Conforme pasan los años, tener una alimentación nutritiva y equilibrada se vuelve fundamental para conservar la energía, prevenir enfermedades crónicas y mantener una buena calidad de vida.
Harvard detalló cómo debe ser la alimentación ideal para adultos mayores de 50 años, destacando principios que ayudan a combatir problemas de salud comunes como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer, sin que sea una dieta única o rígida.
- Te podría interesar: Estos son los pros y contras del ayuno intermitente, según Harvard

Así deben alimentarse los adultos mayores de 50 años según Harvard
Aunque no existe una dieta perfecta para todos, Harvard destaca que los planes de alimentación saludable comparten cuatro principios clave:
- Priorizar alimentos vegetales: Consumir frutas, verduras, legumbres, granos integrales, frutos secos y semillas, ya que aportan vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.
- Incluir suficiente proteína: Es fundamental consumir proteínas diariamente. Las mejores opciones, según Harvard, provienen de fuentes vegetales como porotos, lentejas, soya, frutos secos y semillas, además del pescado.
- Evitar alimentos ultraprocesados: Reducir el consumo de productos altamente procesados, ayuda a prevenir el aumento de peso y los desequilibrios en los niveles de azúcar y colesterol. Estos alimentos suelen tener aditivos, grasas poco saludables y azúcares añadidos.
- Limitar grasas saturadas, azúcares y sodio: Se recomienda que tanto las grasas saturadas como los azúcares añadidos no superen el 10% del total de calorías diarias. Además, se debe mantener el consumo de sodio por debajo de los 2.300 mg al día, cifra que muchas veces se supera en la dieta chilena.
Adoptar estos hábitos alimenticios puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de los adultos mayores, fomentando un envejecimiento más saludable y activo.