La calidad de vida de adultos mayores es un factor elemental que varía según la infraestructura de cada región de Chile. En esto inciden elementos cruciales como la salud, el clima, la seguridad y la conectividad; especialmente en un sector de la población que se caracteriza por ser más vulnerable.
Dificultades de desplazamiento, lejanía de centros urbanos y condiciones climáticas extremas pueden dificultar el desarrollo de estas personas en su propia vivienda y localidad. Por eso, En La Hora consultó a ChatGPT por las tres regiones menos recomendables para la tercera edad en el país.
- Te podría interesar: Estas son las TRES mejores regiones de Chile para jubilarse según la IA
La plataforma de inteligencia artificial (IA) destacó sus opciones, considerando las características sociales ya detalladas, y destacando que lugares con una infraestructura ideal son importantes para garantizar un envejecimiento confortables y seguro.
¿Cuáles son las tres regiones de Chile menos recomendables para los adultos mayores según ChatGPT?
Estas son las localidades destacadas por la IA:
- Región de Arica y Parinacota: Si bien tiene un clima cálido, lo que puede ser beneficioso para algunos adultos mayores, enfrenta dificultades en acceso a salud especializada, altos costos de vida y problemas de conectividad con otras regiones. Además, la infraestructura y oferta de servicios para la tercera edad es limitada.
- Región de Aysén: Su baja densidad poblacional y clima extremo pueden ser un desafío para los adultos mayores. El acceso a servicios médicos especializados es limitado, y las largas distancias entre localidades dificultan la movilidad y el acceso a atención oportuna.
- Región de Atacama: A pesar de su clima seco, que puede ser beneficioso para algunas condiciones de salud, esta región enfrenta problemas en infraestructura, contaminación por la actividad minera y acceso a servicios de salud de calidad. La oferta de residencias y actividades para adultos mayores también es menor en comparación con otras regiones.