Es noticia:

“En Chile hay muchas mujeres preparándose para tomar la Selección”

La entrenadora de Colo Colo ve con agrado cómo el fútbol incorpora cada vez más mujeres a puestos históricamente reservados para hombres.

Tatiele Silveira. La entrenadora de Colo Colo se muestra optimista por el desarrollo que han tenido las mujeres en en fútbol. Foto: @colocolofemenino

La entrenadora del primer equipo de Colo Colo, la brasileña Tatiele Silveira, es una enamorada del fútbol. Todo hizo click a muy temprana edad, pues ya desde los años en que su padre la llevaba a Beira-Rïo a alentar al Inter de Porto Alegre que la DT bicampeona del fútbol chileno vive y respira de esta actividad.

Jugó profesionalmente en el colorado gaúcho y, aunque breve, esa fue una confirmación más de que quería seguir ligada al fútbol. La elección era obvia: sería entrenadora.

Pero tal y como le solía ocurrir a muchas niñas en todo el mundo, tenía pocas referentes mujeres. Al principio, como jugadoras, pero mucho más todavía en el plano de la conducción técnica. Recién en los últimos años las entrenadoras han logrado ganarse un espacio en un mundo históricamente dominado por los hombres. De hecho, fue Silveira la primera mujer en ganar como DT el Brasileirao, en la temporada 2019 con Ferroviária.

Cuenta Silveira que “lamentablemente, en Brasil no tenemos muchas referencias de entrenadoras profesionales, más de jugadoras, como Sissi, Roseli, Pretinha de mi generación, y luego Marta, Cristiane, Formiga… Emily Lima quizás sea la primera referencia, porque fue la primera mujer en dirigir a la Selección Brasileña; ella pasó pocos meses, ahí no sé qué pasó“.

¿Una entrenadora para la Selección Chilena?

-En el plano internacional ¿sigue usted el trabajo de alguna entrenadora en particular?

¡Qué bien que hoy tengamos las redes sociales y la tecnología para seguir el trabajo de esas mujeres! Sigo mucho a Emma Hayes, quien hoy es la entrenadora de Estados Unidos, pero que pasó 12 años en el Chelsea y por todos los periodos: desde el Chelsea con nada al Chelsea súper campeón, con mucha inversión. Ahora, una de las contrataciones más caras del mundo fue Naomi Girma, que se fue para allá. Entonces, hay un proceso que yo sigo hace muchos años. Hoy veo partidos de Emma, de Sarina Wiegman (neerlandesa, actual DT de Inglaterra). Pia Sundhage (sueca, ex DT de Brasil) nos enseñó muchísimo de la cultura europea, de la disciplina, de una forma distinta de ver el fútbol. Son pocas mujeres en el concierto sudamericano, pero ¡está cambiando!

-Entonces, juéguesela: ¿a qué futbolista ve en un futuro dirigiendo a la Selección Chilena?

No tendría un nombre en específico, pero sí me da mucho gusto ver en estos momentos cómo futbolistas chilenas se preparan para llegar a ese puesto. Por ejemplo están Pancha (María Francisca) Mardones, Elisa Durán, Feña (Fernanda) Ramírez, que hoy está en Católica, Margarita Collinao en Unión, todas ellas sacaron licencia. Chichi Olave, que volvió ahora a Colo Colo, empezó el proceso en INAF. Todas ellas pueden llegar a un puesto. Dani Pardo (hoy en Unión Española) es entrenadora y la veo en la competencia de la Sub 16, Pancha está como analista en la Selección Sub 17. Entonces, se están preparando para algún día tomar, por ejemplo, a la Selección… Y otras mujeres acá en Chile también. Conocí a Macarena Deichler en Brasil (ex Corinthians y Audax Italiano); con Valeria Lucca nos juntamos en un curso de Conmebol; a Sol Frost, entonces, hay muchas mujeres y muy preparadas. Paula Navarro, que fue por tantos años la entrenadora de Santiago Morning. Chile tiene muchas entrenadoras o jugadoras que ya se preparan para ese momento. Hay que darles oportunidades a esas mujeres, que dirijan, que tomen decisiones.

-Usted entrena a Yanara Aedo, una leyenda del fútbol chileno, y que ve de manera particularmente acertada el fútbol…

Yanara es una jugadora espectacular y que lee muy bien los movimientos en la cancha. Ella, eso sí, busca más un camino por la gerencia deportiva. Ella tiene una capacidad tremenda de interpretar el juego. Pero hay muchas más: el otro día durante un partido hablaba con Yastin Jiménez, en un momento en que paramos para la hidratación, y me entrega una información y al final del primer le dije que estuvo muy bien su acotación. Esa lectura de las jugadoras en cancha ayuda muchísimo; no sé si a todas les gustaría, pero hay quienes por su talento en el juego, como Yanara, como Paloma López, aportarían. Encuentran soluciones, la toma de decisiones es rápida, eficiente…

Tatiele Silveira junto a la capitana de las Albas, Yanara Aedo. Foto: @colocolofemenino
Colo Colo.Tatiele Silveira junto a la capitana de las Albas, Yanara Aedo. Foto: @colocolofemenino

Tatiele Silveira, La Roja y la Copa América

-¿Existe alguna posibilidad de que usted tome la Selección Chilena?

Ya lo he comentado. Estoy muy enfocada en Colo Colo. El solo hecho de ser mencionada para ese puesto es un reconocimiento a mi trabajo en el club, por todo lo que logramos, lo que compartimos. Entonces, feliz de ser mencionada para una Selección Nacional, pero sigo en mi trabajo con Colo Colo. Tengo un contrato y muchos objetivos por los que pelear.

-¿Nunca ha habido algún contacto, alguna conversación?

Nada. Nunca se han producido acercamientos…

-¿Cómo ve a Chile de cara a la Copa América?

Estoy muy contenta por todas las jugadoras de Colo Colo que estarán en la Copa América. Por las chilenas (ocho de la nómina final), por Dahiana Bogarín que jugará por Paraguay. Es otro reconocimiento a nuestro trabajo, porque les ayudamos a estar y a vivir ese momento. Yo estoy optimista en lo que pueda hacer Chile. Jugar una Copa América es un momento muy especial, entonces seguro que genera expectativa. Espero que le vaya muy bien, sigo muy optimista. Quizás hay equipos que están un poco más arriba, como Brasil, pero hay que jugar.

-¿Están Brasil y Colombia y luego se verá qué pasa con el resto? O no es tan así…

Hay que considerar las realidades recientes y las últimas competencias. Si miramos los últimos grandes torneos, Brasil protagonista en los Juegos Olímpicos y Colombia protagonista en el Mundial. Hay que considerar a esas dos selecciones en un nivel diferente. Esos detalles pueden hacer la diferencia en la Copa América.

-Seguramente, esta será la última Copa América de Marta, la leyenda…

Marta es una referente, una jugadora que entrega muchísimo en cancha y fuera, por personalidad, por su pelea constante por ayudar a las jugadoras. Hoy ya vemos a Kerolin, Dudinha y tantas jóvenes destacando a nivel internacional y Marta sigue apoyando, compartiendo su experiencia. Será importante juntar las dos generaciones; la experiencia y las jugadoras que vienen.

-¿A qué debería apostar Chile en la Copa América para que le vaya bien?

Es difícil contestar eso técnica o tácticamente, porque eso no me corresponde, le compete a Luis Mena. Así como algunas jugadoras tendrán conmigo un comportamiento, en la Selección pueden ocupar otros roles. Cuando llegue el momento, Chile tiene que creer en su talento, en sus jugadoras, en el trabajo. Si todas siguen ese mismo camino, ese grupo estará más cerca de los objetivos que buscan.

Foto: @colocolofemenino
Tatiele Silveira, entrenadora de Colo Colo.Foto: @colocolofemenino

-Y el corazón le hace ir por Brasil en esta Copa América…

¡Ja! Antes de que se fueran a sus selecciones, hablaba con las jugadoras en camarines y les decía que las apoyaba a todas. El corazón está dividido, mitad Brasil, mitad Chile… y también Paraguay. Pero, además, hay dos colombianas en el plantel (Fabiana Yantén y Corina Clavijo) y me decían “¡pero, profe, Colombia!” Así que tengo que dividir favoritismo en varias partes, hay espacio de cariño para todas…