Es normal que en ocasiones nos ruboricemos, sin embargo, cuando el enrojecimiento facial es constante y se acompaña de inflamación u otros síntomas, puede tratarse de rosácea, una enfermedad crónica inflamatoria de la piel.
Hay diferentes tipos de rosácea, y sus síntomas pueden ir desde vasos sanguíneos visibles y enrojecimiento hasta irritación ocular y engrosamiento de la piel.
Pese a que no tiene cura, es posible controlarla con cuidados adecuados y tratamientos dermatológicos. Conoce cuáles son las recomendaciones diarias puede ayudar a reducir los brotes y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
- Te podría interesar: Esta es la razón por la que tu cerebro pide comida chatarra, según Harvard

Estas son las recomendaciones para cuidar la piel con rosácea
Las personas que sufren de esta afección, pueden seguir los consejos entregados por la Clínica Alemana, para cuidar la piel todos los días y prevenir que se desarrollen más síntomas:
- Usar un limpiador facial suave y sin fragancia 2 veces al día.
- Siempre aplicar un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior todos los días.
- Tener la piel hidratada con una crema o loción facial suave.
- Identificar y evitar los desencadenantes que empeoran tu rosácea.
- Utilizar cosméticos hipoalergénicos y no comedogénicos.
- Usar técnicas de relajación como yoga o meditación.
Cabe destacar que, quienes tengan un diagnóstico a tiempo, pueden tener el tratamiento y cuidados diarios, que ayuden a controlar la rosácea y mejorar tu calidad de vida.
Conoce cuáles son algunas de las razones por las que se produce la rosácea
Pese a que no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, hay especialistas que piensan que se trata de una combinación de factores genéticos, ambientales y del sistema inmunológico. Estos son algunos factores desencadenantes como:
- Exposición solar.
- Temperaturas extremas.
- Ingerir bebidas calientes o alcohol.
- Consumir comidas picantes.
- Estrés.
- Realizar ejercicio físico.
- Usar algunos productos cosméticos.