¿Por qué el directorio de TVN dijo que el canal no sigue siendo viable?

El directorio, al mando de Francisco Vidal, se refirió a la situación económica que atraviesa el canal estatal y los planes a futuro que planean.

TVN y su complicado momento económico. Créditos: ATON.

No es para nadie un misterio que TVN no está atravesando su mejor momento, ya sea en lo que a rating de sus programas se refiere, como también a la situación financiera del canal estatal.

Ahora, se han dado a conocer nuevos detalles de este último factor mencionado, dado que, según el mismo directorio del medio televisivo, el momento que atraviesan es crítico y poco viable a futuro.

El complicado momento que vive el canal estatal.
TVNEl complicado momento que vive el canal estatal.

¿Qué pasa con TVN?

Según información de La Tercera, los seis miembros del directorio de TVN, el cual está encabezado por Francisco Vidal, entregó un comunicado que develó la situación del canal.

“Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”, dice el documento.

En vista de lo anterior, el directorio aseguró que no están dispuestos a que TVN continúe endeudándose con tal de poder pagar los gastos diarios. Por lo mismo, no aprobarán “seguir aumentando el endeudamiento de la empresa para financiar gasto corriente, pues ello no sería responsable”.

El directorio del canal emitió un comunicado develando la situación actual que viven.
TVNEl directorio del canal emitió un comunicado develando la situación actual que viven.

¿A qué se debe este difícil momento del canal?

Bajo lo informado por el mismo diario, el directorio explicó que las razones de este declive radican en “la caída en los ingresos de la industria, la rápida obsolescencia tecnológica, la obligación de proveer ciertos bienes públicos, la rigidez de su estructura de costos y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño, son elementos que no se pueden enfrentar de manera sustentable en el tiempo”.

“El cambio tecnológico y cultural ha modificado radicalmente el sector de la televisión abierta, cambiando de manera muy importante la competitividad de la industria televisiva por la participación de los ingresos publicitarios, que es su principal fuente de financiamiento. De hecho, en dos décadas estos ingresos han caído a menos de la mitad”, aseguró el directorio.

Hay que recordar que el año pasado, TVN registró asombrosos y preocupantes números rojos, llegando al 31 de diciembre de 2024 con unas pérdidas de $89.921 millones.