NASA capta romántica imagen de nebulosa en la previa a San Valentín: se encuentra a 160.000 millones de años luz

La imagen se formuló gracias a la combinación de datos del Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio de rayos X Chandra.

Día de los Enamorados con la NASA. La entidad publicó una imagen que evoca una de las decoraciones más características de esta fecha. (NASA/NASA)

Este 14 de febrero se celebra una de las fechas más románticas del mundo, el Día de San Valentín o el Día de los Enamorados, y la NASA, en sintonía con la conmemoración, publicó la captura de un ramo de flores estelar procedente de una nebulosa a más de 160.000 millones de años luz de la Tierra.

La imagen revela un entramado de colores y formas que simula esta decoración gracias a la combinación de estrellas de uno de los cúmulos más brillantes del cielo. Para obtener la imagen, la entidad procesó datos claves del Observatorio de rayos X Chandra y del Telescopio Espacial Hubble de la NASA,

La NASA capta una de las formaciones más románticas y coloridas en el espacio.
Día de San Valentín en el espacio.La NASA capta una de las formaciones más románticas y coloridas en el espacio.

NASA publica un ramo de flores estelar en marco del Día de los Enamorados

Esta región de formación estelar, conocida como Nebulosa de la Tarántula, se ubica en la vecina galaxia pequeña denominada como Gran Nube de Magallanes (GNM), y es una de las zonas más brillantes y densamente pobladas de estrellas.

Según lo informado por el sitio web de la entidad, la imagen evoca un ramillete de flores con colores que se podrían a vincular a flores. Este denso cúmulo estelar, conocido como 30 Dor, contiene una de las estrellas más masivas en el espacio cercano, e incluye sistema de cuerpos dobles y brillantes, junto a áreas de estrellas más jóvenes y pequeñas.

En consideración, los equipos de la NASA durante 23 días de observación lograron captar con detalle la formación estelar, lo cual reveló los sistemas de estrellas que posee y el gas estelar que los circunda, los cuales forman las manchas púrpuras y rosas que se observan en la captura.