Jordhy Thompson, a sus cortos 20 años, asume que ha vivido demasiadas contingencias para una carrera que aún está en un período de consolidación. Su prometedora irrupción en Colo Colo se vio alterada debido a la denuncia por violencia intrafamiliar, proceso que lo dejó privado de libertad durante nueve días en noviembre de 2023 y que constituyó un retroceso en su progresión deportiva.
La carrera del antofagastino no ha sido fácil, sobre todo porque debió abandonar el club que lo cobijó desde niño y cuando comenzó a dibujar sus primera campañas como profesional. Una decisión que hasta hoy le repercute, pues Thompson admite que se arrepiente de no haber actuado como corresponde para seguir en el Monumental. A pocas semanas de ser padre, noticia que cambió completamente su vida y lo tiene lleno de ilusión, porque siempre anhelo vivir esta experiencia.
-Ha comentado que Colo Colo es el club de sus amores. ¿Cómo vivió su salida tras casi una vida en el club?
Yo me crié en Colo Colo, estuve desde los 7 años en el estadio Monumental. Ahora tengo un amigo que está en el club y conversábamos sobre su futuro, ahí me preguntaba si seguir o buscar otro equipo. Yo no dudé y le dije: ‘Si es posible irte a un club mejor que Colo Colo, dale, pero si no, cuando te vayas te vas a arrepentir toda tu vida”. Es increíble cómo uno echa de menos al club cuando está lejos. Es ahí cuando me arrepiento, porque si hubiera hecho todo bien, ahora estaría mucho mejor. Cuando uno está fuera es que se da cuenta de lo que está perdiendo, porque en el momento uno no aprovecha las cosas, no se dimensiona dónde estamos jugando. En mi caso yo no sabía en el gran club que estaba, que estaba jugando en Primera división y, más encima, como titular. Ahora, cuando me acuesto, agarro el celular y veo los videos de los partidos que jugué, los goles y es una sensación horrible. Mucha nostalgia en la que me hace sentido la frase “ahí es donde era feliz y no lo sabía”.
-Su salida de Colo Colo se dio por problemas judiciales. Durante este proceso, ¿se sintió acompañado por el club?
Para mí y el club fue sumamente difícil, pero, en mi forma de ver las cosas, jamás me dejaron solo en el proceso. Después, era obvio lo que iba a pasar, porque yo estaba dejando muy mal al club. En ese tiempo el profe Gustavo Quinteros me bancó a morir, creo que todos se comportaron muy bien conmigo y me siento sumamente agradecido de todo lo que hicieron por mí.
-¿Usted sigue a Colo Colo en estos momentos? (N. de la R.: esta entrevista se desarrolló antes de la doble eliminación del club en Libertadores y Copa Chile).
La verdad trato de estar al tanto de lo que pasa, pero como no utilizo tanto las redes sociales, no puedo ver muy bien. De todas formas, tengo ahí una cuenta privada con la que trato de ver las historias del club en Instagram, los posteos de mis excompañeros y todo lo que me sirva para poder estar actualizado de la situación del equipo. Yo sé que ahora no están pasando por el mejor momento y eso ha llevado a que muchas personas me escriban que vuelva, que me necesitan para poder salir de esta crisis. Te juro que siempre pensé que se habían olvidado de mí, pero siguen ahí pidiendo mi regreso al Monumental.
-Si se da la oportunidad, ¿volvería a Colo Colo?
Yo siempre lo he dicho que feliz volvería al club. Yo jugaría gratis por Colo Colo, si fuera necesario, todo para devolverle a la gente el apoyo que me han brindado tanto en la situación que viví allá como ahora en Rusia. Yo me arrepiento muchísimo de todo lo que les hice pasar. Si me llaman el día de mañana, yo iría de una. Primero tengo que sentarme con el club en el que estoy para ver la salida, pero me encantaría. Es algo que yo tengo pendiente en mi vida, de hecho, sueño todos los días con volver al estadio Monumental. Un canterano y colocolino como yo, siempre va a querer lo mejor para el club y yo, que le di muchos problemas al equipo, quiero devolver lo entregado.
-Durante este tiempo en Rusia, ¿se han acercado desde Colo Colo para un posible retorno?
Hasta el momento nadie me ha hablado, pero estoy esperando que llegue ese llamado. Voy a hacer lo mejor de mí para un día volver.

-¿Qué significa para usted Colo Colo?
Cuando a mí me preguntan sobre Colo Colo me da nostalgia, pena y tristeza, porque estoy lejos. Es el club que me dio todo, porque yo viví mucho tiempo en la Casa Alba y era extraordinario. Ahora que estoy viviendo solo, me doy cuenta que era lo mejor estar ahí, porque no pasas hambre; te levantas temprano y te mandan al colegio; te acuestas a las diez de la noche sin celular; descansas; al otro día se repite la rutina y es lo mejor, creo que no hay mejor vida que ésa. Ellos se preocupan absolutamente de todo: tienen nutricionista, un gimnasio de primer nivel, canchas extraordinarias y educación. Todo esto uno lo valora más cuando no está en el club, porque no todos cuentan con estas instalaciones. De hecho, el profe Walo me decía siempre que cuando uno no está en la Casa Alba, es realmente cuando uno valora las cosas.
El impacto de la muerte de los hinchas
-En el partido contra Fortaleza del pasado 10 de abril, Colo Colo lamentó el fallecimiento de dos hinchas. ¿Cómo se enteró de la noticia?
Lo pude ver a la distancia. Eran dos jóvenes que tenían todo por delante. Te juro que a mí me dio mucha pena, porque a veces por culpa de otros ocurren estos accidentes y, por lo que pude leer, ellos no tenían nada que ver con la situación que estaba pasando. Eso es lamentable. Imagínate cómo deben haber quedado las familias de Mylan y Martina, destrozadas por la pena que genera todo esto. Lo preocupante es que podría haber sido yo o cualquier persona. Esto es por culpa de los que no van a ver el partido, que no van a alentar al estadio Monumental y solo se preocupan de hacer desórdenes. Por eso es que terminan las cosas como pasaron, perdiendo dos vidas, dos hinchas y dos niñitos. Imagínate que un día tu hijo vaya al estadio y después te llegue la noticia de que a tu hijo lo mataron, es muy fuerte.
-¿Qué le pareció que un grupo de hinchas ingresara a la cancha del Monumental, provocando la suspensión del partido?
No sabría darte una buena respuesta, ya que ellos actuaron por las dos vidas que se perdieron fuera del Monumental, no porque querían. Entonces, eso te genera dudas a la hora de opinar. En una parte estoy de acuerdo con lo que hicieron, pero en otra creo que no correspondía, por eso es muy difícil poder darte una respuesta.
-Usted como hincha de Colo Colo, ¿qué opinión tiene de Aníbal Mosa? ¿Le gusta su gestión?
Me parece que lo ha hecho muy bien, porque siempre ha estado preocupado de todo lo que necesita el club, lo defiende siempre. Es como si fuera un garrero más, un hincha más, pero que está dirigiendo al club. Eso es lo que a uno le genera confianza y pienso que a la gente también. Además, las cosas del Centenario se estaban haciendo muy bien.
-A propósito, ¿le hubiese gustado estar en Colo Colo en el Centenario?
Me encantaría haber estado en Colo Colo, al mil por ciento. Todo era una fiesta antes de la muerte de los dos niños, pero se veía emocionante y era un sueño si alcanzaba a estar.
“No me creo que voy a ser papá”
-De todo este problema judicial en el que se vio envuelto, ¿qué aprendió? ¿Qué enseñanza se lleva?
Fue un tremendo aprendizaje, porque obviamente yo y mi familia la pasamos muy mal con toda esta situación. Supe afrontarlo y fui fuerte de mente. Era muy obvio que con todo esto iban a llegar las críticas, los comentarios, todo, pero en la calle nunca nadie me ha dicho nada como lo que me dicen en las redes sociales. Ahora que viene mi hijo en camino, queda un mes para que nazca, me ha hecho razonar mucho más y pensar bien en mis actos.
-¿Cómo ha sido este proceso de ser padre?
Te juro que hay días en los que no me creo que voy a ser papá, pero es algo que me gusta mucho. Siempre tuve buena relación con los niños chicos; incluso con el bebé de mi pareja, que no es mío, me llevo muy bien. Te juro que lo amo mucho, porque siempre ha estado conmigo y lo conozco desde que tenía ocho meses. Es extraordinario ver cómo te abraza, te demuestra cariño, cómo te saluda cuando llegas del entrenamiento, es algo que no tiene explicación. Muchas personas me dicen: “¿Cómo vas a querer tanto a una persona que no es tu hijo?”, y yo les digo que prácticamente se crio conmigo, obvio que lo voy a querer.

-¿Crees que el hecho de ser padre podría ser clave para encauzar tu carrera?
Yo ya entré en una nueva faceta con el ‘nacimiento’ de mi hijo. Yo ya cerré mis redes sociales, ya no tengo Instagram, porque eso me permite tener un poco más de paz mental. Ya no estoy tan preocupado de lo que dicen en las redes sobre mí, lo que me deja mucho más tranquilo y me da más libertad. Esta fue una idea que se me ocurrió a mí, nadie me dijo o recomendó que lo hiciera. Un día, antes de un partido, tomé la decisión de llegar y cerrar la cuenta para ver cómo funcionaba; la verdad no me dan ganas de abrirla. La empresa con la que trabajo, la que me edita videos de los partidos y entrenamientos, me dice que la abra para poder ir tirándolos a mis cuentas, pero yo les digo que no tengo la intención de abrirlas, porque me siento más tranquilo que nunca.
-Significa una gran responsabilidad ser padre...
Totalmente, yo cambié mi personalidad. Que esté en camino el bebé me ha hecho pensar mucho más en todo, no solamente en mí, sino que también en que tengo una familia detrás en Rusia, y también en Chile, que son mis abuelos, mi mamá y tíos que están allá viéndome; eso significa que me tengo que enfocar y poner los pies en la tierra para poder salir adelante.
-¿Será hombre o mujer? ¿Cómo se llamará? ¿Le gustaría que fuera futbolista como usted?
Va a ser hombre y debería estar naciendo como en un mes más. Cuando me enteré que iba a ser hombre, me puse muy contento, porque igual me imaginé la vida con él; mira si es futbolista como yo, me encantaría, me podría acompañar a los entrenamientos, y yo a los de él, podríamos jugar juntos dentro de la cancha y todo eso. ¿Cómo se va a llamar? Karim Valentín, como Benzema.
-¿Cuál es esa enseñanza que pretendes que tenga?
Yo cuando era pequeño no la pasé muy bien, por lo que no me gustaría que mi hijo pase por algo similar. Quiero evitar que se repitan los errores de mi infancia. Quiero que aprenda que a veces las cosas cuestan más de lo que uno piensa, que no todo le caerá en bandeja, como se dice, y que la vida no es fácil. Estoy muy motivado de tenerlo pronto entre mis brazos; no falta casi nada, ya en un mes podré estar compartiendo con él.
-Pronto serás padre, has tomado decisiones, como cerrar tu Instagram para enfocarte, ¿estamos en presencia de un Jordhy Thompson más maduro?
La verdad es que estamos en proceso para llegar a ese nivel de maduración, pero vamos poco a poco. Obviamente cuesta lograrlo, sobre todo cuando uno está solo en un país como Rusia, pero siento una gran tranquilidad y eso me ayuda a motivarme en el día a día.
“A Damián y a mí nos pasa lo mismo”
-El jugador está expuesto a constantes críticas, ¿qué se siente que se hable más de sus problemas que de sus méritos deportivos?
La verdad es que a mí me choca un poco que pase eso, a nadie le gusta. Yo cerré las redes sociales para que no salieran más cosas de mí y eso me había resultado, ya que nadie sabía mucho de mí. Ahora que estaba todo tranquilo, viene el presidente del Orenburg, da una declaración complicada y vuelvo a quedar como un jugador polémico, algo que la verdad me enoja un poco. Esta situación no corresponde, porque soy de la idea de que los clubes tienen que proteger a sus jugadores, porque si a uno como futbolista le va bien, obviamente también le irá así al equipo. Me molestó, pero a veces lo entiendo y me pongo en su lugar.

-Un momento así es bastante complejo, ¿quiénes son los que han estado ahí para apoyarte, darte un consejo y ayudar para que sigas adelante?
Me han ayudado los que siempre estuvieron ahí, mis amigos, mi mujer y mi familia, los que siempre me alientan. Uno que me ayuda bastante es Damián (Pizarro), con él he estado hablando mucho durante este último tiempo, es mi hermanito.
-¿Cómo es su relación con Damián Pizarro fuera de la cancha?
Nosotros tratamos de hablar siempre. Aprovecho para preguntarle cómo está y de aconsejarlo dentro de lo que puedo. Le digo que esté bien, que trabaje tranquilo porque va a llegar su momento. Para mí, Damián es un extraordinario jugador y siento que le pasa lo mismo que a mí, que nos falta confianza. Piensa que Damián es categoría 2005 y tiene una presión inmensa siendo tan chico, para más remate está en el Udinese, que no es cualquier club. En Chile se critica mucho al jugador sin saber lo que pasa, sin entender que hay situaciones que afectan bastante anímicamente. Yo me acuerdo que me iba a la casa de él en las tardes y la mamá nos cocinaba fideitos con salsa, papitas, era algo extraordinario. Su familia es extraordinaria. Además, cuando me pasó todo lo de la polémica, estuvo ahí para mí, tanto que me dedicó un gol en su momento, lo que recuerdo con mucho cariño. Y también me fue a visitar a la cárcel.
-Dentro de la cancha hicieron una buena dupla en Colo Colo...
En Colo Colo yo se la daba y él se pasaba a todo el equipo contrario, ocasionando goles y haciéndolos también. Yo digo: ¿Cómo pueden criticar a Damián si es un terrible jugador? De hecho, lo veo como el futuro 9 de la Selección Chilena. No tengo ninguna duda de que lo va a lograr, por eso siempre le digo: “Hermano, tranquilo que vas a ser sí o sí el 9 de la Roja”. Yo trato siempre de tirarlo para arriba, porque sé que él se hace el fuerte, pero es una guagua rusa, como le digo yo. Trato de tranquilizarlo para que esté bien anímicamente y que pueda seguir adelante.
-Siguiendo en la línea de la Selección Chilena, ¿espera acompañar a Damián Pizarro en ofensiva?
Obviamente que me encantaría, te lo juro. Me gustaría mucho poder estar en la Selección Chilena, pero eso depende netamente de mí. Si yo ando bien, estoy seguro de que voy a recibir el llamado.
-¿Cree que si no hubiese cometido los errores del pasado, hoy estaría en el combinado nacional?
Yo creo que sin las polémicas que tuve, ahora sería un fijo en la Selección Chilena, por eso ahora trato de hacer las cosas bien, para poder estar en el futuro. Yo sé que para tener una opción, tengo que volver a jugar como lo estaba haciendo en Colo Colo. Volver a tener confianza en mí como lo tenía en ese momento. Si sigo todos los procesos que tengo que hacer como futbolista, estoy más que seguro que podré estar en la Roja.

-En ficción. Si yo le paso a una máquina del tiempo, ¿borraría todo lo que pasó respecto a sus polémicas o dejaría todo como está?
La verdad es que borraría algunas cosas de mi pasado. Lo que realmente haría sería retroceder el tiempo para escuchar los consejos de algunas personas que me dieron y no haber sido tan estúpido en ciertas ocasiones... Pero ya está, como no puedo volver el tiempo, tengo que asumir y seguir adelante.
-Cuando explotó todo, ¿pensó que su carrera como futbolista había acabado?
La verdad es que lo pensé varias veces. En un momento me dije que capaz mi carrera había terminado, pero siempre tuve un poco de fe de que yo iba a volver al fútbol de alguna manera y, de esa forma, reencantarme para estar nuevamente jugando en una cancha, que es lo que más me gusta. Siempre quise revertir la situación. Lo que me favorece bastante es que no me importa lo que digan los demás de mí; las personas que me conocen por primera vez, siempre me dicen: “Pensé que eras de otra forma”, y al final les termina gustando mi forma de ser. Cuando me conocen tal como soy, la historia es otra.