“Denominación de Origen” es la película nacional que está siendo furor en Chile con su particular historia sobre el origen de las longanizas y que pone en la palestra parte de la idiosincrasia chilena.
La cinta es dirigida por Tomás Alzamora y se estrenó el pasado 24 de abril del 2025 en algunos cines chilenos. Hoy, pretende llegar a más de 28 salas comerciales debido al éxito rotundo del falso documental.

¿De qué trata Denominación de Origen y por qué es tan exitoso?
Narra la historia de un movimiento social que surge luego de que perdieran injustamente el título de la mejor longaniza de Chile: la agrupación, busca obtener la “denominación de origen” y devolverle la dignidad a toda una comunidad.
Este largometraje con tintes de comedia, en solo unas semanas, ya suma más de 40 mil espectadores y se espera que este número siga aumentando. ¿Pero qué la hace tan exitosa? Es simple, muestra una realidad chilena que conecta transversalmente, y que nos permite reírnos de nosotros mismos al usar un lenguaje coloquial.
Una disputa que solo los chilenos pueden originar: ¿de dónde es la mejor longaniza? Cuando, intrínsecamente, todos sabemos que es la de Chillán, pero resulta que no es tan así.
Frente a este éxito, Tomás Zamora, aseguró que la cinta llegará a diversos cines. “Vamos a llegar a La Florida, Estación Central, Chiloé, Talca, Ovalle, San Fernando, Quillota…”, señaló. Ha sido tanto el furor que, locatarios del Chillán y San Carlos han señalado que la venta de longanizas ha aumentado.