La reciente exposición de Mon Laferte en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) ha generado una fuerte controversia en el ámbito artístico. Más de 500 artistas visuales firmaron una carta denunciando que la muestra de la cantante desplazó a otros artistas previamente programados y criticaron la desvinculación de Alonso Yáñez Avendaño, ex jefe de Programación del PCdV.
Ante las acusaciones, el Parque Cultural de Valparaíso defendió la exposición “Te Amo. Mon Laferte Visual”, asegurando que su programación es autónoma y que la mayoría de las actividades del recinto son gratuitas. Además, lamentaron que se intente afectar la imagen de la cantante, quien fue nombrada embajadora cultural del PCdV.

Mon Laferte responde con contundencia
En medio de la controversia, Mon Laferte rompió el silencio y respondió a través de sus redes sociales con un reel de 4 minutos y medio. En su mensaje, enfatizó que nunca ha intentado desplazar a nadie y defendió su derecho a ocupar un espacio en la escena cultural.
“Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío”, expresó la artista. Finalmente, lanzó una frase que ha marcado el debate: “Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”.
La exposición visual y sonora se encuentra disponible desde el 14 de enero hasta el 16 de marzo, y tiene acceso liberado para niños y niñas hasta 12 años.