Es noticia:

Ligue 1 acude a la justicia contra canal que transmite el fútbol francés por no pago de cuota

El conflicto entre el fútbol francés y DAZN podría desembocar en la salida de la OTT y un problema mayúsculo para la complicada economía de los clubes galos.

Ligue 1 y DAZN, a tribunales La liga reclamó el no pago de una cuota, DAZN dijo que la dejó en garantía porque los clubes franceses no han cumplido lo comprometido.

La Ligue de Football Professionnel (LFP), administradora de la Ligue 1 y Ligue 2, recurrió a la justicia para cobrar la totalidad de la cuota de febrero acordada con la cadena DAZN, por el millonario contrato televisivo firmado en 2024. La OTT explicó que su demora en el pago se debió a la piratería y la falta de colaboración de clubes para revalorizar el producto. El monto en suspenso es por 400 millones de dólares anuales, fundamentales para la sobrevivencia de una liga cuyos clubes pierden en conjunto más de 250 millones por temporada.

El presidente de la LFP, Vincent Labrune, calificó de “infundada” la negativa de DAZN a pagar los 35 millones de dólares restantes de la cuota de febrero. Según Labrune, “hemos respetado escrupulosamente todos los compromisos contractuales y haremos todo lo posible para hacer valer sus derechos”. Pese a hacer público el conflicto y acudir a la justicia, la liga afirmó que tendía la mano a una “solución amistosa a este litigio”, que espera que sea “temporal”.

No es la primera vez que la LFP abre una crisis pública a causa de la televisión. También con Labrune en la presidencia, la administradora de la Ligue 1 mantuvo una batalla legal con Mediapro al no querer renegociar el contrato en 2020-2021, cuando la pandemia frenó el fútbol y, con ello, los abonados.

La productora española pidió en ese momento un 25% de rebaja de un contrato que valoró en 830 millones de dólares anuales (por 8 partidos de Ligue 1 a la semana y toda la Ligue 2). Era el mayor contrato de la historia del fútbol francés. Pero Mediapro salió y los clubes todavía padecen las consecuencias de aquel quiebre financiero que se generó con la televisión.

Cuatro años después de aquel litigio, los derechos valen la mitad: DAZN salvó el apagón televisivo a la competición con un contrato de 400 millones por ocho partidos semanales. El encuentro restante –Ligue 1 redujo de 20 clubes a 18 clubes la competición tras la pandemia– lo tiene beIN Sports por 100 millones anuales.

Desde la OTT británica se mostraron “sorprendidos” por la decisión de la LFP de acudir a la justicia. Brice Daumin, director general de DAZN Francia, dijo que “nos sorprendió un poco la forma en que se trata al mayor difusor de la Ligue 1. En los tribunales nunca se resuelve nada”.

Los argumentos de DAZN

Daumin dijo que las razones para no pagar el 100% de la cuota de febrero era provocar un “electroshock”. Según el ejecutivo, la LFP se ha mostrado inactiva cuando el canal le presentó a comienzos de enero un plan para revertir una situación compleja para el crecimiento del negocio, principalmente, por la piratería.

Un mes después, llegó el plazo del tercer pago y fue entonces cuando “la liga despertó y las negociaciones se reanudaron”. La decisión de DAZN fue pagar el 50%, 35 millones, e ingresar la otra mitad en una cuenta de depósito en garantía. En los dos pagos anteriores del contrato no se registraron problemas. “Hasta pagamos por adelantado para satisfacer a la liga”, recordó Daumin. “Esto es una asociación. No es: ‘compras los derechos, los transmites y nos vemos en 5 años’”, ironizó.

La piratería es un problema sin resolver en Francia. “Los esfuerzos no son suficientes. Arcom, el regulador audiovisual (francés), no trabaja los fines de semana. En Inglaterra somos capaces de bloquear 10 mil enlaces en dos días; en Italia, 18 mil. Con Arcom son 5 mil por año. En otras palabras, ¡Italia consigue en un fin de semana lo que Arcom tarda tres años y medio! Esto no es una crítica. No tienen suficientes recursos y hay que abordar este problema”, afirmó Daumin.

Tras la apertura de esta batalla legal por parte de la LFP, en el ambiente del fútbol francés se comenta la posibilidad de tener que volver a vender los derechos. El contrato con DAZN tiene una cláusula de salida de la OTT en 2025-2026 si no se alcanzaran para entonces los 1,5 millones de suscriptores. Actualmente, tiene poco más de 500 mil abonados. Sumar un millón se ve una tarea imposible.

DAZN asegura que “no tenemos ningún interés en activar esta cláusula. El único tema que nos motiva es la construcción a largo plazo. Hay muchos temas que se pueden trabajar mejor para promover el fútbol francés”. Eso sí, ha insistido en que “cuando hay un problema, todo el mundo tiene que sentarse a la mesa, la Liga, los clubes, DAZN. Si no lo logramos, será un desastre. Les recuerdo que DAZN fue el único broadcaster interesado en la Ligue 1”.