El inalterable camino de Ecuador al Mundial de Norteamérica 2026, pese a comenzar con puntos en negativo por el castigo retroactivo que le aplicó FIFA, tiene por estos días su giro más agudo. Una polémica en la que Chile tiene un papel de artista invitado, pero que si gana en volumen, podría llegar a beneficiar a varias Selecciones que hoy rasguñan por un cupo mundialista.
El episodio en cuestión se registra en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, jugada el pasado 25 de marzo. En el estadio Nacional, Chile recibió la visita de Ecuador. El empate sin goles dejó frustrados a ambos equipos. A la Roja, porque vio cada vez más desvanecida su opción a la Copa del Mundo, y a la visita, porque tenía la intención de cerrar la clasificación en Santiago. Pero, además, porque lo que sucedió en las horas previas al partido tejió un manto de interrogantes en el plantel de jugadores.
Desde hace bastante tiempo que el rumor en el medio ecuatoriano es que la influencia que ejerce el club Independiente del Valle en el representativo nacional y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no tiene contrapeso. El poder y prestigio que ha ido ganando la institución, no solo a nivel futbolístico sino que directivo, ha hecho que los otrora poderosos Barcelona de Guayaquil, Liga Deportiva Universitaria (LDU) y Emelec, tengan casi que operar como bloque para que sus intereses no se vean desplazados por la supremacía de “El Matagigantes”, como le gusta a sus hinchas que se le identifique al equipo de la ciudad de Sangolquí (20km al sur de Quito).
Pues bien: la sorpresiva nominación de Sebastián Beccacece de un jugador en la oncena titular del seleccionado de Ecuador para enfrentar a Chile desató el escándalo. Darwin Guagua hacía su debut internacional en Ñuñoa con apenas 17 años, sin ser titular ni siquiera en el equipo Sub 20 de Independiente Juniors, que compite en la Serie B, ni menos con Independiente del Valle, el club matriz.

La Guagua de Beccacece
Guagua jugó exactamente una hora en el estadio Nacional. Hizo un partido bajo, se notó su inexperiencia. Su función como atacante nominal por la banda izquierda de Ecuador evidenciaron la falta de roce internacional y hasta cierta fragilidad física en comparación al resto. Los espacios que dejó el juvenil por la derecha del ataque chileno fueron aprovechados posicionalmente por Felipe Loyola, ya que el auxilio defensivo de Guagua nunca fue eficiente.
Ecuador sufrió ese primer tiempo la ausencia de un jugador más calificado, comentó la prensa visitante, aún conmocionada por la presencia de Guagua como titular. Si bien el juvenil fue reemplazado a los 60′, cuando los ecuatorianos ya habían compensado el desequilibrio con un refuerzo zonal, en los medios deportivos las críticas a la decisión del “profesor” Becaccece eran rotundas.
Darwin Guagua, hijo del ex seleccionado Jorge Daniel Guagua, “El Patrón”, había sido expuesto a un desafío para el que no estaba preparado. En su calidad de sparring del seleccionado adulto, el juvenil exhibía condiciones, sin embargo todos coincidían en que aún estaba “demasiado verde” para compromisos mayores. No tenía pasado de Selección, ni siquiera había asistido a un ciclo del proceso Becaccece previamente.
En el plantel de Ecuador, la molestia se mezclaba con la estupefacción. Internamente, se comentaba que Guagua no es ni por lejos Kendry Páez, el talentoso volante creativo de 18 años, también formado en Independiente del Valle, que estaba convocado a jugar en las fechas eliminatorias de marzo pasado y por el que Chelsea pagó 20 millones de dólares. Otros dos jugadores de más roce que no pertenecían a Independiente del Valle, Jandry Gómez (18, Barcelona) y Daniel de la Cruz (21, LDU), habían tenido que ceder su cupo por la elección del técnico argentino.
La molestia de los grandes
El interés de Beccacece por hacer debutar a Guagua en la selección Tricolor tenía un antecedente cercano. También por las eliminatorias mundialistas, cuatro días antes de jugar contra Chile en Santiago, Ecuador enfrentó a Venezuela en Quito. Esta planificado que Darwin Guagua vería algunos minutos ante los llaneros. La victoria local estaba asegurada con un 2-0, pero el descuento de Jhonder Cádiz arruinó el debut. Ya la presencia del juvenil de Independiente del valle había llamado la atención a la prensa que sigue el proceso mundialista.
El retorno desde Chile no fue el más satisfactorio. Si bien el punto conseguido acrecentaba el objetivo de abrochar la clasificación en la siguiente fecha FIFA (junio próximo, contra Brasil en Quito y ante Perú en Lima), el tema de la aparición como titular de Guagua remeció el ambiente interno. Varios jugadores de peso se lo hicieron saber, con discreción y en off, a los enviados especiales a Santiago. No era para menos: salvo el joven elegido de Beccacece, sus diez compañeros titulares ante Chile juegan en el exterior, entre ellos figuras de primer nivel como Estupiñán (Brighton), Hincapié (Bayer Leverkusen), Pacho (PSG), Franco (Atlético Mineiro), Caicedo (Chelsea), Plata (Flamengo) y Valencia (Inter de Brasil).

Ya en Ecuador, la inclusión del juvenil de Independiente del Valle motivó que el tema de trasfondo saliera a la superficie. “Los resultados tapan lo que está sucediendo”, comentaron desde la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que es presidida por Francisco Egas, un economista que llegó al organismo procedente del club Universidad Católica de Quito.
¿Y qué es lo que estaría sucediendo? La tesis de un sector dirigencial que también sostiene parte del periodismo en Ecuador es que la Selección estaba siendo empleada como trampolín para futuras transferencias millonarias, aprovechando el buen momento del fútbol ecuatoriano y el indesmentible buen trabajo a nivel de divisiones menores, en las que predomina Independiente del Valle.
La presencia de Guagua ante Chile le da cierto peso argumental a la tesis. Los 60 minutos que cumplió en cancha el juvenil le permite cumplir uno de los requisitos claves para obtener una visa de trabajo en el Reino Unido: haber jugado al menos el 35 % de los minutos disponibles de un partido con la selección absoluta.
“Un juvenil que es seleccionado por su país es más atractivo para los clubes de Europa, sobre todo en los principales mercados. Si se presentan dos jugadores con la misma edad, perfil, posición y valor de mercado, el que es internacional será el elegido”, afirma Mario Barri, agente FIFA desde 2006 en España. A buen entendedor, pocas palabras.
Los audios filtrados
Y de la sospecha, se pasó a la evidencia, según los periodistas más radicales que creen que el fútbol ecuatoriano se está pudriendo por -vaya coincidencia con Chile- los manejos irregulares originados por la influencia de los representantes y su influencia con algunos mandos directivos y técnicos.
Diario “Extra”, considerado serio en en la industria de medios de Ecuador, hizo explotar una bomba periodística: reveló dos audios en los que un personero no identificado ligado a la FEF develaba que la inclusión de Guagua ante Chile tenía otros propósitos a los meramente competitivos.
El primer diálogo filtrado por “Extra” con la “Fuente” fue el siguiente:
Fuente: “Se podría decir que las personas que están allá adentro (directivos de la FEF y terceros ajenos) dicen que lo ven conversando con Beccacece cuando van a ser los partidos”.
Extra: “¿Se ha escuchado de pagos que han hecho los jugadores juveniles para poder debutar con la mayor?"
Fuente: “Sí”.
Extra: ”No solamente es una problemática del debut, necesitan minutos para poder ser vendidos. Y unos terminan siendo convocados una vez, vendidos y nunca más, por eso la pregunta de si habrían estos cobros dentro de la Selección".
Fuente: “Como vuelvo y te repito, la gente habla entre ellos, pero no salen a decirlo por miedo a que no sean convocados, a que sean sacados del club. Por eso no hablan. El vaso que derramó la gota (sic) fue lo que pasó en las Eliminatorias contra Chile”.
Extra: “Exactamente, que debutó el jugador Darwin Guagua”.
Fuente: “Claro”.
El segundo audio también versó sobre lo mismo, pero solo interviene la “fuente”.
Fuente: “Creo que sí fue titular porque lo quieren afuera (jugando en el exterior) ya a Guagua. Entonces al ver que ya es Selección, o sea, como que se les sube el valor. Entonces ya estaban (mención a directivos de la FEF y terceros ajenos que el medio tapa en el audio) hablando con Beccacece. Él juega y todo, pero no estaba por encima de (nombre de los jugadores afectados, audio tapado) de los que estaban entrenando (John Yeboah, Kenny Arroyo y Janner Corozo), o sea, ellos están en Europa y eso marca la diferencia. Entonces al parecer sí lo selecciona para jugar, de titular todavía, porque creo que lo quieren vender”. (…) “Sí, todo el mundo hablaba de eso y qué uno puede hacer, si el money es el que manda”.
La FEF no habla y recibe artillería
Viralizados los audios, la controversia detonó. ¿Hasta dónde la “Fuente” era fidedigna si mantenía una identidad protegida? Más de alguien al interior de la FEF señaló que todo era un montaje, sin embargo, la mayoría de los medios deportivos ecuatorianos le dieron credibilidad a los audios de “Extra”, reconocido por mantener un estándar de rigor en las informaciones que publica.
La inquietud se ahondó cuando el medio periodístico, dentro de la cobertura del escándalo, expuso que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) podría abrir un nuevo proceso sancionador contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por presuntas irregularidades en la selección de jugadores, como por ejemplo, el “caso Guagua”.
Especialistas en la materia manifestaron que la Comisión de Ética y Transparencia de la FEF está facultada para recibir denuncias sobre la posible promoción interesada de futbolistas juveniles con fines comerciales, pero que si no actúa tras su investigación, cualquier ciudadano, nacional o extranjero, puede presentar la denuncia directamente ante la FIFA o el TAS.
La revisión fue inmediata cuando se estableció la presunción de que nominar a juveniles a la Selección de Ecuador buscaba generar una venta al exterior. De un tiempo a esta parte, no solo Darwin Guagua, sino que otros jugadores nombrados cumplieron minutos en la Tri y se fueron a Europa, casualmente procedentes de Independiente del Valle. Yaimar Medina (20, Genk de Bélgica), Kenny Arroyo (19, Besiktas) y Kendry Páez ya pertenecen a clubes del Viejo Continente. El caso de Páez es particular: fue vendido al Chelsea y el club de la Premier League lo cedió a préstamo al Racing de Estrasburgo de Francia, para que comience su proceso de adaptación al fútbol europeo.

La FEF contraatacó a través de una durísima carta dirigida a “Extra”, que más parecía una intención de desviar el tema hacia la frontera ética. La entidad afirmó su “profunda preocupación” por lo que consideraron una falta de rigor en la investigación. Según el timonel Egas, el medio no había cumplido con los estándares de verificación y contrastación establecidos por la Ley Orgánica de Comunicación ecuatoriana, que exige que los medios verifiquen los hechos y contrasten las versiones de las personas involucradas antes de publicar cualquier información.
En resumen, la FEF insistió en que no fue consultada de manera formal antes de la publicación y que, por tanto, la información presentada carecía de fundamento verificable. En lo puntual, Egas subrayó que todas las convocatorias respondían exclusivamente a criterios de los entrenadores, sin ninguna injerencia externa.
Obviamente, los detractores de Egas a su actual gestión en la FEF, respaldaron el tema de fondo planteado por los audios.
Jaime Estrada Medranda, dirigente del club Manta y exvicepresidente de la FEF en el primer periodo de Francisco Egas, declaró que “no hay transparencia en las convocatorias de la selección nacional”, y que a Guagua “de la noche a la mañana lo llaman como sparring y por la ventana lo hacen debutar. Es impresentable, inaudito. Ha tenido el rechazo en todas las esferas del fútbol nacional. Incluso en el exterior se habla de estos procesos contrarios a la lógica y a la transparencia”.
Estrada recordó un hecho ocurrido en 2021, cuando el delantero José ‘Tin’ Angulo, artillero de Manta en ese momento, fue presionado para cambiar de club (a Independiente del Valle) como condición para ser convocado a la Tricolor.
Otro ex integrante del directorio de la FEF, Álex de la Torre, denunció que “hay algunos dentro de la dirigencia de la Federación que han estado enlazados con agencias de transferencias de futbolistas”.
Aparece Beccacece para defenderse
El pasado viernes 10 de mayo, a casi tres semanas de que explotara la polémica, Sebastián Beccacece habló para dar su versión.
“Fue 200% mi decisión. Es parte de mi esencia darle espacio a los jóvenes. Es real que esto es la Selección, pero yo soy un entrenador de proceso. Para mí, haber tenido 68 días entrenando a Guagua me dio un parámetro para tomar esta decisión”, espetó Beccacece.

El técnico no quiso referirse a lo que decían puntualmente los audios. El argentino remarcó que su determinación era una cuestión de convicciones. “Puede ser acertada o equivocada, pero fue una decisión noble que partió de nuestra esencia más profunda, y lo que él hizo en los entrenamientos se ganó ese lugar”.
Beccacece ejemplificó con la política que tienen Barcelona o Arsenal, que incorporan a jugadores juveniles para los partidos de semifinales de Champions League. “¿Por qué Ecuador, con el potencial que tiene, no puede confiar en sus jóvenes?”, se preguntó, para concluir con un mensaje más personal: “No se metan ni con los valores de este cuerpo técnico ni con los jugadores. Nosotros siempre hemos trabajado con nobleza, integridad y transparencia”, indicó el DT, quien adelantó que a Guagua lo volverá a convocar como sparring para la siguiente fecha de eliminatorias.
Hasta ahora la FEF no ha recibido ninguna denuncia por irregularidades en la convocatoria de jugadores a la Selección de Ecuador, ejemplificadas en el caso de la presencia de Darwin Guagua ante Chile.
Difícilmente, después de lo sucedido en la eliminatoria pasada con Byron Castillo y el castigo aplicado por la FIFA, alguien en el país se atreva a imputar manejos anómalos que podrían -porque habría que probarlos- perjudicar un proceso deportivo exitoso, con la Selección a un paso del Mundial, y una boyante industria de generación de talentos que genera decenas de millones de dólares a los clubes, en especial a Independiente del Valle.
Mientras, en Independiente del Valle siguen esperando la primera oferta europea por Guagua, que seguramente llegará tarde o temprano.