El envejecimiento es un proceso inevitable para todos, y trae consigo algunos cambios que afectan no solo el físico, sino que también la salud mental. Algunos de estos síntomas pueden incluir no recordar algunas cosas, pero, ¿qué tan común o normal puede esto?
Si bien, el olvido puede ser un factor preocupante a esa edad, no necesariamente implica padecer enfermedades como el Alzheimer. Por lo anterior, la Universidad de Utah presentó algunas diferencias entre un olvido que pueda ser habitual de otro que revela una condición a la cual estar atento.
- Te podría interesar: 10 enfermedades raras que deben conocer las personas, según la Clínica Las Condes

¿Cómo diferenciar el olvido normal de los signos tempranos del Alzheimer?
De acuerdo a la profesora adjunta de la División de Geriatría y especialista en trastornos cognitivos del Programa de Atención al Envejecimiento del Cerebro de la Universidad de Utah, la doctora Michelle Sorweid, “no todos los cambios en la memoria y el pensamiento equivalen a la enfermedad de Alzheimer o un proceso de demencia”.
“Ciertamente, esas son posibilidades, y cuanto antes sepamos lo que está sucediendo, más podremos hacer para tener un impacto en la calidad de vida de alguien”, explicó.
“La pérdida de memoria a corto plazo no es el único síntoma que presenta el deterioro cognitivo (...) a veces podemos ver cosas como cambios de personalidad o incluso depresión severa”, agregó Sorweid.
También pueden ser señales el pasar por un periodo de pérdida de memoria, confusión o cambio en el lenguaje y ánimo que implique: hacer preguntas de manera repetida, equivocarse con las palabras, demorarse más tiempo en hacer algunas tareas cotidianas, perderse en un área ya conocida o extraviar frecuentemente objetos.
Frente a estos síntomas o la suma de más de uno, desde la universidad se recomienda acudir a un médico para una evaluación inicial, la cual puede incluir una resonancia magnética, una tomografía y pruebas neuropsicológicas.