Es noticia:

Dos episodios del fútbol que complican a Gonzalo Durán, el Delegado Presidencial que arriesga una Acusación Constitucional

El ex alcalde de Independencia, sindicado como uno de los responsables de no garantizar la seguridad necesaria para el partido de Colo Colo con Fortaleza, la noche del jueves 10 de abril, también tuvo cuestionables procedimientos la temporada pasada en el cargo que detenta.

Gonzalo Durán El Delegado Presidencial de la Región Metropolitana podría enfrentar una Acusación Constitucional. (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE)

El primer episodio donde el actual Delegado Presidencial de la Región Metropolitana tuvo un rol cuestionable se registró en el contexto de la última fecha del campeonato 2024. Colo Colo se trasladó a Copiapó a jugar su partido decisivo frente a los locales, fijado para el domingo 9 de noviembre, con la primera opción de coronarse campeón del fútbol chileno.

Si todo resultaba favorablemente, el club Colo Colo había organizado para esa misma noche un evento en el estadio Monumental. El propósito era celebrar el título con los hinchas y el plantel presente en la cancha del Cacique. La idea era que el equipo albo se trasladará desde Copiapó, apenas terminara el encuentro, aterrizara en Pudahuel y se dirigiera al recinto de Macul, donde lo estaría esperando su público para la vuelta olímpica y otros menesteres.

La Resolución Exenta N° 1358, del 10 de noviembre de 2024, dio autorización para la actividad denominada “Celebración Campeonato Itaú 2024”, a realizarse en el estadio Monumental. Según especifica el documento (ver más abajo), el evento partiría a las 21:00 horas, con un aforo máximo de 18 mil espectadores. La resolución fue aprobada por la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, encabezada por Gonzalo Durán, definiéndose como un “hecho conexo” al espectáculo del fútbol profesional.

La petición para efectuar la celebración, que no se trataba de un evento deportivo, había sido remitida días antes por el club a la Delegación Presidencial. La autorización estuvo acompañada de una serie de medidas de seguridad adicionales: 300 guardias privados, 180 validadores en funciones de control de acceso e identidad; 50 detectores portátiles de metales, 5 ambulancias, entre otras.

El documento oficial puntualiza que a las 22:30 horas el plantel debe estar presente en la cancha del Monumental y que la actividad se extenderá hasta las 23:15 horas del 10 de noviembre.

Colo Colo conquistó el título en la Región de Copiapó, pero su traslado se retrasó más de lo esperado. La “Celebración Campeonato Itaú 2024”, finalmente, comenzó cerca de la medianoche, cuando el plantel colocolino arribó a un Monumental repleto. El aforo de 18 mil espectadores se sobrepasó largamente: en el recinto había a lo menos 30 mil personas, como si se tratara de un partido de máxima seguridad.

Así lucía el estadio de Macul cerca de la medianoche del domingo 10 de noviembre. Festival pirotécnico incluido.
Estadio Monumental repletoAsí lucía el estadio de Macul cerca de la medianoche del domingo 10 de noviembre. Festival pirotécnico incluido.

Los desórdenes e incidentes que se produjeron durante la espera de los jugadores, pero principalmente al término del evento, quedaron registrados en numerosos reclamos que recibió seguridad ciudadana por parte de vecinos de las inmediaciones del estadio, así como también por los operativos policiales que se debieron desplegar durante la madrugada del lunes, en una salida masiva del estadio que, dadas las circunstancias y la hora, pudo haber tenido consecuencias lamentables.

No obstante, el episodio no tuvo mayor repercusión mediática y para la autoridad competente todo pareció normalizarse en los días siguientes. Pero como al momento de hacerse una resolución exenta, el sistema arroja cuándo se inicia la solicitud y cuándo es oficialmente tramitada, cerrada y autorizada, quedó un antecedente que dejó al descubierto la anomalía: la Resolución Exenta N° 1358, que autorizaba el evento de celebración, fue aprobada !once días después de realizada! por el Delegado Presidencial Metropolitano, Gonzalo Durán. Una vez que cualquier incidente ya era parte del anecdotario de una noche que también pudo haber sido trágica.

RESOLUCIÓN EXENTA 1358

Operando con la camiseta puesta

Meses antes del anterior episodio, el nombre del Delegado Presidencial también se vio involucrado en otra situación extraña.

Universidad de Chile había solicitado que sus partidos contra Cobreloa y Unión Española en el Estadio Nacional fueran catalogados como “A”, lo que le posibilitaba, según las Bases del torneo, jugar exclusivamente con público de local y prescindir de ofrecer entradas al público visitante, sin tener que pagar la correspondiente multa reglamentaria. Como dicta el protocolo, antes de cada partido, el club debe hacer una propuesta con antelación que espera que la autoridad pertinente se la apruebe.

Para el duelo contra Cobreloa del 23 de agosto pasado, la U entregó el 13 de agosto su propuesta a la Delegación Presidencial. Pidió, además, un aforo de 45 mil espectadores. Después de la primera reunión de coordinación para el partido con los loínos, la U comunicó que presentaría la misma propuesta para el siguiente encuentro, contra Unión Española, a jugarse el 27 de agosto.

El club azul recibió la clasificación “A”, ante lo cual los hinchas loínos quedaron sin opción de asistir al partido. Se jugó con 45 mil espectadores.

Luego, para el partido contra Unión Española, la U hizo llegar su propuesta a la Delegación Presidencial el 14 de agosto. Tal como lo había anunciado, el documento fue idéntico al presentado para Cobreloa: pidió clasificación “A”, sin público visitante y con un aforo de 45 mil espectadores.

Se realizó la reunión entre los representantes del club y las autoridades de seguridad, se aprobó la propuesta del club azul, sin observaciones.

Pero qué pasó: el lunes 26 de agosto, 24 horas antes del partido contra los hispanos, en el curso de la tarde, llegó a los organismos pertinentes una nueva propuesta de Universidad de Chile. Ésta, contenía una modificación sustantiva: se pedían 1.250 entradas para el público visitante, de Unión Española. La solicitud, completamente fuera de plazo y contra todo el trabajo planificado, que no contemplaba presencia de hinchas de Unión Española, fue autorizada de manera irregular. El partido se realizó y al Nacional llegaron no más de 300 seguidores hispanos.

El Delegado Presidencial asistió como hincha de Unión Española al estadio Sausalito, el pasado 9 de abril, para ver el duelo por Copa Sudamericana con Once Caldas.
Gonzalo DuránEl Delegado Presidencial asistió como hincha de Unión Española al estadio Sausalito, el pasado 9 de abril, para ver el duelo por Copa Sudamericana con Once Caldas.

¿Por qué Universidad de Chile, que había propuesto jugar sin hinchas visitantes, cambió de opinión 24 horas antes e hizo una nueva solicitud? Al parecer, cediendo a gestiones del club hispano, con el que la U tenía cierta deuda de gratitud sobre todo cuando ocupó el Santa Laura para jugar de local. Pero este cambio transgredió los procedimientos al modificar la propuesta fuera de plazo, más aún cuando la planificación de seguridad ya estaba informada.

Contra el protocolo establecido, la Delegación Presidencial, liderada por Gonzalo Durán, autorizó el cambio pedido por Universidad de Chile que posibilitaba ir al Nacional a los seguidores de Unión Española, club del cual el delegado es hincha y con el que tiene una especial cercanía cuando fue alcalde de Independencia, haciendo modificar menos de 24 horas antes toda la planificación de ingreso de hinchas al estadio.

Tras el malogrado episodio del pasado jueves 10 de abril, que terminó con dos hinchas de Colo Colo fallecidos en las inmediaciones del estadio Monumental (en circunstancias que el Ministerio Público investiga), el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán, arriesga una Acusación Constitucional por la responsabilidad que le pudieran caber en los hechos, acción que sería materializada la próxima semana.

RESOLUCIONES EXENTAS 919 Y 928