El cúmulo de estrellas de las Pléyades o “siete hermanas” es una de las agrupaciones más brillantes del cielo, conformada por más de 1.000 cuerpos, se configura como una de las zonas más identificables desde la Tierra.
Como su nombre lo indica, desde nuestro planeta se pueden distinguir fácilmente 7 estrellas de todo el cúmulo, que son conocidas como las diosas hijas de Atlas y Pléyone en la mitología griega. Este cúmulo promete ser un espectáculo hermoso y deslumbrante en el cielo junto a la Luna durante las próximas jornadas.
¿Cuándo y cómo apreciar mejor el Cúmulo de estrellas de las Pléyades?
Desde nuestro planeta se pueden identificar siete estrellas del cúmulo de las Pléyades: Alcyone, Electra, Maia, Merope, Taygeta, Celaeno y Asterope, las cuales se pueden observar en el hemisferio norte de enero a febrero, y en el hemisferio sur de diciembre a marzo.
De acuerdo a la plataforma astronómica Star Walk, este próximo 6 de febrero se podrán observar en todo su esplendor junto a la Luna en los cielos chilenos. En la oportunidad, la Luna contará con un 59% de iluminación y estará cerca de esta zona estrellada, la cual se podrá localizar en la constelación de Tauro y se verá como una mancha brillante azul con siete luceros.
Para apreciar mejor esta experiencia se debe ver el cielo en una zona alejada de contaminación lumínica y, para identificar mejor los detalles, contar con artículos de visión de largo alcance como telescopios o binoculares.
Por otro lado, el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile ofrecerá una oportunidad para quienes se encuentren en la capital, quienes podrán disfrutar de una charla astronómica en donde observarán la Luna, Júpiter, Orión, y a las Pléyades con ayuda de telescopios, además del tradicional show de constelaciones. Este evento se realizará el 6 de febrero a las 20:30 horas en el recinto bajo un valor de entrada de $12.000