De Nicolás Córdova a Damián Pizarro: las grandes decepciones de La Roja en el Sudamericano Sub 20

Chile jugó el torneo continental sin la presión de buscar un cupo para el Mundial. Pero pese a que se trató solo de un torneo de preparación, ¿da como para preocuparse?

Sudamericano Sub 20. Una imagen que se repitió en el torneo recientemente finalizado: la Selección Chilena lamentándose.

Terminó el Sudamericano Sub 20 de la Conmebol. Brasil campeón, así que fiesta por esos lados. Argentina vice, por lo que algo de rabia tienen al otro lado de la Cordillera. En definitiva, quedaron definidos los cuatro equipos clasificados para el próximo mundial de la categoría: Colombia y Paraguay, acompañarán a la Verdeamarelha y a la Albiceleste...

Pero, ¿y Chile? También pues, si La Roja tiene el derecho sin necesidad de clasificar, por ser el anfitrión de la cita planetaria. Pero es ahí donde aparecen interrogantes importantes, sobre todo al realizar un balance de la actuación del equipo nacional en Venezuela. La más importante de todas, en ese mar de cuestionamientos, es si es que de acuerdo con lo que mostró el combinado nacional alcanza para algo en el Mundial; o, a estas alturas, si es que es suficiente como para no ir a dar la hora en una fiesta que se organiza en casa.

La Roja Sub 20 terminó como una decepción en Venezuela

Se pueden argüir mil y un argumentos para bajarle un poco el tono a lo sucedido en Venezuela. Que Chile no jugó con presión, al contrario de los rivales; que Nicolás Córdova usó este torneo para probar tácticas y jugadores; que lo importante es el Mundial, así que qué bueno que pasó ahora y no después...

Clásicos de clásicos a la hora de las excusas, sobre todo en un panorama tan singular como participar en un torneo donde el fin último no era la clasificación, pero lo que terminó demostrando La Roja en tierras llaneras no deja de ser preocupante.

El conjunto de Córdova arrancó con cierto brillo, al conseguir victorias sobre Perú y Venezuela en la fase de grupos, pero luego, en el hexagonal final, donde acuden los mejores del torneo, el rendimiento fue mucho menos que regular. Apenas un punto, ante el también eliminado Uruguay, y derrotas inapelables (sí, quizás la de Paraguay fue inmerecida) ante Argentina, la Albirroja, Colombia y Brasil.

De acuerdo con esos resultados, entonces, Chile habría quedado fuera de la Copa del Mundo, inapelablemente, en caso de que el torneo hubiera tenido como sede cualquier lugar del planeta menos nuestro país.

Estadísticamente hablando, la Selección consiguió seis puntos (2 victorias y 2 derrotas) en la fase de grupos, para clasificar como tercero de la zona A, mientras que en el Hexagonal cosechó una mísera unidad. En total, sumando las dos etapas, Chile marcó 11 goles y le hicieron 18, en nueve partidos.

Chile terminó el torneo con una inapelable derrota ante Brasil. Foto: Conmebol.
Sudamericano Sub 20.Chile terminó el torneo con una inapelable derrota ante Brasil. Foto: Conmebol.

Damián Pizarro, el apuntado...

¡Cuántas miradas con ceño fruncido no ha generado Damián Pizarro por lo que mostró en el Sudamericano! El delantero del Udinese marró ocasiones increíbles en este torneo y se despidió de Venezuela 2025 sin un solo festejo.

Crece entonces el sentimiento colectivo de que el atacante ex Colo Colo tiene serios problemas de definición y que estos ni con el tiempo mejorarán. Críticas, demasiadas críticas...

Pero, ¿se puede responsabilizar exclusivamente a un futbolista de 19 años de edad (en marzo cumple 20) del derrumbe de la Selección? Definitivamente, no. Es cierto que debe mejorar un montón si es que quiere, por ejemplo, consolidarse en el fútbol europeo o, también, responder a ese mote que le pusieron cuando recién despuntaba su carrera de “el próximo 9 de La Roja”.

El equipo como un todo no funcionó y, si se quiere buscar responsables en nombres propios, se podría argumentar que hasta el misimísimo Juan Francisco Rossel, quien brillara como uno de los goleadores del torneo con cinco anotaciones, terminó también sumido en la desorientación y sin rendir ni siquiera un cuarto de lo que mostró al inicio del torneo. Así que por la lado de las responsabilidades individuales, la cosa no va.

Un equipo que se desinfló y que que siembra dudas de cara al Mundial. Foto: Conmebol.
La Roja Sub 20.Un equipo que se desinfló y que que siembra dudas de cara al Mundial. Foto: Conmebol.

Nicolás Córdova tampoco aprobó

¿Y se puede decir algo de la conducción técnica? Si el equipo tuvo un balance tan modesto en el Sudamericano, claro que algo le tiene que caer al entrenador.

Sobre las constantes modificaciones que hizo en los 11 titulares que presentó a lo largo del certamen, tal vez no haya mucho para cuestionar. La idea era, en definitiva, “probar”. Pero no encontrar un funcionamiento que logre asustar a las otras escuadras de Conmebol, ahí sí le cabe responsabilidad.

Ahora, con declaraciones como las que realizó tras la derrota ante Argentina (“Hay que poner en contexto contra quién estamos jugando. Ellos son potencia, nosotros no”), difícil que el DT gane un concurso de popularidad por estos lados.

Es lo que hay, por lo demás. A siete meses del Mundial pensar siquiera en cambiar al entrenador sería un golpe del cual La Roja difícilmente se recuperaría. Sobre todo si se considera que la apuesta absoluta de la Federación de Fútbol de Chile fue ratificarlo a él, después de un interinato breve con la Selección Adulta.

Además, la mediocridad de la escuadra de Córdova se suma en cierta medida a un historial reciente de calamidades de la serie sub 20 en el concierto continental: desde que Mario Salas clasificara en 2013 en el Sudamericano de Argentina, con este van seis torneos consecutivos en que Chile no logra clasificar al Mundial (si es que ese hubiese sido el caso en Venezuela, en que Chile no se jugaba un cupo mundialista).

Una reflexión final: Chile superó solamente a Perú y Venezuela y, con las otras selecciones, no estuvo a la altura. Un espejo, prácticamente, con lo que se sucede con la escuadra Absoluta, que lucha por no ahogarse definitivamente en la carrera por el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026; algo le dice eso a todo el fútbol chileno...