El Festival de Viña 2025 dará un paso importante en materia de accesibilidad, ya que toda su programación contará con interpretación en Lengua de Señas. Esta iniciativa es impulsada por Megamedia, Bizarro y la Municipalidad de Viña del Mar, en colaboración con el Instituto de la Sordera.
Gracias a la señal gratuita Mega 2, más de 800 mil personas sordas en Chile podrán disfrutar de cada detalle del evento, la programación ya debutó en la Gala inaugural y resultó ampliamente celebrado. Para las jornadas festivaleras hasta las presentaciones en español e inglés contaran con profesionales. Además, el recuadro de interpretación en pantalla será más grande de lo habitual, facilitando la comprensión del contenido.
- Te podría interesar: Festival de Viña 2025 sorprende con una innovadora entrega de Gaviotas

Un festival más inclusivo
El director general del Festival de Viña 2025, Rodrigo Norambuena, destacó la relevancia de este avance: “Es un esfuerzo humano, técnico y de producción muy significativo para que la comunidad sorda pueda integrarse en plenitud y disfrutar del Festival”, aseguró.
Por su parte, Verónica de la Paz, directora del Instituto de la Sordera, subrayó el impacto positivo de esta medida: “Cuando hablamos de inclusión, es considerar las características del otro y eliminar las barreras que lo excluyen. En el caso de los sordos, es el acceso al lenguaje”, mencionó.
Con más de 40 horas de transmisión en vivo con interpretación en Lengua de Señas, el Festival de Viña 2025 se convierte en el primer festival latinoamericano en garantizar acceso universal a uno de los eventos musicales más importantes del continente.