Es noticia:

Libertadores y Sudamericana, un bálsamo para la amargura

Comienzan los desafíos continentales a nivel de clubes. Colo Colo, en su centenario, y la U, de vuelta a la primera línea tras muchos años de ausencia, se llevan la atención aunque no debutan en sus mejores niveles.

Arturo Vidal, el líder del Colo Colo 2025 El experimentado volante llega con poco fútbol en su cuerpo para el debut copero en Bucaramanga. (JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT/JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT)

A esta altura un lugar común, el viejo adagio de que “las penas del fútbol se pasan con fútbol” cobra mayor vigencia. Justo una semana después del empate de Chile y Ecuador, que nos deja prácticamente eliminados del Mundial, los cuadros nacionales retornan a la actividad internacional en las Copas Libertadores y Sudamericana.

El martes 1 de abril, a las 21:30, Colo Colo salta al ruedo en Colombia, ante Atlético Bucaramanga, en teoría el rival más a la mano en el grupo E de la Copa Libertadores, que comparte junto a Fortaleza y Racing. Con un plantel estelar para nuestro medio, no es bueno el presente del cuadro de Jorge Almirón.

Al estreno llega después de una igualdad (1-1) en casa con Palestino. En el juego, el cotejo resultó equilibrado y el portero tricolor, Sebastián Pérez, solo tuvo una intervención decisiva. El Cacique sintió las ausencias de Vicente Pizarro y Lucas Cepeda, descartados por su presencia en la Selección y Covid, respectivamente, pero ante todo se mostró como un cuadro sin sorpresa. Los movimientos del segundo tiempo, con Claudio Aquino arrancando desde la izquierda, le permitieron a Colo Colo una variable extra. Javier Correa y Salomón Rodríguez, los dos arietes albos, no dispusieron de grandes situaciones, aunque el problema mayor radicó en que fueron poco asistidos. El registro muestra las derrotas con O’Higgins y Huachipato. Por ahora, el equipo no responde a las expectativas, aunque la realidad de la Copa Libertadores es muy distinta. Por lo general, todos dan un salto de calidad.

Sumar con Atlético Bucaramanga es fundamental, en una zona donde Racing y Fortaleza son los favoritos. Colo Colo posee oficio, encontró en Sebastián Vegas un refuerzo de jerarquía, sobrio y claro para salir con la pierna izquierda, pero necesita afinar de tres cuartos de cancha en adelante. Los colombianos, que se ubican en el lugar 12 entre 20 clubes, cambiaron de entrenador. Salió Gustavo Florentín, ex Huachipato, y asumió el exinternacional Leonel Álvarez. Una plantilla sin grandes nombres ni conocidos, salvo Juan Manuel Pons, ex Universidad de Chile, quien llega con seis partidos y un gol.

La U retorna a la Libertadores este miércoles con Botafogo, el campeón vigente. Lo hace en la zona A, donde Carabobo y Estudiantes de la Plata inauguran la serie el martes. En este torneo no estaba desde 2021 y en la fase de grupos desde 2018, cuando con Racing protagonizaron un inolvidable 1-1 en el Estadio Nacional, uno de los mejores partidos que hemos visto en Chile en una década.

Gustavo Álvarez, el entrenador de los azules, tendrá una prueba de fuego. Una experiencia internacional de alto vuelo, en un elenco que se potenció, aunque da la impresión de que carece de un mediocampista de contención natural. La derrota 2-0 con Everton caló hondo, porque se sumó a la igualdad con Audax Italiano (1-1) y la derrota (2-1) frente a Cobresal. El funcionamiento no ha mermado, pero sí la contundencia.

En Ñuñoa habrá una multitud. La gente agotó casi en tiempo récord las entradas, en un momento institucional lastimoso. Las operaciones financieras del hoy principal controlador del club, Michael Clark, acosado por la crisis terminal de Sartor, genera un manto de duda sobre el futuro inmediato. En perspectiva, y ante la potencia de Estudiantes y Botafogo, el objetivo razonable de la U es ubicarse tercero y seguir en la Copa Sudamericana. Si deja en el camino a los pincharratas o al Fogao, el mérito sería gigante.

En paralelo, Deportes Iquique, Unión Española y Palestino también saltan a la cancha en la Copa Sudamericana. Los dos primeros complicados en el frente local, por su mal inicio, mientras que los árabes aparecen bien armados y con capacidad para competir. No en vano son los punteros.

El martes, a las 19 horas, en el “Tierra de Campeones”, los Dragones esperan al Caracas, equipo acostumbrado a lidiar en el plano internacional. El viernes recién sumaron su primer punto, en su visita a Ñublense, gracias a un gol de Misael Dávila. Antes, Edson Puch dilapidó un penal. La escuadra de Miguel Ramírez viene de la Copa Libertadores, donde fue marginada por Alianza Lima en la segunda fase, luego de eliminar a Santa Fe de Colombia.

En el norte tienen claro que con un punto sobre 18, colistas del Campeonato Nacional, la prioridad es reacomodarse y evitar el descenso. La Copa Sudamericana asoma casi como un castigo, pero no queda otra opción más que enfrentarla. Lo concreto es que el imán de los certámenes continentales actúa como un motivador extra. A fines de mayo veremos cómo sale de esta batalla Deportes Iquique.

Un caso similar vive Unión Española, antepenúltima en el campeonato, con apenas un triunfo, precisamente ante Iquique. El conjunto de José Luis Sierra se desplaza este jueves a La Paz, donde lo recibirá San José de Oruro. Los 3.600 metros sobre el nivel del mar son el principal rival, de un equipo que mejora su funcionamiento, pero necesita encadenar una serie de resultados positivos. Al igual que Iquique, la prioridad tiene que ser torneo. El grupo F se completa con Once Caldas y Fluminense. Muy duro.

Palestino, con Lucas Bovaglio en la banca, es el líder del torneo con 13 puntos hasta la sexta fecha. En la serie E, se estrena el jueves en Ecuador con el Mushuc Runa, el club de los “ponchitos”, que hace unos años se midió con Unión Española. No la tienen fácil los tricolores, al quedar emparejados con Unión de Santa Fe y Cruzeiro, un coloso de siempre en el fútbol sudamericano.

Sin Iván Román, la revelación de la temporada anterior, transferido a Atlético Mineiro, Bovaglio recurrió a un viejo conocido para reforzar la zaga: Fernando Meza. En La Cisterna construyeron un equipo sólido, en el que destaca el progreso de Joe Abrigo y la presencia del volante Julián Fernández.

Justo cuando el fútbol chileno atraviesa su crisis más severa, la Libertadores y la Sudamericana se instalan para atenuar la amargura de quedar fuera del Mundial por tercera vez consecutiva. Ojalá nos alcance para seguir en el segundo semestre.

section logoSobre el autor

Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2009, jurado del Balón de Oro de France Football y el The Best de la FIFA. En ambos es el único votante de Chile. Comentarista de Los Tenores de radio ADN, columnista de El Mercurio, director de la revista Tribuna Andes y comentarista de TNT Sports.