Harvard advierte sobre los efectos a la salud de distintos tipos de esmaltes para las uñas

Según la entidad, estos cosméticos pueden contener sustancias dañinas para nuestro organismo, aumentando el riesgo de enfermedades como el cáncer.

Esmaltado de uñas. Hay algunos tipos de esmaltado que generar más efectos adversos. (Canva)

En la actualidad, es muy común que las personas pinten sus uñas con diferentes colores, diseños personalizados, efectos y acabados de larga duración; sin saber que estos pueden contener sustancias tóxicas que son perjudiciales para la salud.

Es por esta misma razón que Harvard entregó advertencias sobre el uso de diferentes tipos de esmaltes. Revisa cuáles son los riesgos que existen.

Algunos tipos pueden contener compuestos alergenos que afectan la salud.
Esmaltado de uñas.Algunos tipos pueden contener compuestos alergenos que afectan la salud.

Harvard advierte sobre el uso de diferentes tipos de esmaltes de uñas

Según un artículo de Harvard, existen varios esmaltes de uñas incluidos los tradicionales, en gel, “no tóxicos” y en polvo o acrílico que pueden tener ingredientes como formaldehído, tolueno, ftalatos y alcanfor, relacionados con efectos adversos en la piel, alergias e incluso riesgos a largo plazo como el cáncer.

A continuación, revisa la explición de cada tipo de esmalte y lo que deberías saber antes de usarlos:

  • Esmalte tradicional: Es el más popular y fácil de usar. Se aplica en capas y se seca al aire. Aunque se remueve fácilmente con acetona, puede provocar decoloración temporal de la uña y resecar la piel circundante.
  • Esmalte “no tóxico”: Identificados con etiquetas como “5 free” o “10 free”, están formulados sin ciertos químicos peligrosos. Son una buena opción para pieles sensibles, aunque no existen suficientes estudios que respalden sus beneficios reales sobre la salud.
  • Esmalte en gel (Gelish): Ofrece una mayor duración, pero requiere secado con luz ultravioleta, lo que puede causar envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer. Su remoción suele ser agresiva, debilitando la uña.
  • Esmalte en polvo (acrílico): Muy popular por sus acabados llamativos, no necesita lámpara UV, pero puede albergar hongos y bacterias si no se manipula correctamente. También exige un retiro abrasivo que daña la uña.

Ventajas y contras de tipos de esmalte según Harvard

Tipos de esmaltesVentajasContrasConclusión
Esmalte tradicionalFácil de usar y remover con acetona; menor contacto puede reducir el daño.Puede provocar decoloración temporal y resequedad en uñas y cutículas.Recomendado por dermatólogos para un uso ocasional. Se sugiere dejar descansar las uñas entre aplicaciones y mantenerlas hidratadas.
Esmalte “no tóxico”Libre de sustancias irritantes como formaldehído o ftalatos; ideal para piel sensible.No hay pruebas concluyentes sobre beneficios a largo plazo frente a los esmaltes convencionales.Alternativa razonable para quienes desean evitar ciertos químicos, aunque sus ventajas reales para la salud aún no están comprobadas científicamente.
Esmalte en gel (Gelish)Alta duración y acabado profesional.Uso de luz UV con riesgos para la piel; remoción agresiva puede causar debilidad y sequedad en la uña.Se debe usar con moderación. Evitar limado excesivo, aplicar protector solar antes de la lámpara UV o usar guantes. Nunca retirar el esmalte de forma agresiva.
Esmalte en polvo/acrílicoNo necesita lámpara UV, evitando esa exposición.Riesgo de contaminación si se reutilizan polvos; proceso de remoción puede dañar la uña y cutícula.Solo debe realizarse en salones que usen prácticas higiénicas (polvo individual o pinceles limpios). De lo contrario, es mejor evitar este tipo de aplicación.