Es noticia:

Jordhy Thompson reconoce que hoy estaría “rompiéndola en Colo Colo” si hubiera oído los consejos de los mayores

Jordhy Thompson atraviesa un delicado momento en el FC Orenburg de Rusia. No juega y está entrenando aparte del primer equipo. El ex atacante de Colo Colo admite que lucha para ser considerado por el técnico, pero también que le incomoda el trato que ha recibido.

Jordhy Thompson En la imagen, el ex atacante albo jugando por el Orenburg, cuando aún no era marginado del primer equipo.

Jordhy Thompson (20) se encuentra en la ciudad de Orenburg, ubicada al sur de Rusia y a 1.468 km de la capital Moscú. De Chile son 15,480 km de distancia, los que le han permitido alejarse de una alta exposición pública para tratar de encauzar el rumbo de su carrera. El ex delantero de Colo Colo está defendiendo el equipo de la ciudad. Comenzó de buena forma, disputó 12 partidos en los que anotó dos goles y entregó una asistencia.

Pero su estadía en Rusia se ha complicado, justamente por una derivación de un pasado que aún lo persigue. En una entrevista con En Cancha Prime, Thompson reveló las circunstancias de su presente en el Orenburg, cómo ha sido la adaptación al país y el día a día lejos de su familia.

-En enero de este año cumplió una temporada en el Orenburg. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a un país sumamente distinto a Chile?

La adaptación a Rusia se me ha dado bien. La verdad que las personas me han tratado mejor de lo que esperaba. Obviamente, son muy distintas a lo que uno está acostumbrado en Chile. Por ejemplo, acá son un poco más frías, pero en general lo he llevado súper bien. Además, lo bueno que tengo es que me adapto rápido, entonces no me ha costado tanto.

-No solo debe ser complejo tratar con las costumbres rusas, sino que también con el clima hostil...

Aquí en Rusia hace frío todos los días, de hecho, el invierno es bastante complicado porque hay temperaturas muy bajas. En estos momentos, por ejemplo, no está tan helado porque es verano, pero no es como en Chile, en donde es muy bueno el clima. Considera que (en Rusia) te cambia todo la temperatura, porque tienes que estar abrigado durante todo el día, entrenar tapado completamente y eso te cuesta, pero por lo general supe llevarlo de la mejor manera.

-¿Qué es lo que usted más extraña de Chile?

De Chile extraño mucho a las hinchadas. Cuando yo estaba jugando por Colo Colo siempre había gente alentándote, porque allá se vive bastante el fútbol, mientras que acá no es tan valorado como se debe. Lo que yo siento es que acá en Rusia no son tan fanáticos como en Latinoamérica.

-Y en el ámbito personal, ¿extraña a su familia?

Yo me fui de la casa a los 7 años, ahí partí a quedarme en la Casa Alba dos semanas al mes y después me iba a Antofagasta. Entonces, desde chico comencé a criarme un poco solo y a pasar los cumpleaños sin nadie, lo que me ha permitido adaptarme mejor a lo que estoy viviendo ahora. No me ha costado estar lejos de mi familia, pero obviamente uno siempre va a extrañarla, aunque no es algo que me dé pena o me haga mucha falta. Lo puedo sacar adelante.

-La nostalgia que le da recordar a sus seres queridos, ¿ha afectado en su estado anímico en Rusia?

A veces me baja la tristeza porque pienso que si hubiese hecho esto bien, si hubiese escuchado los consejos de las personas grandes, quizás habría tomado otro rumbo, quién sabe. Ahora podría estar rompiéndola en Colo Colo como lo venía haciendo cuando estaba en Chile; pero ahora estoy tratando de dar vuelta la página. Ahora estoy con muchas ganas de poder volver a jugar, a estar en mi mejor momento, a que me vean de lo que soy capaz, porque con los pocos partidos que jugué en Colo Colo, dejé claro que puedo dar muchísimo más.

El extremo se encuentra separado del plantel en el Orenburg.
Jordhy ThompsonEl extremo se encuentra separado del plantel en el Orenburg.

“Quiero volver a estar en el mismo nivel que estaba en Chile”

Thompson se refiere a su actual condición física y anímica, pese a que no ha podido volver a jugar en el primer equipo de su club. “Si no estás bien anímicamente, te perjudica. Cuando no estás con ánimo en los entrenamientos, te va mal, te comienzas a enojar y frustrar mucho más. Por lo mismo es necesario saber diferenciar los momentos y cuándo se debe actuar. Yo ahora me siento muy bien, estoy entrenando a full, corriendo bastante y poniéndome a punto. Además, estoy entrenando personalizado en un gimnasio en las tardes".

-Y en el ámbito psicológico, ¿estás trabajando con un profesional para llevar adelante tu carrera?

-En ese sentido (psicológico) yo siempre he sido fuerte y no soy de tirar la toalla fácilmente o de tirar todo a la mierda y dejar el fútbol. No soy así. De todas formas, este último tiempo he estado trabajando con un psicólogo que me ha ayudado bastante, por lo que he sabido mantenerme firme en los momentos más complejos.

-Cuando era un pequeño futbolista en Antofagasta, ¿pensó alguna vez estar lejos de Chile a los 20 años?

Yo acepté venir a Rusia por el tema del problema legal que tuve en Chile. Esto era para salir un poco de la realidad y poder volver a reencantarme con el fútbol. Aquí el fútbol es muy bueno y eso me ha permitido sentirme muy cómodo. Lo que yo quiero es volver a estar en el mismo nivel que estaba en Chile, es lo que yo más deseo y para eso estamos trabajando. La verdad que hemos estado enfocados en el entrenamiento. Ahora estoy entrenando diferenciado del Orenburg para ponerme a punto, pero con las mismas ganas de siempre. Ojalá (pueda) volver pronto al grupo y estar entrenando normal para, aunque sea, aportar y ser una opción para el profe.

Un presente inestable en el Orenburg

-El presidente del Orenburg señaló que se le “han aplicado las máximas sanciones posibles”. ¿Cuál fue el castigo y cómo se tomó esta determinación?

La verdad no me han aplicado ninguna sanción deportiva, solamente que estoy corriendo fuera de la cancha una hora y media o, a veces, dos para estar bien físicamente. Pero esto me lo tomo con toda la calma del mundo, de hecho, las corro feliz y no coloco cara, no puteo, nada. En cierta parte entiendo la decisión que tomaron ellos, porque yo llegué tarde a la pretemporada por un problema que tuve, que no me permitió salir de Chile en el momento que debía. Al final los comprendo y por eso sigo haciendo lo que me dicen, con normalidad, feliz y esperando a que se den cuenta de que realmente estoy haciendo las cosas bien y quiero revertir la situación.

-¿Ha funcionado este “castigo” para mejorar su estado físico?

Hoy en día me siento muy bien físicamente, como ya llevo un mes corriendo, no me canso al hacerlo. Según yo, estoy listo para otro tipo de entrenamiento, ya sea un cambio de ritmo o en el que se trabaje más con balón, para así poder bajar un poco más de peso, que es lo que quieren en el Orenburg. En lo personal, me siento bien con mi peso, pero estoy consciente de que debo seguir bajando para ser considerado en el equipo. (Acá) me piden un peso que es el mismo que yo tenía en Colo Colo, el cual es difícil de lograr. Lo que pasa es que yo en Chile no tenía brazos, piernas, me faltaba demasiada musculatura y ahora que he ido creciendo, también lo hace el cuerpo. Entonces, creo que eso es lo que me está penando en estos momentos.

-No es fácil aceptar una decisión como la que tomó el Orenburg. ¿Cuál fue su reacción al saber que sería apartado?

Cuando volví a Rusia, tras mi problema, sabía que me iban a tener apartado y corriendo. Pero lo que me molesta de la situación es que no ven el esfuerzo que uno hace día a día para cambiar el rumbo. Por ejemplo, hablé con una persona del club que me dijo que estaba haciendo las cosas bien, que siga entrenando y preocupándome como lo estoy haciendo, pero ni con todo eso me han dado la oportunidad de entrenar o demostrar que estoy bien físicamente y en condiciones de poder aportar al equipo. Me molesta, pero ese no es motivo para dejar de entrenar. Me voy a mantener entrenando hasta poder revertir la situación... En cierta parte me frustra un poco la situación, ya que a mí me gusta jugar a la pelota, compartir con mis compañeros, divertirme y todo lo que significa el fútbol.

"Mi idea era saltar de Colo Colo a Argentina pero, debido a los problemas que tuve, terminé llegando a Rusia", confiesa el volante-
Jordhy Thompson"Mi idea era saltar de Colo Colo a Argentina pero, debido a los problemas que tuve, terminé llegando a Rusia", confiesa el volante-

-Con el final de la Premier League Rusa a la vuelta de la esquina, ¿cree que podrá decir presente en las últimas jornadas del torneo?

Yo creo que no, porque durante todo este tiempo no se me han acercado a hablarme, el entrenador no se ha comunicado de ninguna forma conmigo. Pero la verdad es que me lo tomo con harta calma y ojalá estar, en las últimas fechas, entrenando con el grupo para poder demostrarle al técnico que quiero estar y que me den una oportunidad de demostrar... La verdad es que me pican los pies por volver a jugar. Hoy estaba con un compañero del club y nos decíamos ‘qué ganas de estar jugando ahora’. Más allá de que nosotros vivamos de esto, para nosotros lo más importante es estar siempre jugando.

-El fútbol ruso prácticamente no es visto en Chile. ¿Cómo lo describiría? ¿En qué ha aportado a su desarrollo como futbolista?

Acá el fútbol es muy, pero muy físico. Corremos harto, pero tampoco es tan distinto al que se juega en Chile. De todas formas me ha ayudado bastante en mi formación como futbolista, porque acá yo tengo que apoyar mucho más a la defensa, o sea, tengo que hacer un ida y vuelta constante, cosa que en Colo Colo no me tocaba hacer muy seguido. Para mí la adaptación a este fútbol es clave, ya que si andas bien, haces lo que te dice el profe, tienes muchas chances de que te vea otro equipo más grande y así poder dar un salto.

-Teniendo en cuenta su mal pasar en el Orenburg, ¿piensa salir de la institución en el corto-mediano plazo? ¿Dónde le gustaría jugar?

Yo tengo contrato con el Orenburg hasta 2027. Si me preguntas cuál sería mi siguiente paso, te diría que Argentina. Yo siempre he soñado con jugar en esa liga, me gusta bastante. Mi idea era saltar de Colo Colo a Argentina pero, debido a los problemas que tuve, terminé llegando a Rusia. Por lo mismo considero que es una cuenta pendiente para el futuro. Yo creo que lo voy a lograr, porque recién tengo 20 años y me queda toda una carrera por delante para cumplir ese deseo.

-¿Estás arrepentido de haber fichado en el Orenburg?

Yo estoy sumamente agradecido del Orenburg por el tema de que no era fácil llevarse a un jugador con los problemas que tuve. Este club se ha portado muy bien conmigo. De todos modos, yo habría hecho las cosas de otra forma, quizás habría buscado un préstamo a otro club de Chile y después volver a Colo Colo. Pero estoy muy feliz en Rusia y agradecido por cómo me recibieron.

El agradecimiento a Gustavo Quinteros

-Usted que fue canterano de Colo Colo y logró afianzarse en el primer equipo, ¿por qué cree que le cuesta tanto a los jóvenes consolidarse en el plantel de honor?

Cada futbolista es distinto, pero yo no tenía miedo a encarar, tampoco a que mi compañero de al lado, que podía ser mayor, me puteara porque no le di el balón, nunca me dio miedo eso. Creo que en esos momentos uno tiene que sacar su pachorra y el barrio que lleva dentro para confiar en uno, así te llenas de confianza. Tienen que jugar sin miedo y sin presión, porque ya estás haciendo lo que más te gusta hacer y, más encima, en el club más grande de todos, con compañeros top.

-Gustavo Quinteros influyó bastante en su irrupción en el primer equipo…

Fue como un padre futbolístico para mí. Con el profe Gustavo voy a estar siempre agradecido por todo lo que él hizo por mí. Últimamente, no he seguido cómo le ha ido dirigiendo, pero espero que siempre le vaya bien. Él es un excelente entrenador, sabe mucho, entiende cómo se debe llevar a las personas, conoce toda la información de donde uno juega y las posiciones en las que uno puede destacarse. Es extraordinario como técnico, pero también como persona. No es de esos que te habla como entrenador solamente y de la puerta para afuera se olvida de todo, no, él va, te conversa y te aconseja. Conmigo fue muy cercano, teníamos una muy buena relación.

-¿Considera que esta cercanía con Gustavo Quinteros fue clave para su consolidación en el primer equipo de Colo Colo?

Totalmente, porque un jugador con confianza es completamente distinto a uno que no la tiene. Quizás, eso es lo que me falta ahora en el Orenburg, que crean en mí. Además, quedó más que demostrado que si cuento con la misma confianza que me dieron en Colo Colo, puedo sacar la mejor faceta mía. Cuando tienes a alguien que te dice a cada rato “dale, encara, agarra y encara”, cambia la cosa y eso siempre me decía el profe Gustavo, que tomara el balón para llevarlo al área rival. Para mí era lo mejor que me dijera eso, porque uno como delantero necesita ese empujón para poder hacer bien el trabajo. Él confiaba en mi zurda.

-¿Qué recuerdos tiene de sus excompañeros de equipo?

Yo compartí con jugadores top como Esteban Pavez, Leonardo Gil, Carlos Palacios, Damián Pizarro y el Torta (Óscar) Opazo. Jugar con él era extraordinario, te juro que me encantaba hacerlo, porque siempre me la daba y porque cuando yo la tenía, él pasaba inmediatamente por atrás, como una bala, lo que hacía más fácil el trabajo para el delantero, sobre todo para mí. Fue mi mejor dupla en Colo Colo, junto con la que hice con Damián Pizarro, porque yo le tiraba la pelota lejos y él la tomaba y hacía lo suyo.

Jugar contra la U y pisar la Bombonera

-¿Tienes algún gol de Colo Colo que aprecies especialmente?

Uno de los que más recuerdo es el que le hizo Esteban Paredes a Universidad de Chile, cuando la clavó con delicadeza al otro palo. Lo grité con todo. En cierta parte me sentí identificado con lo que hacía. Era muy bueno, te juro que es un ídolo total para mí, de hecho, compartí cancha con uno de sus hijos.

"Alcancé a jugar un solo Superclásico que fue en el Estadio Monumental. Me sentí muy bien, era una sensación única y cumplí un sueño".
Jordy Thompson ante el rival predilecto"Alcancé a jugar un solo Superclásico que fue en el Estadio Monumental. Me sentí muy bien, era una sensación única y cumplí un sueño".

-¿El rival que más te gustaba enfrentar en Chile?

Todos sabemos que me encantaba jugar contra los chunchos. Alcancé a jugar un solo Superclásico que fue en el Estadio Monumental. Me sentí muy bien, era una sensación única y cumplí un sueño. Además, desde chico te enseñan en Colo Colo que a la U hay que ganarle como sea, es algo que te inculcan y sientes la necesidad de salir con todo para quedarse con el partido. En juveniles jugué varios clásicos y gané casi todos... (ríe).

-¿Tu momento más feliz en Colo Colo?

Cuando jugué en la Bombonera por Copa Libertadores. Me acuerdo que me perdí un gol solo y todavía me sigue penando. También cuando hice un gol en la Copa Sudamericana contra América Mineiro y los dos que le anoté a Unión La Calera por Copa Chile, cuando ganamos 6-0. Contra Calera fueron significativos esos goles, porque cuando volví de mi primera polémica, el profe Gustavo me puso titular en ese partido y yo le respondí marcando, entonces me saqué todo de encima y pude estar más tranquilo.

-En la misma línea, ¿cuál fue el más triste de todo?

Cuando tocó irme, no me cabe ninguna duda. Fue un momento terrible. Siento que desde Colo Colo pudieron haber hecho algo más, quizás mandarme a préstamo a un equipo de Chile, estar un año y después volver para consolidarme.

-Si el día de mañana Universidad de Chile se ofrece para traerte de vuelta al país, ¿jugarías por ellos?

(Ríe)... No, por ningún motivo, no hay chance de que eso pase. Yo soy colocolino de corazón, entonces yo no me voy a vender por nada. La misma respuesta es para Universidad Católica. Solo quiero jugar en Colo Colo o cualquier otro club de Chile, pero ninguno de esos que mencionaste. De hecho, estuve muy cerca de llegar a Audax Italiano en enero, pero por cuestiones de tiempo no alcanzamos a cerrar el trato y me devolví a Rusia. Me hubiese gustado llegar al Audax, porque siento que podría haberme reencantado con el fútbol y sentirme importante después de tanto tiempo, con eso habría recuperado toda mi confianza.

-En fútbol ficción... Si mañana llega una oferta desde el fútbol chileno, ¿le gustaría volver?

Yo siempre he dicho que me gustaría devolverle el cariño a Colo Colo y su hinchada. Hasta el día de hoy me escriben pidiendo que vuelva, pero eso ya no depende de mí. Siempre he dicho que yo le debo todo al club, por lo que me encantaría volver para poder pedirle disculpas por lo que les hice pasar. Si me hacen elegir, es Colo Colo el equipo al que me gustaría llegar.

-¿Pero descarta un posible arribo al fútbol chileno en el corto plazo?

La verdad es que no. Si tú me preguntas, me gustaría llegar a un equipo de Chile, consolidarme y, si Dios quiere, volver a Colo Colo. Esa opción también me gusta bastante y me permitirá crecer más. Siento que me falta el cariño chileno.