Reemplazar la mantequilla con este alimento desde los 50 años aumenta la longevidad según Harvard

Su consumo además se relaciona a la disminución en los índices de colesterol y triglicéridos, mejorando también nuestra salud.

Mantequilla. De acuerdo al estudio de Harvard, reducir el consumo de este alimento puede mejorar la calidad de vida y prolongarla. (Freepik)

A contar de los 50 años comienzan a suceder muchos cambios en nuestro cuerpo, tanto a nivel mental como físico, ya que este empieza a prepararse para entrar a la tercera edad.

En esa línea, reemplazar la mantequilla con otros alimentos más saludables nos ayudarán no solo a mejorar nuestra calidad de vida sino que también a extenderla de acuerdo a un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard.

Harvard revela cuál es el alimento ideal para reemplazar la mantequilla y potenciar la longevidad

En ese sentido, la escuela de salud de Harvard encabezó un estudio de observación a largo plazo, el que reveló que el consumo de mantequilla en grandes cantidades aumenta el riesgo de mortalidad.

Esto se debe principalmente a que “la mantequilla casi no tiene ácidos grasos esenciales y contiene una modesta cantidad de grasas trans, el peor tipo de grasa para las enfermedades cardiovasculares”, explicó el doctor Walter C. Willett, profesor de la prestigiosa universidad.

Si bien es deliciosa, su consumo en grandes cantidades puede llevar a una muerte prematura.
Mantequilla.Si bien es deliciosa, su consumo en grandes cantidades puede llevar a una muerte prematura.

Sin embargo, reemplazar este alimento rico en grasas por aceites vegetales puede no solo mejorar nuestra salud sino que además está relacionado a una mayor longevidad gracias a su excelente aporte de antioxidantes, ácidos grasos esenciales y grasas insaturadas que ayudan a bajar los índices de colesterol, los triglicéridos, y disminuyen el riesgo de enfermedades como la resistencia a la insulina y la diabetes.

En esa línea, el estudio realizado por Harvard reveló que quienes consumían más mantequilla tenían un 15% de mayor riesgo de muerte, las que usualmente también estaban relacionadas con el cáncer; versus quienes optaban por aceites vegetales como los de oliva , canola o soja, que tenían un riesgo de muerte 16% menor.