Faltando menos de 4 meses para el esperado regreso de Chayanne a Chile, el cantante puertorriqueño ha sido objetivo de críticas por parte de la organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, más conocida por sus siglas PETA.
La institución emitió un comunicado en donde solicitan al artista cambiar la letra de, quizás, su canción más conocida, “Torero”, dado que, según ellos, homenajea la cuestionada actividad de la tauromaquia.
- Te podría interesar: No podrás creer el truco que hizo Paulina Rojas para poder entrevistar a Chayanne
No obstante, el mensaje de PETA no fueron solo quejas, sino que también propuestas, dado que le dieron una idea a Chayanne para resignificar el contenido del tema que, sumando Youtube y Spotify, acumula más de 300 millones de reproducciones.

“Una exaltación de la tauromaquia”: La llamativa queja recibida por Chayanne
A través de la misiva, la organización PETA comunicó que “Torero” de Chayanne glorifica a los “hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento, simplemente no está en sintonía con los valores modernos”, según comentó Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA Europa, a EFE.
En vista de esto, la misma autoridad hizo el llamado a cambiar tanto el nombre como la letra del tema para que, en vez de decir “torero”, diga “bombero”, dado que estos rescatistas “representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados”.
“Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión”, añade.
Hay que recordar que Chayanne se presentará en Chile el próximo 20, 21,23, 27 y 28 de agosto, así como también el 1, 3 y 4 de septiembre en el Movistar Arena de Chile. Las entradas para todos los shows están totalmente agotadas.