El inesperado origen de “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio: Entre el desamor y la crítica política

La icónica canción de la cantante mexicana no solo fue un grito de despecho, sino también una crítica política encubierta.

Paquita del Barrio voz del clásico "Rata de dos patas" falleció a los 77 años de edad. Créditos Captura: YouTube.

La tarde de este lunes 17 de febrero se confirmó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, la inolvidable cantante mexicana que marcó la música ranchera con su estilo único. Con 77 años de edad, la artista partió dejando un legado de canciones que han sido la banda sonora del desamor para muchas generaciones. Entre ellas, destaca "Rata de dos patas", un tema que se convirtió en un himno de empoderamiento y venganza.

Lanzada en 2004 como parte del álbum Taco Placero, esta canción se ha mantenido vigente en karaokes y reuniones, gracias a su mensaje de desprecio hacia aquellos que han traicionado la confianza. Sin embargo, detrás de su letra cargada de ira hay una historia que va más allá de una simple ruptura amorosa.

La icónica cantante mexicana tuvo una trayectoria de casi cinco décadas. Créditos Captura: YouTube.
Paquita la del BarrioLa icónica cantante mexicana tuvo una trayectoria de casi cinco décadas. Créditos Captura: YouTube.

Un mensaje con doble intención

Paquita la del Barrio confesó en diversas entrevistas que la inspiración para interpretar “Rata de dos patas” provino de su propia historia personal. Su exesposo, Alfonso Martínez, a quien descubrió engañándola durante 15 años, fue el principal motivo que la llevó a conectar con la canción. Pese a la traición, la cantante permaneció a su lado hasta su fallecimiento en el año 2000.

Sin embargo, Manuel Eduardo Toscano, compositor del tema, reveló que la canción también tuvo una motivación política. En el programa El Arte de la Canción, explicó que la letra estaba inspirada en el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, un personaje que en aquel entonces era intocable para la crítica directa. Toscano usó su composición para canalizar el descontento popular sin mencionar nombres explícitamente.

Inicialmente, Paquita rechazó la propuesta de cantar la canción por considerarla “demasiado fuerte”, pero al escuchar la letra y relacionarla con su propia experiencia, finalmente accedió a interpretarla. Así, “Rata de dos patas” trascendió, convirtiéndose en un clásico que sigue resonando en quienes han sufrido el engaño y la deslealtad.