El universo es tan grande que las investigaciones astronómicas cada vez revelan nuevos e inéditos descubrimientos. Para ello es fundamental contar con instalaciones tanto en el espacio como en la Tierra, donde destaca la alta demanda de telescopios.
Por lo anterior, y con el fin de fortalecer la disponibilidad de equipamiento de última tecnología, se desarrolló la construcción de un telescopio de clase mundial que se ubica precisamente en nuestro país. Se trata del proyecto Vera C. Rubin, el cual está en obras en el Cerro Pachón y permitirá responder a algunas de las preguntas más emblemáticas del universo.

Telescopio en Chile tendrá la cámara digital más colosal del mundo
El telescopio Vera C. Rubin debe su nombre a una de las astrónomas estadounidense más reconocidas del último tiempo, quien desarrolló un trabajo excepcional en el estudio de la rotación de las estrellas en una galaxia y que también entregó la evidencia más robusta de la existencia de la materia oscura.
Respecto al proyecto, este considera una moderna infraestructura que alojará un telescopio de clase mundial de 8 metros y la cámara digital más grande del mundo, de 3.2 megapixeles.
La iniciativa, que actualmente está en fase de construcción, se utilizará para desarrollar un estudio de 10 años denominado “Legacy Survey of Space and Time” (en español, “Estudio del legado del espacio y el tiempo”), el cual permitirá analizar la estructura, evolución y cuerpos celestes del universo. Para este propósito, el telescopio, cada 3 noches durante una década, tomará fotos del espacio.
Según el comunicado oficial de la iniciativa, a inicios de marzo se instaló con éxito la cámara LSST, con lo cual finaliza el montaje del sistema óptico y pasa a la fase final de construcción y pruebas.
