equipo.

Si bien Reid ya llevaba cinco temporadas relativamente exitosas en Kansas City, con Mahomes encontró la llave para dar el salto de calidad y pasar de ser un equipo interesante a una verdadera potencia.

El fenómeno que cambió la historia de los Chiefs.
Patrick MahomesEl fenómeno que cambió la historia de los Chiefs.

Esa primera temporada terminó de forma amarga, perdiendo en tiempo extra en la final de la Conferencia Nacional (el paso previo al Super Bowl) ante los New England Patriots de Tom Brady, justamente la dinastía que dominó la liga durante dos décadas en la NFL.

Pero con su nuevo mariscal estrella, un ala cerrada espectacular como Travis Kelce, un defensa dominante como Chris Jones y un pateador efectivo como Harrison Butker, estaban los cimientos para tomar la posta.

La mano del coach Reid y una evolución constante

La confirmación llegó de inmediato. En 2020 Kansas City ganó el Super Bowl, al año siguiente perdió en la gran final ante Tampa Bay y en las dos últimas campañas sumó dos anillos más. Y ahora están a punto de lograr un hito que se creía imposible: el tricampeonato.

A lo largo de siete temporadas, han llegado a la final de Conferencia cada año, con apenas tres derrotas. Sus 20 triunfos en playoffs ponen a Mahomes solo por detrás de Brady (35) y son más victorias en postemporada que 12 franquicias en toda su historia.

Tras ganar los dos últimos títulos, son el único equipo en la historia que llegó al Super Bowl y quedó a apenas un partido de conseguir el “tri”, con Philadelphia Eagles como su último escollo... el mismo rival al que vencieron hace dos años en el Súper Tazón.

Pase lo que pase la próxima semana en el Súperdomo de New Orleans, lo hecho hasta ahora ya quedará en los libros de historia, sobre todos los escollos que han tenido que superar.

En esta era con agentes libres, que arriesgan que los equipos pierdan a sus grandes estrellas cada tres o cuatro años ante ofertas millonarias de los rivales, justamente como una forma de buscar la paridad en la liga, que una sola franquicia se mantenga durante tanto tiempo en la cima es casi inaudito.

La receta tiene varios ingredientes. Todo parte con Mahomes, pero obviamente sigue bajo la conducción técnica de Reid, un genio de la estrategia ofensiva que si antes recibía críticas por su manejo durante los partidos, ahora se ha transformado en un “maestro” que siempre le saca ventaja a sus rivales.

El genio táctico tras los éxitos de Kansas City.
Andy ReidEl genio táctico tras los éxitos de Kansas City.

Entre ambos, han ido cambiando la estrategia cada año. Si antes todo se basaba en un ataque explosivo, con los cambios en el plantel ahora han mutado a una escuadra menos espectacular, pero mucho más eficiente. Y la defensa, que antes se consideraba su punto débil, ahora bien podría ser su faceta más destacada de la mano de Steve Spagnuolo, probablemente el mejor coordinador defensivo de la historia.

Esto ha hecho que las estadísticas de Mahomes desciendan y muchos crean que ya no es el mejor mariscal de la liga. Algo que se encargó de demostrar en estos playoffs, venciendo por cuarta vez a su némesis, Josh Allen de Buffalo Bills, por el que muchos apostaban este año para por fin cortar su sequía.

El “factor Taylor Swift” y las teorías de conspiración

El factor más constante que ha tenido Mahomes en Kansas City es su ala-cerrada estrella, Travis Kelce. Él ya estaba en la franquicia, pero con la llegada de su nuevo mariscal trascendió a otro nivel, y hoy son la dupla con más touchdowns de todos los tiempos en los playoffs, con 16.

Eso dentro de la cancha, porque fuera de ella, si hoy se habla de Kelce hay que mencionar a su famosa novia: Taylor Swift. La estrella pop más grande del mundo es su pareja hace dos años y generó una verdadera revolución; aunque muchos fanáticos de la “vieja escuela” se quejan de que las coberturas incluyan noticias del espectáculo, lo cierto es que la cantante atrajo mucha más atención a un deporte que de por sí es el rey indiscutible del rating en Estados Unidos.

Miles de las “Swifties” ahora sintonizan los partidos de los Chiefs solo para ver a su ídola en las tribunas, y ella no se ha perdido casi ningún partido. El año pasado modificó el calendario de su megamillonario tour mundial para alcanzar a llegar al último Super Bowl en Las Vegas. Es un hecho que ahora también estará presente en New Orleans.

Las "Swifties" no se pierden los partidos de Kansas City.
Travis Kelce y su novia Taylor SwiftLas "Swifties" no se pierden los partidos de Kansas City.

Pero en todo lo bueno hay algo malo, y la omnipresencia de Taylor Swift ha invitado a las teorías de conspiración. Como cada equipo dominante -véase al Real Madrid en el fútbol- los hinchas rivales se quejan de que constantemente los árbitros favorecen a Kansas City, y que cada cobro dudoso va en su dirección.

Y la raíz de esto sería la misma liga, ansiosa por seguir estrujando la atención extra que atrae la artista. Los mal pensados apuntan a que el Super Bowl pasado promedió más de 123 millones de telespectadores, un récord histórico, y que la NFL sabe que esa sintonía podría ser superada nuevamente... con la ayuda de las “Swifties” que nunca antes le habían prestado atención al deporte de los cascos, hombreras y tackleadas.

De hecho, si en el comienzo de esta dinastía los Chiefs eran un equipo que generaba admiración, hoy bien se les podría considerar como los más odiados. Simplemente por el hecho de que ganan siempre, y que lo siguen haciendo.

¿El mejor equipo en la historia del deporte?

Con tres anillos de Super Bowl en los últimos cinco años y un cuarto muy probable, son muchos los que ya postulan a estos Kansas City Chiefs como el mejor equipo en la historia del deporte, no solo estadounidense, sino que mundial.

¿Otros aspirantes? Los Boston Celtics que ganaron 11 títulos de la NBA en 13 años, en una época en la que la liga era mucho menos competitiva. También está el Showtime de Los Angeles Lakers en los ’80 con 5 títulos, o los Chicago Bulls de Michael Jordan, que consiguieron dos tripletes en los ’90. El último tricampeonato en la cultura norteamericana fueron los Lakers de Shaquille O’Neal y Kobe Bryant entre 2000 y 2002, cuando ya había comenzado la era de la agencia libre.

En el béisbol, los Yankees de Nueva York que ganaron 10 Series Mundiales entre 1947 y 1962 -incluyendo 5 seguidas- o la versión moderna que consiguió tres seguidas a fines del siglo pasado.

Si hablamos del deporte rey, está el Real Madrid de Di Stéfano que ganó cinco veces la antigua Copa de Europa (hoy Champions League) en los 50, o el triplete de Orejonas con Cristiano Ronaldo entre 2016 y 2018. El Barcelona de Messi y Guardiola ganó, en un período de tres años, dos Champions y tres Ligas de España seguidas. El Manchester United de Alex Ferguson, o la Juventus y el Bayern Múnich de la década pasada dominaron por completo sus competencias internas, pero no lograron traspasar todo ese poderío al resto de Europa.

Todos ellos, sin embargo, no cuentan con un factor que los Chiefs de Mahomes tienen que superar. El fútbol americano es por esencia el deporte más colectivo que existe, con tres facetas distintas -ataque, defensa y equipos especiales- en los que todos deben contribuir. Con el agregado de ser una de las disciplinas más violentas que existen, en la que las lesiones graves son cosa de cada partido, y en cualquier momento un jugador estrella puede quedar fuera por toda la temporada, o incluso más; campañas enteras se han arruinado por la pérdida de un mariscal de campo titular o una figura puntual.

Eso, sin contar que la agencia libre no permite mantener el mismo plantel año a año. Del que logró su primer título en 2020, antiguas estrellas como el receptor Tyreek Hill o los defensas estelares Frank Clark y Tyrann Mathieu se marcharon a otros equipos, sin poder replicar los éxitos que habían tenido en Kansas City, y nuevas estrellas como el corredor dominicano Isiah Pacheco, el esquinero Trent McDuffie y el apoyador Nick Bolton llegaron para reemplazarlos desde el fútbol universitario, y es probable que ellos también se marchen en un par de campañas más.

¿Cuánto tiempo durará su dinastía en la NFL?
Kansas City Chiefs¿Cuánto tiempo durará su dinastía en la NFL?

Varios aseguran que esta será la última gran temporada del equipo, que su éxito constante es insostenible. Pero lo mismo se viene diciendo hace tiempo y a esta altura ya parece claro que, mientras sigan Mahomes y Reid, la “Era de los Chiefs” continuará.