Fenómeno de la NASA: El cielo de Marte se tiñó verde y por primera vez fue captado

Todas las detecciones previas habían sido del espectro ultravioleta e invisible para el ojo humano.

El planeta rojo Se captó por primera vez una aurora verde. Créditos: Freepik.

Un hecho único es el que se dio a conocer en las últimas horas y que evidentemente es un hito en la NASA. Tras varios expediciones, por primera vez en la historia se vio una aurora visible al ojo humano en Marte.

El 18 de marzo del año pasado, el rover Perseverance se encontraba explorando el cráter Jezero, cuando se percató de este increíble fenómeno: el cielo se tiñó por completo de color verde.

Durante la noche marciana, el firmamento azul se iluminó con un tenue resplandor verde. De esta forma se convirtió en la primera aurora observada en longitudes de ondas visibles.

El país rojo fue el protagonista de un hito científico. 
Créditos: NASA.
MarteEl país rojo fue el protagonista de un hito científico. Créditos: NASA.

¿Por qué este hecho se considera un fenómeno relevante?

No es primera vez que se hace una expedición al planeta de los marcianos ni mucho menos una detección. Pero si, es trascendental lo ocurrido, ya que anteriormente todas las auroras captas eran de espectro ultravioleta, y por lo tanto invisibles al ojo humano.

Este importante descubrimiento científico confirma que existen emisiones aurorales en Marte, a pesar de su tenue atmósfera y su campo magnético fragmentado.

Con relación a este emocionante hito, Elise Knutse, la autora principal e investigadora de la Universidad de Oslo, precisó en un comunicado de la NASA: “Esto abre nuevas posibilidades para las investigaciones de las auroras y nos confirma que estas podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte”.

¿Cómo se producen las auroras?

Las auroras en los planetas con atmósfera del sistema solar, como la Tierra, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Marte, se generan a través de la interacción entre el viento solar y el campo magnético.

Esta interacción causa que las partículas cargadas se dirijan hacia los polos magnéticos o se introduzcan en la atmósfera, donde colisionan con los átomos y moléculas, emitiendo luz.