Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, el asteroide 2024 YR4 ha generado la rigurosa atención de los organismos internacionales, ya que se configura como la mayor amenaza espacial para la Tierra en años.
El asteroide, que mide alrededor de 40 a 100 metros de ancho, se espera que pase cerca de nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 y, si bien, las probabilidades de un impacto son bajas, en las últimas jornadas su fluctuación al alza ha desencadenado una mayor preocupación en la comunidad.

Aumentan las probabilidades de un impacto del asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4, que encabeza la lista de amenazas de la ESA, generó una primera medición de su nivel de impacto el 29 de enero de este año, el cual fue de 1,2%, sin embargo, esta cifra pronto ascendió a 2,6%.
En las últimas jornadas, esta tendencia al alza nuevamente ha sido reafirmada a través de un recálculo de la NASA que situó en 3,1% sus probabilidades de impacto.
Lo anterior, lo configura como el cuerpo espacial con el mayor nivel de amenaza a la Tierra desde el inicio de estos registros, considerando que, anteriormente, la roca espacial con más riesgo de impacto fue el asteroide Apophis, detectado en el 2000 con un nivel en torno al 2,7%.
Si bien, la amenaza sigue siendo baja, este cuerpo celeste, de chocar con la Tierra, podría destruir a más de una ciudad, razón por la cual se le encargó al observatorio James Webb su monitoreo y se activó el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU.