Por esta razón NO debes pedirle a ChatGPT que edite tus fotos en estilo Ghibli

Revisa el lado oscuro de entregar voluntariamente este tipo de contenido a una Inteligencia Artificial.

ChatGPT. Conoce el por qué de esto. (ChatGPT)

Si entras a alguna red social, ya sea Twitter, TikTok o Facebook, te darás cuenta de que está inundado con imágenes al estilo “Ghibli”, es decir, el de películas animadas japonesas de ese estudio, tales como Totoro o Porco Rosso.

Esto, debido a que recientemente ChatGPT incorporó una función que, tal solo con pedírselo, crea imágenes mediante su modelo GPT-4o, generando resultados bastante impresionantes.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, dado que entregarle a la Inteligencia Artificial nuestros fotos tiene un lado negativo que no muchos conocen, y hoy te explicaremos.

¿Por qué NO debes pedirle a ChatGPT que edite tus fotos al estilo Ghibli?

El principal motivo por el que deberías evitar seguir el popular trend del momento, es resguardar tus datos y privacidad. Esto, debido a que al otorgarle a la Inteligencia Artificial voluntariamente imágenes de nosotros, nuestra familia, hijos o amigos, le estamos dando permiso para que utilice la información que contienen: desde las caras, hasta detalles como la posición de los lunares en tus brazos.

De hecho, el mismo ChatGPT explica que las fotos quedan recopiladas, siendo luego procesadas como parte del contenido del usuario: “según su Política de Privacidad, OpenAI recoge datos personales que los usuarios aportan a través de las entradas en sus servicios, incluyendo imágenes y otros contenidos cargados”, asegura la IA.

Los memes, así como las fotos familiares, son algunas de las ilustraciones más solicitadas.
ChatGPT.Los memes, así como las fotos familiares, son algunas de las ilustraciones más solicitadas.

Por otro lado, también existe un componente medioambiental, dado que generar una de estas ilustraciones puede requerir entre 30 mililitros y 3,4 litros de agua, según la complejidad de la misma.

Es decir, en el caso del estilo Ghibli, que el mismo chatbot manifiesta podría situarse en el extremo superior a su rango debido a lo difícil del proceso, si tomamos en cuenta que se han creado 10 millones de estas imágenes en el mundo, el gasto alcanzaría los 34,000 m³, lo que equivale a unas 14 piscinas olímpicas llenas.

El agua se utiliza, mediante sistemas de enfriamiento, en los centros de datos que permiten funcionar a ChatGPT. Por lo que, entre más personas continúen creando estas fotos, más aumentará la necesidad bajar la temperatura de estos o incluso construir más.