Uno de los fenómenos más esperados en el calendario astronómico es el eclipse lunar total, momento en el cual la Luna adquiere una tonalidad roja intensa por la que adquiere la denominación de “Luna de Sangre”, fuente de muchos mitos en la antigüedad.
Este espectáculo estelar ocurre porque la Tierra se ubica entre el Sol y nuestro satélite natural, tapando y filtrando gran parte del brillo y colores, exceptuando el rojo, el cual se emite de forma directa hacia la Luna.

¿Cuándo y a qué hora se podrá ver el primer eclipse lunar total en Chile?
Las noches del próximo 13 y 14 de marzo se registrará el primero de los dos eclipses lunares totales de este 2025, una impresionante escena que durará alrededor de 6 horas y 3 minutos, según la plataforma astronómica Starwalk.
Se trata de un fenómeno que no se ha presentado en 2,5 años y que no se volverá a ver hasta 2029. Por lo anterior, y considerando que será totalmente visible en Chile, esta será una oportunidad perfecta para apreciar un espectáculo único donde será posible capturar increíbles fotografías.
Lo mejor de todo será que este fenómeno será observable incluso en ciudades con gran nivel de contaminación lumínica, como por ejemplo Santiago. En este contexto, revisa a continuación el cronograma del primer eclipse total lunar, según la zona horaria Greenwich Mean Time (GMT) que, en la actualidad, presenta 3 horas más que en Chile:
- Eclipse penumbral comenzará a las 03:57 GMT
- Eclipse parcial iniciará a las 05:09 GMT
- Eclipse total será a partir de las 06:26 GMT
- Punto máximo del eclipse será a las 06:58 GMT
- Término del eclipse total a las 07:31 GMT
- Fin del eclipse parcial estimado a las 08:47 GMT
- Fin del eclipse penumbral será a las 10:00 GMT