Así puedes dar los primeros pasos para dejar de ser una persona sedentaria

Si tienes un trabajo de aquellos en los que no tienes mucha actividad física, o sencillamente, no lo haces porque no te gusta, debes prestar atención y comenzar a moverte. ¡Ojo! No es necesario que practiques un deporte de alto impacto y hay varias alternativas para que dejes este mal hábito que puede traer problemas para tu salud.

Dile no al sedentarismo. Subir escaleras es una de las cosas que puedes hacer y te ayudarán mucho para tener más actividad física. (Foto: Freepik).

El sedentarismo es un problema que es cada vez más importante y presente en la vida de la población. El uso abusivo de teléfonos móviles y consolas, trabajos en los que la actividad física es mínima y el cansancio que el ritmo de vida actual trae aparejado, son factores por los que cada vez es más frecuente encontrar a personas que prácticamente no se mueven en su día a día.

“Estamos ante un problema de grandes dimensiones. La necesidad de actuar es urgente y si no llevamos a cabo mecanismos eficientes, esta situación puede empeorar”, señala el doctor Alex Escalona, Jefe de Cirugía y del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, dando una clara dimensión del problema.

Y es que la falta de actividad física está también altamente asociada a enfermedades como la obesidad y otras de tipo cardiaco. La situación en Chile es especialmente grave, ya que la Encuesta Nacional de Salud del 2022 entregó un dato extremadamente amenazador: un 86,7% por ciento de la población chilena es sedentaria.

Frente a esto, las personas se preguntan qué pueden hacer. Y es que no es sencillo, con las pocas horas libres disponibles al día, apuntarse a un gimnasio o a un club para hacer ejercicios todas las semanas. Lo bueno es que no es necesario incurrir en grandes gastos para dejar atrás el sedentarismo. Finalmente, como señala la canción de Fito Páez ¡Es solo una cuestión de actitud!

Son múltiples los beneficios de hacer alguna actividad física para combatir el sedentarismo.
Fin del sedentarismo.Son múltiples los beneficios de hacer alguna actividad física para combatir el sedentarismo.

Estos consejos profesionales te servirán para dejar atrás el sedentarismo

Vamos por parte. Lo primero, es que te saques de la cabeza que dejar el sedentarismo es sinónomo de ir a un gimnasio o encontrar un equipo para jugar fútbol u otro deporte todos los días. Está todo al alcance de tu mano.

Juan Pablo Matamala, kinesiólogo de la Clínica Biobío entrega consejos prácticos para dar los primeros pasos a una vida mucho más activa.

Pero, ya puedes estar hablando internamente contigo y esuches a tu voz interna decirte: “¿cómo lo vas a hacer si nunca te has movido?”. Tranquilidad, porque el profesional consultado derriba este mito y nos cuenta que “una persona sedentaria, en cualquier momento de la vida, puede incorporar una rutina de ejercicios. En la medida que se haga, independiente de la intensidad que uno elija, va a tener beneficios desde muchos puntos de vista”.

Y ahora, otro consejo. O más bien, derribemos otro mito: ¿Tengo que hacer un deporte necesariamente? Yo lo adelantamos y la respuesta es no. Matamala asegura que “no necesariamente tiene que ser un deporte, sino que lo importante es desarrollar alguna actividad física”. Más claro aún, indica que “aumentar el gasto de energía con una actividad laboral vigorosa o que demande esfuerzo físico, como aquellos que trabajan de pie, que caminan mucho, eso ya es bueno”.

¿Necesitas otro dato más? No hay problema, el doctor Matamala comenta cuáles son las actividades, que no son un deporte y puedes hacer en cualquier momento. “Existen muchas actividades que podrían servir para integrar el movimiento y generar gasto de energía como, por ejemplo, usar las escaleras, estacionarse lejos, caminar, hacer pausas activas”. Ahora claro, si lo deseas, también aconseja “netamente hacer algún deporte”.

Caminar es un muy buen ejercicio, que te ayudará a combatir el sedentarismo.
Camina unos minutos al día.Caminar es un muy buen ejercicio, que te ayudará a combatir el sedentarismo.

¿Qué beneficios tiene hacer actividad física y no ser sedentario?

No es un mito cuando se plantea que la actividad física es tremendamente útil para mantener una vida saludable. Al respecto, el kinesiólogo comenta que “los beneficios cambian de acuerdo a la actividad que uno elija, obviamente la actividad física moderada o intensa va a tener mejores beneficios y resultados más rápidos, pero siempre en términos de actividad física, algo es mejor que nada, así que la recomendación es que en forma sostenida se logre incorporar actividades, ejercicios o deportes que independiente de la edad o de la condición de la persona, siempre se pueden realizar”.

Un beneficio palpable es la mejora en la musculatura. “El músculo tiene que ser estimulado constantemente, hay todo un proceso metabólico en el que la fibra muscular crece y en base al aumento de diámetro se mejora la fuerza que estamos trabajando”, señala.

Finalmente, el profesional sostiene que “tu estimulas el músculo dos o tres veces con un ejercicio que empieza a aprender la técnica, y en una semana puedes tener algunos beneficios para vencer cierta resistencia que a lo mejor inicialmente no podía”.