Comprar un vehículo puede resultar un proceso estresante y complicado, especialmente si donde vivimos el valor de estos es más elevado que en el resto del país.
Debido a esto, le preguntamos a ChatGPT cuáles son las ciudades de Chile donde más caro es adquirir un auto, ante lo cual la IA eligió seis.
- Te podría interesar: Estas son las TRES regiones más infelices de Chile según la IA

¿Cuáles son las ciudades donde más caro es comprar un auto en Chile, según la IA?
Entre los factores más importantes que el chatbot consideró para realizar la siguiente lista, destacan la ubicación geográfica, costos de transporte y disponibilidad de concesionarios:
- Puerto Natales (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena): Su aislamiento geográfico y la necesidad de importar vehículos desde otras regiones elevan los precios considerablemente.
- Punta Arenas (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena): Pese a que tiene Zona Franca, los costos de transporte y el clima extremo hacen que ciertos modelos sean más caros o difíciles de conseguir.
- Isla de Pascua (Rapa Nui) (Región de Valparaíso): La importación de vehículos es muy limitada, lo que hace que los precios sean significativamente más altos que en el continente.
- Coyhaique (Región de Aysén): La falta de concesionarios grandes y los costos de transporte encarecen la compra de autos.
- Calama (Región de Antofagasta): Al ser una ciudad minera con alta demanda de camionetas y vehículos 4x4, los precios suelen ser más altos que en otras ciudades del norte.
- Antofagasta (Región de Antofagasta): Los autos en esta ciudad minera tienden a ser más caros debido al alto costo de vida y la demanda por vehículos resistentes al clima árido.
Igualmente, ChatGPT destacó que los impuestos y restricciones locales también son elementos importantes, puesto que, por ejemplo, “en Santiago, el impuesto verde para los autos con alta emisión eleva los precios de ciertos modelos”, mientras que en Isla de Pascua, los vehículos “deben ser importados en barco y hay regulaciones que limitan la cantidad” que hay en la isla.