Es noticia:

Futbolistas ingleses amenazan con denunciar a la Premier League si fija límite salarial

El sindicato de jugadores ingleses envió una carta a la liga y a sus 20 clubes mostrando su disconformidad con la medida sobre ‘fair play’ financiero que estudia aplicar la organización, en busca de la sostenibilidad que le exigen la UEFA y el propio Gobierno británico.

Manchester United y Manchester City Son dos de los clubes que, al igual que los jugadores de la Premier League, se muestran disconformes con la aplicación de límites a los sueldos.

En su plan de establecer un nuevo sistema de control económico, la Premier League ya se topó con un gran contrincante. El sindicato de futbolistas de Inglaterra (PFA) advirtió que adoptará acciones legales si se fija un límite salarial en el nuevo régimen del fair play financiero en el que trabaja la competición desde hace varios meses.

En una carta remitida a la liga y a sus 20 clubes, la PFA reclama que la Premier no ha explicado adecuadamente su motivación para incluir este tope en el gasto en plantilla, ni cómo se implementará.

No obstante, la Premier ya había descrito públicamente su plan al respecto el pasado verano europeo. Ningún equipo podrá gastar en salarios más de cinco veces los ingresos por televisión del colista. Es decir, si el Sheffield United percibió 110 millones de libras (134 millones de dólares) por derechos audiovisuales, nadie podría superar los 550 millones de libras (670 millones de dólares, aproximadamente) de gasto en este concepto.

La regulación forma parte de un paquete más amplio de medidas que tendría como punto central la adecuación del gasto en plantilla deportiva a la normativa de la UEFA. Como ya lleva una década haciendo la Liga española, en el organismo promotor de la Champions League –y del resto de torneos europeos– se ha fijado un squad cost ratio en el que los clubes pueden invertir en plantilla un porcentaje máximo de sus ingresos totales. El porcentaje se fijará en el 70% a partir de la temporada venidera.

Justamente, la Premier aprobó el pasado junio emular esta medida, pero flexibilizando ese gasto al 85% de los ingresos (incluyendo transferencias). El sindicato de futbolistas ingleses se opone, y se suma a un grupo de clubes como el Manchester City, el Manchester United y el Aston Villa, que públicamente se han mostrado contrarios a la medida.

La carta de la PFA se envía pocos días antes de la reunión de clubes prevista para la próxima semana. En 2021, el sindicato consiguió frenar la introducción de un tope salarial en las competiciones de la English Football League (EFL), la gestora de la Championship, League One y League Two, la segunda, tercera y cuarta división del fútbol inglés, donde el riesgo de quiebra de varios clubes ha sido una tónica habitual en los últimos años. ¿El motivo? La inversión a corto plazo y asumiendo grandes pérdidas que exige optar al ascenso a la Premier League.