A más de un mes del duelo entre Paraguay y Chile por las Eliminatorias al Mundial 2026, la Conmebol decidió que el partido se siga jugando. En tierras guaraníes reportaron este lunes que el organismo abrió un expediente disciplinario contra la Albirroja por comportamientos discriminatorios de su hinchada en el duelo ante La Roja.
En el informe de la Conmebol del partido disputado el pasado 20 de marzo en el Estadio Defensores del Chaco, con triunfo por la cuenta mínima para el equipo de Gustavo Alfaro, se advirtió que parte del público local emitió cánticos homofóbicos durante el desarrollo del encuentro.
¿Qué castigo arriesga Paraguay?
Conmebol actúa en este tipo de situaciones amparada en su Reglamento Disciplinario, que considera sanciones por actos discriminatorios dentro de los estadios.
Entre los castigos posibles, se contempla una multa económica y la reducción de aforo para el próximo partido como local, que en el caso de Paraguay será ante Uruguay en junio.
Pese a una especulación respecto a una eventual resta de puntos, que podría beneficiar a Chile en la lucha por llegar al Mundial, ese escenario es imposible, ya que el caso se resolverá con medidas administrativas.

El duro presente de La Roja
Sin un castigo severo para los guaraníes, lo cierto es que la sanción a Paraguay no modificará el complejo escenario que enfrenta el equipo de Ricardo Gareca en la tabla de posiciones.
Con apenas 10 puntos en 14 partidos, La Roja marcha en el décimo y último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, y solo le queda una opción: ganar al menos tres de los cuatro partidos restantes para aspirar, con una combinación de resultados, al puesto de repechaje.
La ruta no es fácil: Argentina (L), Bolivia (V), Brasil (V) y Uruguay (L) serán sus últimos rivales. El margen de error se agotó hace rato, y aunque cualquier revés para los rivales es bienvenido, el camino al Mundial sigue dependiendo de una hazaña propia.