Es noticia:

“Los primeros meses sin hacer goles fueron muy duros (…) Por eso este momento lo disfruto el doble, el triple...”

Tras unos incómodos y convulsionados primeros meses en Chile, Junior Marabel ha logrado darle un viraje a un recorrido que se veía tortuoso. Hoy, el delantero paraguayo es el principal agente ofensivo del Palestino de Lucas Bovaglio, que se ilusiona con terminar el año con algún título bajo del brazo.

Junior Marabel conversa en exclusiva con En Cancha Prime. Foto: Agencia Aton (JAVIER TORRES/PHOTOSPORT/JAVIER TORRES/PHOTOSPORT)
  • “De aquí a cinco o seis años, Palestino va a tener menos extranjeros y menos futbolistas grandes en el equipo. Los dirigentes están proyectando bien el trabajo en la cantera. Y para mí, en tres años, este va a ser el club que venda más jugadores”.
  • “En Unión de Santa Fe me topé con Luli Aued. Él me dijo: ‘Si alguna vez tienes la oportunidad de ir al fútbol chileno, no lo dudes. Ahí te vas a enamorar, ya verás, en algún momento de ta a tocar’”

Junior Marabel (27) pisó tierras nacionales en enero de 2024 tras el pulgar arriba de Pablo Sánchez, el ex entrenador de Palestino. “Los primeros seis meses fueron muy duros”, revela el guaraní, quien hoy conoce la otra cara de la moneda en el club de colonia, donde es el goleador del equipo que entusiasma a los hinchas árabes.

Luego de un comienzo vacilante en Paraguay, donde defendió clubes humildes y grandes, su oportunidad llegó en Argentina. En Unión de Santa Fe coincidió con Luciano Aued, el exvolante de Universidad Católica, quien lo estimuló venir al fútbol chileno: “Ahí te vas a enamorar”.

-Antes de llegar a Palestino, ¿cuál fue su recorrido futbolístico?

Mi inicio fue en Deportivo Capiatá, equipo en el que debuté en Primera División. Esa temporada jugué casi 30 partidos y marqué 12 goles. Después, me fui a Cerro Porteño, era muy joven, tenía 18, casi 19 años. Fue una linda experiencia, en ese tipo de equipo se aprende mucho, más que solo de lo futbolístico, yo aprendí un montón. Luego regresé a Deportivo Capiatá, que aún era dueño de mi pase, pero justo ese año el equipo descendió. Después de eso... descansé seis meses.

-¿Por qué seis meses sin jugar?

Estuve parado, y luego, con el tema de la pandemia, el torneo de Primera división empezó de nuevo. Justo ahí, el profesor Mario Jara (su extécnico) estaba en el club 12 de Octubre y me fui en julio de 2021. Allí jugué hasta mediados de junio de 2022, hasta que partí al Guaireña.

-¿Cómo llegas al fútbol argentino?

Siempre tuve opciones de ir a Argentina, pero nunca se daba. Cuando de nuevo comenzó a sonar el radar del fútbol argentino y a mediados de 2022 apareció la opción de Unión Santa Fe, pensé: ‘Esta es mi oportunidad y tengo que aprovecharla’. Fui a Unión Santa Fe por una temporada, el club compró mi pase. Fue una experiencia linda, un paso muy bonito por Unión. Después volví a Paraguay, a préstamo por seis meses a General Caballero, hice muchos goles, y luego surgió lo de Palestino.

El delantero jugó el partido completo ante Cruzeiro la noche del jueves. No anotó, pero tuvo un importante despliegue en la victoria ante Cruzeiro por Copa Sudamericana.
Junior Marabel festeja y agradeceEl delantero jugó el partido completo ante Cruzeiro la noche del jueves. No anotó, pero tuvo un importante despliegue en la victoria ante Cruzeiro por Copa Sudamericana.

“Hable mucho con Luli Aued (antes de venir a Chile)”

-Cuando Unión te manda a préstamo a Palestino, ¿sabías del legado de los paraguayos en el fútbol chileno? Varios jugadores, como Justo Villar, Ever Cantero, Cristian Bogado, pasaron por Chile con buenos resultados.

Soy sincero: nunca conversé con algún compatriota sobre mi llegada al fútbol chileno. Pero cuando estuve en Unión Santa Fe, llegó Luli (Luciano) Aued al club. Durante la pretemporada hablé mucho con él, y Luli me dijo: ‘Si alguna vez tenés la oportunidad de ir al fútbol chileno, no lo dudés. Te va a gustar el país, los clubes cumplen, y no vas a estar renegando. Vas a pasarla de la mejor manera’. Entonces, cuando tuve la opción de venir a Chile, no lo pensé dos veces.

-Las palabras de Luciano Aued influyeron bastante en tu decisión por Palestino...

La verdad es que sí. Cuando tuve la oportunidad de hablar con Luli, me dijo: ‘Te vas a enamorar, ya verás, en algún momento te va a tocar’. Y no falló, me tocó, y ahora estoy aquí. Lo estoy disfrutando muchísimo, más que nada estoy aprovechando al doble este momento tan lindo.

-Acá hay una percepción general de que los futbolistas paraguayos son más fuertes o potentes que los chilenos, ¿lo escuchaste antes o en tu llegada a Chile?

Cuando llegué el año pasado, hablaba mucho con Vita (Pablo Sánchez). Él fue el que dio el ok para que yo llegara aquí. Me decía: ’Mirá, con tu estilo de juego y cómo eres, aquí el fútbol te va a favorecer mucho. Los centrales no son tan fuertes ni tan rústicos como ustedes, los paraguayos, que siempre juegan mucho por arriba. Aquí no son tanto de ese estilo, así que te va a beneficiar’. Me decía que, cuando me asentara bien, el fútbol prácticamente se daría de buena forma. Y la verdad, hoy lo estoy ratificando, porque me está yendo bien.

-Y esa potencia que caracteriza a los paraguayos, ¿tiene que ver cómo trabajan las divisiones menores en Paraguay?

En Paraguay no se trabaja mucho con las inferiores. Los recursos son muy limitados, y solo los equipos grandes, como Cerro Porteño, Libertad y Olimpia, tienen más proyección en ese sentido. Son esos equipos los que más se enfocan en las inferiores, donde salen muchos cracks, futbolistas que luego suben al primer equipo y, casi siempre, son transferidos.

El delantero y su buen momento en Palestino. Foto: Agencia Aton
Junior MarabelEl delantero y su buen momento en Palestino. Foto: Agencia Aton

-¿Hay alguna similitud entre Palestino y los clubes grandes de Paraguay?

Aquí en Palestino veo que se está trabajando muy bien en ese aspecto. Si te fijas, siempre están jugando tres o cuatro chicos que comenzaron en la cantera del club. Eso es algo positivo, porque de aquí a cinco o seis años, creo que el club va a tener menos extranjeros y menos futbolistas grandes en el equipo. Creo que los dirigentes están proyectando muy bien eso, y para mí, en tres años, este va a ser el club que venda más jugadores.

“La gente empezaba a murmurar, a criticar, a decir muchas cosas”

-En Palestino ahora te dicen “el de los goles importantes”, pero tu inicio fue muy complicado en 2024, ¿sientes que ya te ganaste al hincha árabe?

El año pasado fue duro. Los primeros meses sin hacer goles fueron muy duros. Imagínate: un delantero llega con tantos goles encima, viene con la presión de ratificar que tiene que hacer goles. Eso es algo que a veces pesa mucho. Yo llegué acá el año pasado y, en los primeros meses, no pude marcar. La gente empezaba a murmurar, a criticar, a decir muchas cosas. Y la verdad es que en un momento me afectó mucho, mucho. Siempre, como digo, tuve la suerte de tener a mi familia, a mi señora, con la que estamos juntos acá. Eso para mí fue algo muy bueno, siempre lo reconozco, porque ella fue mi apoyo. Los primeros seis meses hubo un trabajo constante todos los días, trabajo duro en los entrenamientos, en casa, después entrenaba en otra parte, le metimos mucho. Por eso lo que estoy pasando lo disfruto con mi señora el doble, el triple. Me esmeré, trabajé mucho para que pueda vivir este momento, creo que mucha gente no ve estas cosas.

-¿Qué se hace para superar esos momentos, además del respaldo de la familia?

Hay un tema psicológico también. Tienes que estar con un psicólogo deportivo que esté a la altura, para poder estar bien. A mí me ayudó mucho eso. También los podcasts, los videos... siempre buscábamos herramientas para estar bien de la cabeza. Lo fundamental es estar tranquilo. Y en ese sentido, tanto mi señora como mi psicólogo fueron espectaculares. Me ayudaron muchísimo. Fue un trabajo doble: primero mental, después físico, y después en todo lo demás. Repito, los primeros meses del año pasado fueron duros, pero cuando le empecé a agarrar la mano, ahí me sentí mucho mejor. Hoy, después de haber pasado todo ese proceso, siento que ese año me sirvió muchísimo. Todo ese tiempo, ese esfuerzo, hoy está dando sus frutos. Fue un año de sacrificio, pero valió la pena.

-Además que empezaste a ver la otra cara de la moneda, tus goles...

Como siempre digo, lo di todo jugando. Siempre vas a tener que hacer sacrificios en todo momento, pero para que ese sacrificio se note y valga la pena, también hay que hacer goles. Y hoy estoy muy bien. Hay que seguir ratificando eso para que, de acá a fin de año, todo ese esfuerzo valga la pena. Por suerte, hoy estamos muy sólidos. El equipo anda muy bien, ya somos prácticamente un equipo compacto, no hay muchos cambios. Estamos jugando casi con el mismo equipo del año pasado y eso nos favorece mucho, porque todos nos conocemos: sabemos qué movimiento hace cada uno, cuándo dar un pase, o en qué momento hay que estar marcando. Con el correr de los partidos uno va agarrando confianza, sobre todo en un grupo como este, que se formó hace tiempo y que sigue igual de unido. Como extranjeros, también nos favorece mucho, porque como siempre decimos: cuando el grupo es sólido y está bien unido, los resultados terminan llegando solos.

El delantero no comenzó de gran manera su estadía en Palestino. Foto: Agencia Aton.
Junior MarabelEl delantero no comenzó de gran manera su estadía en Palestino. Foto: Agencia Aton.

“Estoy solo enfocado en Palestino”

-Llegaste con Pablo Vitamina Sánchez y ahora te consolidas con Lucas Bovaglio, ¿notas alguna diferencia entre ellos como DT?

No mucho realmente, creo que seguimos el mismo camino. Vita empezó y ahora Lucas lo está continuando, pero con su propia ‘idea’ de juego. Cada uno tiene su estilo, pero nosotros nos adaptamos muy rápido a lo que propone Lucas. Él es casi como un jugador más dentro del grupo. Además, tampoco cambió mucho en lo táctico ni en el esquema. Veníamos con una base sólida, ya jugábamos bien y teníamos una idea clara, y con la táctica de Lucas, eso se mantuvo. Él va viendo cómo juega cada rival, los estudia, y eso hace que para nosotros todo sea mucho más fácil.

-Hace muy poco le anotaste a Unión Santa Fe, club dueño de tu pase, por Copa Sudamericana...

Jajaja, sí, pero cuando uno está en la cancha ya no importa lo demás, importa el club que estás defendiendo. Me tocó y la emboqué, para mí también fue algo bueno, porque también he ayudado al equipo en el plano internacional.

-Enfrentando a tu ex club por Copa Sudamericana, ¿no te dieron ganas de tener una revancha en Argentina? ¿O te gustaría que Palestino compre tu pase?

Hoy no quiero pensar eso, no lo estoy planificando tampoco. Creo que de acá a fin de año, cuando termine el torneo, vamos a estar viendo lo que va a ser lo mejor para mi futuro. Si me toca quedarme acá, bienvenido sea; si me toca salir, también. No estoy pensando eso porque estoy enfocado en Palestino.

-¿Observas a algún jugador en específico que te llame la atención, algún delantero del fútbol chileno?

Para ser sincero, de acá no me fijo tanto. Siempre veo fútbol de otros países donde son más competitivos, como la Premier League. Me gusta verla, me siento a verla, si me toca por la mañana o por la tarde, trato de verla en todo momento; cómo mueven la pelota y cómo juegan, porque creo que la Premier es el fútbol de élite que tenemos. Ver ahí cómo hacen los movimientos, me ayuda bastante.