El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, propuso oficialmente la semana pasada ampliar el número de participantes de la Copa del Mundo para la edición de 2030. El titular de la Conmebol sugirió que la fase final contemple 64 equipos.
Domínguez hizo su proposición para conmemorar el centenario de los Mundiales. “Una celebración como ésta sólo se celebra una vez”, afirmó Domínguez. “Por eso proponemos, por primera vez, celebrar este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneamente (…) Esto permitirá que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia global y nadie en el planeta quedará fuera de la fiesta”. agregó el paraguayo.
Según el análisis que han hecho en Europa, la intención de Domínguez, que ya tiene clasificados automáticamente a tres países del continente por ser organizadores -Argentina, Uruguay y Paraguay- es que con 64 selecciones, la Conmebol no tendría la necesidad de organizar Eliminatorias, dado que con 48 selecciones clasificadas, formato de la edición de 2026, ya habrá seis representantes sudamericanos más otro que pueda sumarse del repechaje. Con el aumento propuesto a 64, es muy probable que los 10 equipos de la Conmebol, o un mínimo de 8, sean admitidos en la fase final.

Pero la iniciativa de Domínguez y de la CONMEBOL no ha sido escuchada con entusiasmo. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, manifestó que “no es una buena idea, de hecho es extraño que no supiéramos nada de todo esto antes de que la propuesta llegara a la FIFA”.
El presidente de la Confederación Financiera Asiática (AFC), jeque Salman bin Ibrahim Al Khalifa, fue mucho más tajante que Ceferin: “Una mayor expansión conduciría al caos total. Alguien podría venir y pedir aumentar el número a 132 equipos. ¿Dónde terminaríamos entonces?”.
Víctor Montagliani, el máximo ejecutivo de la Concacaf (Confederación de Norte y Centroamérica) tampoco mostró su escepticismo: “Siempre hemos demostrado que estamos abiertos al cambio, hemos apoyado la ampliación del Mundial Femenino y todos los eventos para Selecciones Nacionales. No creo que ampliar la Copa Mundial a 64 equipos sea la decisión correcta para el torneo o para el ecosistema del fútbol en su conjunto. Aún no hemos experimentado el impacto de la nueva Copa Mundial de 48 equipos, por lo que personalmente no creo que deba considerarse siquiera ampliarla a 64 equipos”.
Quienes aún no se han manifestado han sido los dirigentes de la Confederación Africana (CAF) y Confederación Oceánica (OFC), sin embargo es posible que estén en la línea de las otras confederaciones, donde aún el criterio del Mundial es que el torneo debe seguir siendo una competición selectiva. Y aún falta otra opinión más relevante por conocer: la de FIFA. Gianni Infantino no ha expresado su parecer a la proposición de Domínguez, sin embargo, nada hay que descartar a partir de la experiencia del Mundial de Norteamérica el próximo año.